Show simple item record

dc.contributor.advisorEstrella, Cristina
dc.contributor.advisorEspejo, María de Los Ángeles
dc.contributor.authorGaligniana, María Belén
dc.date.accessioned2024-05-21T19:54:36Z
dc.date.available2024-05-21T19:54:36Z
dc.date.issued2024-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3306
dc.description.abstractEstudio de tipo descriptivo – autónomo ejecutado dentro de una muestra, para detectar el impacto en la diferencia de los estímulos de Educación Física, sobre una n = 29 alumnos turno mañana y n= 41 alumnos turno tarde, de 08 a 09 años de edad en una escuela pública de Mendoza, en un lapso de 01 meses. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron: la planilla de asistencia a las clases y los test de coordinación motriz 3JS, salto vertical, giro en el eje longitudinal, lanzamiento de precisión, golpeo de precisión, carrera, bote y traslado, conducción con el pie. Los resultados obtenidos a través de la prueba T Student determinó una diferencia significativa con una t=2.223 y un valor de P=0.0296 a dos colas, en la comparación de la coordinación motriz de los alumnos de 4° grado de la escuela Pio XII, de ambos turnos se considerada como diferencia significativa. Con 95% de intervalo de confianza con 68 grados de libertad. Para establecer la relación entre la cantidad de asistencia de los alumnos a las clases de Educación Física, y la coordinación motriz se recurrió a .la prueba de correlación linear se obtuvo r = 0.1838 y un coeficiente de determinación r2 = 0.03378 (3,37% de los casos hay relación) con un 95% de IC y un valor P=0.1278, considerada no significativa. Se concluyó que las variables no se relacionan entre sí, no se encontró conexión significativa entre la asistencia a las clases, el doble estímulo y el nivel de coordinación motriz. Estos hallazgos resaltan la importancia de una mirada nueva en el diseño e implementación adecuado de una planificación acorde según cada institución para promover un óptimo desarrollo motriz y sus habilidades, en los estudiantes. A futuro, se sugiere realizar investigaciones con muestras más amplias y diversificada para confirmar estos resultados y explorar otro factores adicionales que puedan influir en la coordinación motriz de los estudiantes.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.subjectCoordinación motrizen_US
dc.subjectHabilidades motricesen_US
dc.subjectEstímulos de clasesen_US
dc.titleAnálisis descriptivo y comparativo de la coordinación motriz en los alumnos de 4 grado con uno y dos estímulos semanales en las clases de Educación Física del nivel primario del colegio Pio XII en el año 2022 de ciudad en Mendozaen_US
dc.typeTesina de gradoen_US
umaza.description.filiationFil: Galigniana, María Belén. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.en_US
umaza.statusSNRDPublicadaen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record