Now showing items 1-3 of 3

    • Influencia de la composición corporal y el consumo de grasas dietarias en el desarrollo del adenocarcinoma de próstata 

      Messina, Diego; Uvilla, Ana; Recalde, Gabriela; Vanrell, Cristina; Di Milka-Mónaco, Nicolás; López Fontana, Constanza (2015)
      Estudios epidemiológicos recientes indican que la obesidad y el alto consumo de grasas saturadas podrían influir en el desarrollo del cáncer de próstata (CaP) como factores de riesgo en la etapa de iniciación y como factores promotores en la etapa de progresión.
    • Influencia del aislamiento social por Covid 19 en los hábitos de personas con obesidad (Mendoza, Argentina, 2020) 

      Lasagni, Viviana; Palma, Romina (2020-10-23)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Simposio: "INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN: AVANCES CIENTÍFICOS ACTUALES", el mismo fue moderado por la Dra. EMILIA RAIMONDO, el Lic. PABLO MEZZATESTA, y la Lic. JÉSICA DÍAZ. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Un nuevo concepto en obesidad y cáncer de próstata: PSA Masa 

      Pérez Elizalde, Rafael; Maselli, María Eugenia; Vanrell, Cristina; Di Milta, Nicolás; Recalde, Gabriela; Uvilla, Ana; Messina, Diego (2015)
      Estudios recientes señalan que los hombres obesos tienen menores concentraciones plasmáticas de PSA que los hombres normopeso, probablemente debido a una menor actividad androgénica y/o a su mayor volumen plasmático (VP); esto retrasaría la detección y diagnóstico temprano de cáncer de prótata (CaP) en este grupo de pacientes.