Search
Now showing items 1-10 of 20
Aplicaciones NTRIP en Argentina: ventajas e inconvenientes encontrados
(Editorial Umaza, 2011-10)
En los últimos años, los avances del posicionamiento satelital se han orientado hacia las técnicas a tiempo real. Las redes de estaciones continuas Global Navigation Satellite System (GNSS o Sistema de Navegación Global ...
Sismos en Ridgecrest, California. Cálculo de desplazamientos sísmicos mediante GNSS y su comparación con instrumentos sismológicos
(Editorial UMaza, 2020-10)
El estudio de los sismos de Ridgecrest California (EEUU), es una evidencia de la viabilidad y utilidad de las estaciones GNSS (Global Navegation Satellite Systems) como herramienta de monitoreo. Los satélites GNSS emiten ...
Análisis meteorológico regional, influencia del fenómeno «El Niño y La Niña». Anomalías de humedad ¿Pandemia o coincidencia?
(Editorial UMaza, 2020-10)
El ciclo conocido como «El Niño» y su fase opuesta «La Niña» son una de las causas de mayor señal de variabilidad climática global. Por lo que resulta de gran interés su estudio, sobre todo cuando se parte de técnicas de ...
Productos troposféricos de SIRGAS. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? Estado al 2020 y perspectivas futuras
(Editorial UMaza, 2020-10)
El vapor de agua en la Troposfera es uno de los componentes menos comprendidos y escasamente descriptos de la Atmósfera terrestre. La medición del mismo se realiza tradicionalmente mediante radiosondas (técnica costosa, ...
Capacidad de la red de estaciones GNSS de Argentina (Red RAMSAC) para contribuir con la Red Sismológica Nacional
(Editorial UMaza, 2019-10)
El desarrollo de tecnologías asociadas al posicionamiento satelital permite conocer la posición instantánea de estaciones Global Navegation Satellite Systems (GNSS) continuas en todo el mundo. Una aplicación directa de ...
Análisis del modelo de cálculo utilizado para obtener el vapor de agua troposférico desde los retardos en la señal GNSS en la región centro oeste de Argentina
(2021-03-02)
El agua en su estado gaseoso, es el principal regulador de la temperatura superficial del planeta. La medición del mismo está limitada tanto espacial como temporalmente. La técnica utilizada tradicionalmente para medirlo ...
Análisis de eventos sísmicos mediante la implementación de herramientas GNSS a tiempo real
(2016)
El desarrollo de tecnologías asociadas al posicionamiento satelital permiten conocer la posición instante a instante de miles de estaciones GNSS continuas en todo el mundo. De este modo es posible monitorear redes de ...
Monitoreo a tiempo real del contenido de vapor de agua en la troposfera a partir de observaciones GNSS en Latinoamérica
(2016)
Definir y aplicar una metodología que permita monitorear el Vapor de Agua Troposférico a tiempo real, en los distintos sitios donde se dispone de una estación GNSS continua online en la región, realizando un aporte ...
Aporte a la geodinámica interna, desde estaciones GNSS
(2016)
Gracias a la disponibilidad de observaciones, efemérides y correcciones a tiempo real, es posible pensar en
una red de monitoreo continuo, con la actual infraestructura disponible en la región. La técnica GNSS por
excelencia ...
Detección de desplazamientos permanentes en estaciones GNSS producidos por sismos de importante magnitud
(Editorial UMaza, 2019-10)
Existen numerosos antecedentes de la utilización de observaciones de las redes de estaciones GNSS permanentes para el monitoreo sísmico, la estimación de desplazamientos co-sísmicos, contribuyendo a la localización de ...