View Item 
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias Veterinarias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias Veterinarias
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización histológica e histoquímica de branquia, hígado y riñón de perca criolla ( Percichthys trucha, Valenciennes, 1833 ) para su uso en biomonitoreo ambiental

    Thumbnail
    View/Open
    Palma_CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA E HISTOQUÍMICA_ 2017.pdf (6.025Mb)
    Date
    2017-12
    Author
    Palma Leotta, María Evangelina
    Carili, Martina
    Cáceres, Antonella Rosario Ramona
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    ARTÍCULO PUBLICADO EN REVISTA EXTERNA. El objetivo de esta investigación fue realizar la descripción histológica de los principales órganos blanco de contaminantes ambientales en Percichthys trucha, pez nativo y ampliamente distribuido en ríos y lagos del sur de Argentina. Se capturaron sesenta especímenes adultos sanos de tamaño y peso similar, en Embalse El Nihuil, Mendoza, Argentina. Se describieron macroscópicamente las branquias, el hígado y el riñón y se fijaron en formalina neutra bufferada al 10% para su inclusión y tinción con hematoxilina eosina, ácido peryódico de Schiff (PAS), tricrómico de Masson y azul de Alcian. Se utilizó un microscopio trinocular con cámara y software de imagen para la evaluación microscópica. Cada branquia se compone de cuatro arcos con dos filamentos. Cada filamento está constituido por un núcleo de cartílago y una mucosa con repliegues (lamelas) de epitelio plano simple con células caliciformes PAS y Azul Alcian positivo. La posición y la distancia entre las lamelas mantienen la simetría, al igual que el grosor del epitelio. El hígado está encapsulado con tejido pancreático interpuesto. Los lóbulos hepáticos no están bien delimitados, pero se identifican las áreas portales. Las trabéculas están formadas por dos placas de hepatocitos con una cara sinusoidal para absorción y otra biliar para excreción. Los hepatocitos contienen grandes cantidades de lípidos y reservas de glucógeno PAS positivas. El riñón tiene nefronas bien desarrolladas. Se describen los centros melano-macrófagos. Se tomaron medidas microscópicas. Estos resultados sirven de referencia para determinar biomarcadores histopatológicos de contaminación acuática, herramienta útil y económica para el monitoreo biológico. Sitio de la revista: https://acta-microscopica.org/acta/article/view/124
     
    Fil: Palma Leotta, María Evangelina. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GENAR), Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina.
     
    Fil: Carili. Martina. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GENAR), Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina.
     
    Fil: Cáceres, Antonella Rosario Ramona. Laboratorio de Fisio-patología ovárica, Instituto de Medicina y Biología Experimental (IMBECU)- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Mendoza, Argentina. Facultad de Ciencias Médicas y Facultad de Ingeniería, Universidad de Mendoza, Mendoza, Argentina. Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina.
     
    Subject
    Biomarcadores
    Peces
    Patología
    Ecotoxicología
    Contaminación acuática
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1809
    https://acta-microscopica.org/acta/article/view/124
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
    Palma Leotta, M. E., Carili, M., y Cáceres, A. R. (2017) Caracterización Histológica e Histoquímica de Branquia, Hígado y Riñón de Perca Criolla (Percichthys trucha, Valenciennes, 1833) para su Uso en Biomonitoreo Ambiental. Acta microscópica, 26,(1), 32-45.Disponible en: https://acta-microscopica.org/acta/article/view/124
    Collections
    • Ciencias Veterinarias [37]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar