El sistema carcelario femenino desde el derecho y la perspectiva de género. Comparación entre Argentina, Bolivia y Chile.
Abstract
El presente proyecto nace del interés por conocer cuáles son las condiciones
en las que se encuentran los sistema carcelarios de Argentina, Chile y Bolivia,
determinando si existe aplicación de perspectiva de género y cuál es el aporte
que brinda para una mejor eficiencia del sistema en su totalidad. Se realiza un
análisis que va desde lo general a lo particular, es decir, desde cuáles son los
aspectos generales que se presentan a grandes rasgos a la particularidad de
cada uno de ellos. También se examinan las legislaciones y, por último, se
realizan cuestionarios y entrevistas a profesionales especializados en la
materia para verificar la información y adjuntar sus opiniones. La investigación
concluye con las deficiencias y problemáticas que presentan son similares y la
principal causa es la falta de aplicación de perspectiva de género, ya que hay
un rol social estigmatizador de la mujer que se trasladada al sistema carcelario
femenino. Fil: Miranda Pelletan, Ana Paula. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina. Fil: Castro, Ana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina. Fil: Gascón, Margarita. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Miranda Pelletan, Ana Paula; Castro, Ana; Gascón, Margarita (2020) El sistema carcelario femenino desde el derecho y la perspectiva de género. Comparación entre Argentina, Bolivia y Chile. Tesina de gradoCollections
- Abogacía [5]