Now showing items 2200-2219 of 2744

    • Propuesta de una microzonificación en el distrito El Algarroba 

      Mustoni, N.; Carrizo, Andrea; Pirrone, Ricardo; Orelo, Graciela; Sedevich, A. (2016)
      El distrito El Algarrobal comprende una pequeña porción del Departamento de Las Heras, donde se asienta uno de los servicios más importante de la zona Cuyo, que es el Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli que ocupa un 15% de superficie del total del distrito y es la fachada que se presenta frente a una de las vías de circulación mas importante de Mendoza que es el acceso Norte, quedando el resto del área como «Patio de Atrás», con actividades sin control, muy dañinas, que generan pasivos ambientales difíciles de revertir con parcelas con grandes pozos, contaminación y basurales a cielo ...
    • Propuesta para el Diseño Curricular Basado en Competencias. Caso: Carrera de Ingeniería en Agrimensura 

      Baztán, María del Carmen (2016-04)
      La Universidad ha sido siempre el ámbito para la creación y transmisión del conocimiento. Con los años esta misión se ha complicado debido, por una parte, a que las modalidades de producción del conocimiento se han diversificado y transformado, y por otra parte a que se ha ido estableciendo una mayor vinculación y articulación con el medio social en la que se inserta. Esta apertura a su vez se relaciona con la demanda de compatibilización de los programas de formación entre universidades, tanto del mismo país como de otros, para favorecer la movilidad e intercambios de alumnos y docentes.
    • Propuestas de gestión ambiental y prevención de riesgos de desastre en villas turisticas. Potrerillos. Mendoza 

      Torres, Jorge; Morales, Ignacio; Galán, Mónica; Traslaviña, Matías; Quintana, Martín (Editorial UMaza, 2019-10)
      El distrito Potrerillos está ubicado a 69 km del centro de la ciudad de Mendoza, sobre la Cordillera de Los Andes, en el departamento de Luján de Cuyo. Además de sus atractivos geomorfológicos, se encuentra el espejo de agua Potrerillos con una superficie de 1500 hectáreas irrigadas artificialmente. El área de estudio posee una dinámica de producción espacial con fuertes intensidades de ocupación en las últimas décadas.
    • Propuestas de gestión ambiental y prevención de riesgos de desastre en villas turísticas, Potrerillos, Mendoza. 

      Torres, Jorge Alberto (2018)
      Se aportará a esta comunidad ubicada en villas cordilleranas, especialmente desde los empresarios de la actividad del turismo, la experiencia de la participación activa en beneficio de una mejor calidad de vida y seguridad antes los desastres. Al tener planes de contingencia y programas de protección del ambiente, les significara a los actores locales un elemento de publicidad positiva ante sus potenciales clientes turísticos. También aportará beneficios al área de gobierno municipal, quienes colaborarían activamente y harían los controles y el seguimiento de la aplicación de dichos planes. Uno ...
    • Propuestas de intervención territorial en el distrito El Algarrobal en base al diagnóstico situacional 

      Mustoni, Nora; Carrizo, Andrea; Orelo, Graciela; Bernal Martínez, Anabel; Sedevich, Ana (Editorial UMaza, 2017-10)
      Los usos de los espacios, sin intervención y/o planificación del estado gubernamental ya sea provincial o municipal, dependen de las oportunidades y aprovechamiento de su potencial. Este es el caso del Distrito El Algarrobal dependiente del Municipio de Las Heras tiene un 26% de superficie ocupada para actividades de transporte aéreo correspondiente a un equipamiento importante a escala provincial y regional, que es el aeropuerto internaciónal Francisco Gabrielli y el resto tiene varios usos entre los más representativos las actividad ladrillera y la clasificación informal de residuos sólidos ...
    • Propuestas de mejoras en los diseños pedagógicos curriculares de la matemática en las ciencias de salud (con especial énfasis en farmacia y bioquímica) 

      Arizu, Miguel (2018)
      Dicho proyecto tiene como finalidad la construcción de elementos para diseñar una nueva pedagogía de la materia Matemática I de las carreras de Farmacia y Bioquímica que involucre el aprendizaje basado en casos concretos y aplicables a carreras de salud, se lograría un aumento sustancial en el número de alumnos regulares de la asignatura, una mejor comprensión de los conceptos matemáticos y un mejor desempeño en las materias propias de la carrera que utilicen herramientas matemáticas, por ejemplo química biológica I y II
    • Propuestas de microzonificación de peligros naturales del Sector Pedemontano Mendocino «La Favorita» 

      Cisnero, Héctor; Torres, Jorge; Fermani Marambio, Sebastián; Castañón, Estefanía; Escudero, Érica; Carbajosa, Graciela; Navarro, Emmanuel; Quintana, Martín; Blanco, Javier; Cazorla, Máximo; Magallanes, Gabriel; Garofoli, Victoria (Editorial UMaza, 2020-10)
      En el sector occidental de la ciudad capital del Mendoza, conformado por las 10ª, 11ª y 12ª sección, se encuentran divisiones gubernamentales, oficinas municipales, terrenos fiscales y barrios de sectores sociales opuestos. Es allí donde se ubica al complejo habitacional «La Favorita». Integrado por 38 barrios reconocidos en forma oficial, y 4 asentamientos que se están desarrollando hacia el piedemonte medio. Teniendo en cuenta los datos censales mas cercanos en el tiempo, este sector está integrado por 3500 familias (cerca de 35000 habitantes) que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad ...
    • Propuestas de microzonificación de peligros naturales del sector pedemontano mendocino “La Favorita”. 

      Cisnero, Héctor; Torres, Jorge; Fermani Marambio, Sebastián; Castañón, Estefanía; Escudero, Érica; Carbajosa, Graciela; Navarro, Emmanuel; Quintana, Martín; Blanco, Javier; Cazorla, Máximo; Magallanes, Gabriel; Garófoli, Victoria (2020-10-22)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "CIENCIAS DE LA TIERRA", el mismo fue moderado por el Lic. HÉCTOR CISNERO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Propuestas metodológicas para la determinación de las necesidades vocacionales de los egresados en educación física de la Universidad Juan Agustín Maza. 

      Carroni, Pablo (2018)
      Este proyecto consiste en la elaboración de un instrumento para poder obtener información sobre las necesidades vocacionales de los egresados de la carrera de Educación Física de la UMaza y de esta forma generar carreras de posgrado en la Facultad de Educación, teniendo en cuenta que la misma posee una escasa cantidad de ofertas de carreras de posgrado y más aún en el área de Educación Física. Se plantea elaborar un instrumento para establecer las necesidades vocacionales para la generación de Diplomaturas, Especializaciones, Maestrías y Doctorados en la Facultad de Educación. Para todo ello ...
    • Propuestas para mejorar la comunicación interna en el centro regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Mendoza - San Juan, en el año 2015 

      Nazrala, Fernanda (2016)
      La investigación que sigue, tuvo dos objetivos principales. El primero de ellos fue detectar las falencias principales en la comunicación interna del Centro Regional Mendoza - San Juan del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Para luego de haber realizado la investigación de campo cumplir con el segundo objetivo: proponer técnicas y herramientas para mejorar las deficiencias comunicacionales supuestas en dicha institución.
    • Propuestas para mejorar la comunicación interna en el Centro Regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Mendoza - San Juan, en el año 2015 

      Nazrala, Fernanda Inés (2015)
      La investigación que sigue, tuvo dos objetivos principales. El primero de ellos fue detectar las falencias principales en la comunicación interna del Centro Regional Mendoza -San Juan del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Para luego de haber realizado la investigación de campo cumplir con el segundo objetivo: proponer técnicas y herramientas para mejorar las deficiencias comunicacionales supuestas en dicha institución. En esta tesis se estudió la comunicación interna como una de las herramientas más importantes para lograr un equipo de trabajo informado, motivado y en línea con ...
    • Protección personal y ambiental en el uso de plaguicidas en fincas de Maipú, Mendoza 

      Hynes, Valentina; Tornello, M.; Ferré, Daniela; Saldeña, E.; Quero, Martín; Muñoz, L.; Gorla, Nora (2013)
      El uso y el manejo de los plaguicidas por parte de los agricultores proporciona muchas fuentes posibles para la contaminación personal y ambiental, por lo que es necesario implementar medidas de bioseguridad. Las recomendaciones para el mezclado y la aplicación de plaguicidas en la Guía del Programa Internacional en Seguridad Química son las siguientes: leer la etiqueta antes de la utilización de plaguicidas, evitar el contacto, lavarse con jabón, lavar el equipo y la ropa después de finalizada la actividad, y no contaminar las fuentes de agua (IPCS, 2004). Además, usar un elemento ...
    • Protocolo de Higiene y Seguridad COVID 19 - PRIMERA VERSIÓN - REV. 0 

      Gianolini, Anamaria; Irrazabal, Marianela; Navarta, Patricia (Área de Organización y Métodos, 2020-05-05)
      En el marco de la declaración de la emergencia pública en materia sanitaria ante la presencia de la pandemia por COVID-19, y teniendo en cuenta las resoluciones regulatorias en el ámbito laboral, dictadas por el Ministerio de Trabajo de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social y Deporte de la provincia de Mendoza y por la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, el objeto de este Protocolo de Seguridad e Higiene, es prevenir, proteger y preservar la salud del personal que ingrese a todas las Sedes, CUM, CDD de la Universidad, en consonancia con las recomendaciones de las carteras laborales nacionales ...
    • Protocolos, género y deporte 

      Ojeda, Paula (2020-10-07)
      El presente webinar fue dictado por Paula Ojeda y organizado por la Facultad de Educación, en el marco de una exposición sobre el género en el deporte, proponiendo objetivos para mejorar la situación de clubes de todos los tamaños. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube:
    • Protrusión traumática de globo ocular en erizo pigmeo de vientre blanco africano (Atelerix albiventris) 

      Godoy, Gonzalo; Godoy, Manuel (2018)
      Los erizos son mamíferos pequeños. Pertenecen al Orden Insectívora, Familia Erinaceidae. Atelerix albiventris viven en África central, donde el clima es seco. A diferencia de otras especies no hibernan. Son omnívoros, prefiriendo insectos, babosas, gusanos y caracoles. Tienen hábitos nocturnos y solitarios. La piel del dorso está cubierta de espinas y no posee pelos ni glándulas sebáceas. Si tienen pelo en la zona ventral. Son monogástricos y pueden vomitar. El peso adulto oscila entre 250 a 600 gr. Viven de 4 a 6 años. La gestación es alrededor de 35 días. Ante una amenaza adquieren la forma ...
    • Proyecto de intervención educativa en pacientes pediátricos obesos 

      Gaset, C; Gattaz, I; Gallar, Susana (Editorial UMaza, 2010-10)
      La obesidad es una patología que afecta cada vez más a los niños, siendo la educación nutricional una herramienta fundamental para su tratamiento. Objetivo: Diseñar, aplicar y evaluar un programa de intervención educativa para los niños obesos que asisten al P.A.I.N.O.S. (Programa de Asistencia Integral del Niño Obeso y con Sobrepeso) dependiente del Hospital A. Í. Perrupato, en el departamento de Gral. San Martín, Mendoza. Metodología: Es un estudio cuantitativo, cuasi experimental. Se citaron a 43 niños entre 9 y 12 años inclusive, que asisten regularmente al PAINOS, trabajando con una muestra ...
    • Proyecto Pichón. Conservación de la golondrina Progne modesta en el departamento de Godoy Cruz, Mendoza 

      Godoy, Manuel; Miñambre, C.M.; Ghilardi, R.B. (2016)
      La provincia de Mendoza, situada al pie de la Cordillera de los Andes se extiende en el Centro-Oeste argentino, limita al Norte con San Juan; al este con San Luis y La Pampa; al Sur con La Pampa y Neuquén, y al Oeste con la República de Chile. La población se distribuye en 18 departamentos. Godoy Cruz, es uno de ellos. Limita con Guaymallén, Maipú, Lujan de Cuyo, Capital, y Las Heras. Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 12ºC y 16ºC, con extremos mínimos de hasta -7ºC. La humedad relativa varía entre los 50 y 63%. En la época estival se concentran la mayor cantidad de lluvias, son ...
    • Proyecto «Conozcamos y valoremos a nuestros murciélagos». Mitos y realidades sobre el control de los murciélagos. Departamento de Godoy Cruz, Mendoza 

      Godoy, Manuel; Godoy, Gonzalo; Marchesi, Violeta; Zabatarelli, M.F. (2016)
      El cambio climático y su influencia en la emergencia y re emergencia de las enfermedades. El sistema climático mundial es parte integrante de los complejos procesos que mantienen la vida. La humanidad se encuentra preocupada por el efecto que el cambio climático tiene sobre el ambiente. Los mayores impactos se darán en la salud y el bienestar de los seres humanos. Importancia Médica de los Vectores: Amplia Variedad de Géneros y especies. Capacidad de Adaptación cada vez mayor. Evasión del Control químico por mutaciones y resistencia. La mayoría son capaces de transmitir más de un patógeno. Medicina ...
    • Prólogo 

      Salvarani, Eduardo; Mackern, María Virginia (Editorial UMaza, 2009-10)