Search
Now showing items 1-8 of 8
Adaptación del ensayo micronúcleos citoma bucal para aplicarlo en bovinos
(2015)
Los bovinos son buenos bioindicadores ambientales debido a que parecen ser muy sensibles a los contaminantes y acumulan xenobióticos en su organismo. El ensayo de micronúcleo (MN) citoma bucal ha sido utilizado en humanos ...
Población canina urbana intoxicada mediante cebos impregnados con Aldicarb en El Bermejo, Mendoza
(2015)
En el mes de noviembre
de 2014, en la zona urbana
de El Bermejo, Guaymallén,
Mendoza, se presentó una alta
mortandad de caninos con signos
de intoxicación aguda y sobreaguda
registrándose 37 animales
muertos. Ocho ...
Determinación de clorpirifos por cromatografía líquida de alta presión- detector UV
(2015)
Determinados
plaguicidas son usados
como insecticidas en
la producción de alimentos
de origen vegetal y como
parasiticidas en la producción
animal. A partir de entrevistas
realizadas en un trabajo previo por los ...
Comparación de dos modos de análisis observacional en el ensayo micronúcleos- citoma en eritrocitos de aves
(2015)
Las aves son utilizadas
como organismos sensibles
para responder al efecto
de contaminantes ambientales.
Los micronúcleos (MN) y otras
alteraciones nucleares pueden
ser utilizados para reconocer el impacto de estos ...
Felinos domésticos y silvestres, comparación de los niveles de inestabilidad genética con dos coloraciones diferentes
(2015)
La detección del daño en el ADN en mamíferos, y sobre todo la magnitud del mismo pueden ser analizadas tempranamente con técnicas citogenéticas como los micronúcleos (MN). Este test es una herramienta para monitorear y ...
El Uso de endo-ectoparasiticidas en producción animal y el riesgo para la salud humana y ambiental
(2015)
La salud pública
veterinaria juega un papel fundamental
en su aporte a la salud
humana, bienestar animal y sostenibilidad
ambiental, incluyendo
el acceso a alimentos inocuos
para la población. Los medicamentos
veterinarios, ...
El rol de los animales como bioindicadores de salud ambiental y del daño genético como biomarcador de efecto tóxico en animales expuestos a plaguicidas
(2015)
En la práctica agropecuaria se utilizan plaguicidas que comprenden un
variado grupo de productos químicos destinados al control de plagas en
cultivos de frutas y hortalizas; algunos de estos principios activos son ...
Plaguicidas agropecuarios aplicados sobre ovocitos bovinos y fertilización in vitro para evaluar toxicidad
(2015)
El glifosato es uno de los herbicidas más usados en nuestro país y el más utilizado
en la producción fruti-hortícola en la provincia de Mendoza. El efecto de la
exposición de espermatozoides a este herticida ha sido poco ...