Show simple item record

dc.contributor.authorCamisay, María Fernanda
dc.date.accessioned2022-11-17T11:45:19Z
dc.date.available2022-11-17T11:45:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/3113
dc.description.abstractEs conocido el rol fundamental que ocupa el agua en el desarrollo de la vida en nuestro planeta. En su estado gaseoso, el vapor de agua atmosférico, es objeto de constante estudio ya que es el principal regulador de la temperatura superficial del planeta. La técnica utilizada tradicionalmente para medirlo a través de radiosondas es insuficiente. Esta variable genera un retardo en la señal GNSS al atravesar la atmósfera, por lo cual desde hace tres décadas se viene trabajando en recuperar el valor del vapor de agua integrado (IWV) en forma indirecta. Las estimaciones actuales del retardo troposférico sobre las observaciones GNSS permiten inferir valores de IWV con alta precisión, equivalente a la esperada a partir de las técnicas de observación directa, como radiosondas y radiómetros de microondas (Bonafoni et al., 2013; Van Baelen etal., 2005; Calori et al., 2016). Pacione et al. (2017), muestra el gran potencial que la red de Europa, EUREF Permanent GNSS Network (EPN), ofrece a los estudios atmosféricos. Por todo lo antes mencionado es que se propone en este plan de investigación, calcular los retardos cenitales troposféricos en las estaciones GNSS de la región, principalmente de Argentina, Brasil y Uruguay, que operan on-line, convirtiéndolas en estaciones de monitoreo del vapor de agua integrado a cuasi tiempo real (con un retardo o latencia no mayor a 90 minutos), ofreciendo una contribución factible de ser asimilada en los modelos numéricos de pronóstico y predicción del clima. Se plantean también dos contribuciones más, una orientada a la climatología apoyada en el análisis de las series de tiempo que se disponen de ZTD y de IWV y otra orientada a la generación de mapas de alta resolución que puedan utilizarse en aplicaciones como ser correcciones troposféricas en DinSAR y en el estudio de la evolución de eventos meteorológicos extremos.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.subjectRadiosondasen_US
dc.subjectRadiómetrosen_US
dc.subjectEstaciones GNSSen_US
dc.subjectProductos Troposféricosen_US
dc.titleEstimación de variables troposféricas desde GNSS a tiempo cuasi real, aplicaciones y contribución a la climatología y meteorología regionalen_US
dc.typeProyecto de Investigaciónen_US
umaza.description.filiationFil: Camisay, María Fernanda. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería; Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Camisay, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
umaza.statusSNRDPublicadaen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record