Search
Now showing items 1-7 of 7
Nódulo intracelómico en culebra verde (Philodryas baroni)
(2018)
Philodryas baroni es una serpiente endémica de Argentina. Su hábitat son los bosques de la región chaqueña. Su piel de color verde brillante, y tiene un llamativo hocico respingado. Es de hábitos diurnos por eso sus ...
Medicina de la conservación: murciélagos urbanos y salud pública
(2018)
No puede haber salud humana si no hay salud animal y ambas son inviables si el ambiente no es saludable, si está deteriorado o si no es sustentable. La salud ambiental engloba factores ambientales que podrían incidir en ...
Medicina de la conservación, aves migratorias de Mendoza: golondrinas
(2018)
No puede haber salud humana si no hay salud animal y ambas son inviables si el ambiente no es saludable, si está deteriorado o si no es sustentable. La salud ambiental engloba factores ambientales que podrían incidir en ...
Protrusión traumática de globo ocular en erizo pigmeo de vientre blanco africano (Atelerix albiventris)
(2018)
Los erizos son mamíferos pequeños. Pertenecen al Orden Insectívora, Familia Erinaceidae. Atelerix albiventris viven en África central, donde el clima es seco. A diferencia de otras especies no hibernan. Son omnívoros, ...
Biopsia en culebra patagónica (Philodryas patagoniensis)
(2018)
Los animales silvestres son afectados por un gran número de enfermedades de diferentes etiologías. Pueden tener origen infeccioso, parasitario, nutricional o metabólico. A veces produce la muerte de ejemplares aislados o ...
Medicina de la conservación. Proyecto GECKO: fauna del departamento de Godoy Cruz, Mendoza
(2018)
La medicina de la conservación, enfrenta los problemas de salud desde una perspectiva holística (multidisciplinaria), considerando los problemas de salud de ecosistemas, del hombre y de los animales. La sanidad ambiental ...
Nódulo subcutáneo en cuello en tortuga de tierra
(2018)
Las tortugas son reptiles. Pertenecen al orden de los Quelonios. Existen especies acuáticas y terrestres. Chelonoidis chilensis, es autóctona de Argentina y es la especie más común del país: Son poiquilotermos, es decir ...