Now showing items 1551-1570 of 2744

    • Importancia de los casos históricos en el aprendizaje de la química en alumnos universitarios 

      Molina, Marisa Nile; Mallea, A.G.; Campos, C (Editorial UMaza, 2017-10)
      La historia de la Química constituye un instrumento valioso para su enseñanza, principalmente en la educación científica universitaria, pues permite a los alumnos una mejor comprensión de la disciplina científica, obtener concepciones y representaciones más acabadas, así como entender las diferentes implicancias de su conocimiento en los ámbitos profesionales y socio-culturales. Objetivos: indagar cuáles son las opiniones e importancia que le otorgan los alumnos a la historia de la Química como estrategia para su aprendizaje, en el contexto de las carreras de Farmacia y Bioquímica de la UMaza.
    • Importancia de una buena nutrición de calcio en el crecimiento de niños menores de 5 años 

      Dos Santos, Estela (Editorial UMaza, 2009-10)
      El crecimiento normal es un complejo proceso controlado por factores intrínsecos y extrínsecos, y dentro de estos últimos, la nutrición. Un retraso del crecimiento puede manifestarse clínicamente como una baja talla o como un enlentecimiento de la velocidad de crecimiento. El calcio es parte fundamental del cuerpo y su importancia está en relación a su función en la mineralización ósea, contribuyendo así a la estructura, rigidez y salud del esqueleto. Una ingesta diaria de calcio acorde a las recomendaciones ( RDA/NRC, 1998) permite alcanzar un adecuado pico de masa ósea en el niño y adolescente, ...
    • Importancia del hierro en el desarrollo psicomotor y cognitivo en niños 

      Díaz, Jésica (Editorial UMaza, 2010-10)
      La población infantil tiene mayor riesgo de deficiencia de hierro que en la edad adulta. El cerebro es el sitio más significativo de concentración de hierro en el cuerpo humano. La importancia de este mineral durante los primeros años de vida se vuelve más evidente cuando se considera que el 80% del total de hierro en el cerebro que se encuentra en los adultos ha sido almacenado en sus cerebros durante la primera década de vida. En niños la deficiencia de hierro causa retraso en el desarrollo y trastornos del comportamiento, que persiste al corregir la deficiencia.
    • Importancia del Veterinario Clínico privado en la detección de la Rabia 

      Godoy, Gonzalo Manuel (2019-05)
      La Rabia es una enfermedad infecciosa, zoonótica, casi siempre letal, que afecta a los animales de sangre caliente incluido el hombre. La inmunización es fundamental para su control. El cuadro clínico comienza con alteraciones del comportamiento. En perros y gatos esto es advertido por los dueños, quienes consultan con un veterinario, generalmente particular. El clínico privado es el primer contacto de ese animal y es muy importante que sospeche o detecte tempranamente la enfermedad, para disminuir contagios a otros animales o personas. Ciertos factores han hecho cambiar la apreciación de la ...
    • In vivo assessment of closantel ovicidal activity in Fasciola hepatica eggs. 

      Solana, María Victoria; Mera y Sierra, Roberto; Scarcella, Silvana; Neira, Gisela; Solana, Hugo Daniel (Editorial Experimental Parasitology, 2016)
      Anthelmintic resistance in livestock parasites is currently a worldwide problem. Fasciola hepatica is a cosmopolitan parasite which causes considerable loss in sheep and cattle production systems all over the world. Chemotherapy is currently the main tool available for its control. The intensive use of triclabendazole, the drug of choice for more than 20 years, has resulted in the development of resistant strains. The therapeutic options are adulticides such as closantel (salicylanilide anthelmintic that binds extensively to plasma albumin) to treat chronic fascioliasis in sheep, and cattle. In ...
    • Inauguración Aula Bodega UMaza 

      Miranda, Daniel (2011)
    • Inauguración ENACOM - 2014 

      Miranda, Daniel (2014)
    • Inauguración muestra fotográfica Ing. Villarreal 

      Miranda, Daniel (2012)
      Nos hemos reunido en nuestra biblioteca para la inauguración de una nueva muestra fotográfica a cargo de nuestro exrector Ing. Carlos Villarreal
    • Inauguración Mural 2014 

      Miranda, Daniel (2014)
    • Inauguración REDAF - 2014 

      Miranda, Daniel (2014)
    • Incidencia de factores de riesgo por malos hábitos alimentarios en adultos del Gran Mendoza 

      Mezzatesta, Pablo; Pampillón, Natalia; Asús, Nazarena; Llaver, Cecilia; Domínguez, Mariángeles; Ghiotti, Ornela; Aldunate, Julieta; Rosas, María Emilia; Medina, Julieta; Raimondo, Emilia (Editorial UMaza, 2019-10)
      Las enfermedades no transmisibles (ENT) han sido identificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la principal amenaza para la salud humana. Estas enfermedades incluyen el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y las respiratorias crónicas. Los cuatro factores de riesgo más importan-tes de las ENT son los hábitos alimentarios inadecuados, el uso de tabaco, el sedentarismo y el abuso de alcohol, todos ellos determinantes sociales evitables y prevenibles. Son la primera causa de muerte en Argentina.
    • Incidencia de la aplicación de un protocolo de educación, evaluación y entrenamiento mediante nuevas tecnologías (plataforma vibratoria) sobre la condición física en el personal no docente de la UMaza 

      Tracanna, Nicolás; Carroni, Pablo; Cortez Schall, Carolina; Peña, J. (2016)
      Esta investigación corresponde a la Etapa II del trabajo realizado durante el año 2012 titulado «Diseño prueba y ajuste de un protocolo de evaluación de la condición física». En esta segunda etapa, procedió a la aplicación del mismo como instrumento de evaluación y de educación anexando el entrenamiento con nuevas tecnologías, específicamente una plataforma vibratoria. Las intervenciones se realizaron sobre el personal administrativo, no docente de la UMaza a través de una convocatoria voluntaria de los mismos.
    • Incidencia de la aplicación de un protocolo de educación, evaluación y entrenamiento mediante nuevas tecnologías (plataforma vibratoria) sobre la condición física en el personal no docente de la UMaza. ( Parte II) 

      Tracanna, Nicolás; Carroni, Pablo; Wickel, Federico; Peña, J (Editorial UMaza, 2014-10)
      Se aplicará el protocolo de la evaluación de la condición física saludable a los no docentes de la Universidad Juan Agustín Maza en los primeros dos meses de trabajo. Este protocolo está establecido en la etapa I. La evaluación será voluntaria al igual que la intervención. Se tomará un grupo de control (las personas que solo serán evaluadas y un grupo de trabajo (los que voluntariamente se sumen a las propuestas de actividad física). Se realizará según los casos la dosificación de la carga para cada empleado según su necesidad.
    • Incidencia de la aplicación de un protocolo de educación, evaluación y entrenamiento mediante nuevas tecnologías (plataforma vibratoria) sobre la condición física en el personal no docente de la UMaza. (Parte II) 

      Tracanna, Nicolás; Barrionuevo, Belén; Carroni, Pablo Daniel; Cortez Schall, Carolina; Peña, J.I.; Galván, A. (2015)
      Esta investigación corresponde a la etapa II del trabajo realizado durante en 2012 titulado “Diseño prueba y ajuste de un protocolo de evaluación de la condición física”. En esta segunda etapa, procederemos a la aplicación del mismo como instrumento de evaluación y de educación anexando el entrenamiento con nuevas tecnologías, específicamente una plataforma vibratoria. Las intervenciones se realizarán sobre el personal administrativo no docente de la UMAZA a través de una convocatoria voluntaria de los mismos. Este trabajo se realizará con el objetivo de detectar la incidencia de ...
    • Incidencia de la aplicación de un protocolo de evaluación y entrenamiento sobre la condición física mediante nuevas tecnologías 

      Tracanna, Nicolás; Carroni, Pablo Daniel; Cortez, Carolina; Peña, J (Editorial UMaza, 2017-10)
      Esta investigación corresponde a la Etapa II del trabajo realizado durante la convocatoria 2012 titulado «diseño, prueba y ajuste de un protocolo de evaluación de la condición física». En esta segunda etapa, procedió a la aplicación del mismo como instrumento de evaluación y de educación anexando el entrenamiento con nuevas tecnologías, específicamente una plataforma vibratoria. Las intervenciones se realizaron sobre el personal administrativo, no docente de la UMaza. Se les informa de la modalidad de trabajo y se convoca voluntariamente al personal administrativo no docente.
    • Incidencia de la estimulación neuropsicomotora sobre los niveles de deterioro cognitivo en adultos mayores 

      Estrella, María Cristina; Tracanna, Nicolás; Llanos, Miguel; Lopez, Rodrigo (Editorial Umaza, 2012-10)
      El deterioro cognitivo (DC) es la pérdida o disminución de las habilidades intelectuales. Se evidencia, cuando ya no se pueden efectuar sus tareas mentales, con la velocidad y eficiencia anterior. Tiene asentamiento en el SNC, variando según las áreas comprometidas. El DC no afecta por igual a todas las capacidades intelectuales, por lo que el rendimiento de la persona con DC es disarmónico. El sujeto, tiene conciencia de que sus capacidades no son las mismas de antes y muestra reacciones emocionales frente a sus dificultades actuales, pudiendo alterar las relaciones sociales. Un plan de ejercicios ...