Now showing items 811-830 of 2744

    • Diagnósticos y perspectivas regionales capítulo: la salud de Mendoza bajo la perspectiva de equidad 

      Álvarez, Jorgelina (2013)
      La Red de Observatorios de Cuyo es una herramienta de apoyo al proceso de toma de decisiones, tanto de los actores públicos como de los privados. Reúne información, indicadores y estudios de sus miembros y de otras instituciones, respetando su origen y citando sus fuentes. Se constituyó en el mes de septiembre de 2009, por iniciativa de la Universidad Nacional de Cuyo, habiendo sido concebida como un instrumento que complemente y articule esfuerzos, en un marco de apertura y consenso. Esto es, no busca competir con las iniciativas de otras instituciones regionales. El objetivo general de ...
    • Diálogo con experta: investigación en ciencias económicas 

      Nigro, Stella Maris (2020-10-21)
      REGISTRO AUDIOVISUAL. Diálogo con experta: INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS, realizado en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, el día 21 de octubre del 2020. El bloque fue moderado por la Esp. CAROLINA TOMBA. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza). Video editado por JOAQUÍN CIRICA, carrera Lic. en ...
    • Diet mixing and condensed tannins help explain foraging preferences by Creole goats facing the physical and chemical diversity of native woody plants in the central Monte desert (Argentina). 

      Egea, Angela Vanina; Allegretti, Liliana Inés; Paez Lama, Sebastián Antonio; Grilli, Diego Javier; Fucili, Mercedes; Guevara, Juan Carlos; Villalba, Juan josé (Comité editorial Animal Feed Science and Technology, 2016-02-26)
      The aim of this study was to understand the benefit of diet mixing for Creole goats grazingnative forage species in the central Monte desert of Argentina and the drivers of preferencein the mixed diet. To achieve this goal, cafeteria-style experiments were conducted withthirty female Creole goats (2 years old; 44 ± 1.4 kg) and forage species that are typicallyingested by goats in this region: Two tanniniferous (Tricomaria usillo, Mimosa ephedroides)and three non-tanniniferous shrubs (Prosopis flexuosa, Capparis atamisquea, Atriplex lampa).In Experiment 1, goats were assigned to three groups (n ...
    • Dieta hiperlipémica sin suplementación de carbohidratos: efecto sobre el tejido hepático en conejos neozelandeses 

      Boarelli, Paola Vanina (2022-08)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: INVESTIGACIÓN BÁSICA, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Laura Pelegrina y Pablo Mezzatesta. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Dieta Vegetariana: Abordaje nutricional desde la ciencia 

      Mezzatesta, Pablo (2020-09-22)
      El presente webinar fue dictado por Pablo Mezzatesta y organizado por la Facultad de Ciencias de la Nutrición, en el marco de un ciclo de una exposición en la que se habla sobre la viabilidad, y las razones para adoptar una dieta vegetariana. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=UdL_OitydWE&list=PLtrc2io3FDLOv4DCcuEHHAj8XSniotGAw&index=27
    • Dificultades de aprendizaje del estudiante de primer año en la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia, cohorte 2014 de la Universidad Juan Agustín Maza, Sede Gran Mendoza 

      Bondino, María de los Ángeles Sabrina (2017)
      Mucho se ha debatido a través de la historia sobre los fines y los alcances de la universidad. Estos debates han permitido formar una idea en cuanto a las funciones y objetivos de ésta como institución. Las diferentes miradas revelan lo que sucede en su interior y describen aquellas funciones que sustentan su existencia: la docencia, la investigación, la extensión y vinculación con el medio. El presente trabajo se aboca al estudio de la función de la docencia. Puntualmente, el objetivo es identificar las dificultades de aprendizaje de los alumnos desde la perspectiva de ellos mismos y de los ...
    • Diplomatura en Acompañamiento Temprano del Desarrollo Infantil 

      Frank, Evelia Isabel; Piñas, Silvina (2023-12)
      El presente trabajo ha sido elaborado para responder al siguiente propósito: Identificar y describir las manifestaciones lúdicas de J de 18 meses de edad para identificar los tipos de juego que genera y desarrolla. Asimismo, para la realización del mismo se han desarrollado aspectos como: procedimiento de acceso al campo, el PPI de la institución educativa a la que asiste J, elaboración de anamnesis, tres observaciones, las correspondientes crónicas, la unificación y depuración de las mismas. Las observaciones realizadas fueron el sustento para la realización de los dispositivos planteados, ...
    • Diplomatura en nutrición neonatal 

      Díaz, Jésica (2017-12-15)
      Microinformativo sobre la Diplomatura en Nutrición Neonatal, que ofrece la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza. Entrevista de la Radio Red 101.
    • Dirofilariasis canina en zona árida de la provincia De Mendoza, Argentina 

      Cuervo, Pablo; Di Cataldo, Sophía; Rodríguez, María Belén; Fantozzi, Cecilia; Pedrosa, Analía; Lencinas, Patricia; Mera y Sierra, Roberto (Editorial UMaza, 2014-10)
      La dirofilariasis, causada por la Dirofilaria immitis y la Dirofilaria repens, está emergiendo a nivel mundial. El perro es el hospedador definitivo y es transmitida por diversos mosquitos. La infección en humanos puede ser más importante de lo que se suponía. En el oeste de Argentina, la Dirofilaria immitis ha sido recientemente reportada en perros y en un humano. A pesar de que la provincia de Mendoza tiene un clima principalmente árido y está distante de regiones endémicas, hay repor-tes que indican que estaría emergiendo.
    • Dirofilariasis zoonótica en la provincia de Mendoza: caninos como reservorios 

      Pedrosa, Analía; Sidoti, Laura; Rómoli, Andrés; Velardita, Agostina; Graff, Martín (2015)
      La dirofilariasis es producida por dos especies de gusanos nématodes, Dirofilaria immitis y D. repens, la primera de distribución mundial y la segunda descripta sólo en el Viejo Mundo. Afecta principalmente a primates y carnívoros, en el sistema cardiopulmonar (D. immitis) y tejido subcutáneo u ocular (D. repens). En su ciclo intervienen mosquitos como vectores, inoculando estos parásitos al alimentarse de la sangre de los hospedadores susceptibles. Siendo los caninos los hospedadores más comunes, es vital conocer el potencial zoonótico de los mismos, dada su cercanía con los humanos. ...
    • Dirofilariasis zoonótica en la provincia de Mendoza: perros como reservorios 

      Sidoti, Laura; Pedrosa, Analía; Rómoli, Andrés; Velardita, Agostina; Graff, Martín; Granzotto, Mauro; Mera y Sierra, Roberto (2016)
      La dirofilariasis es producida por dos especies de gusanos nématodes, Dirofilaria immitis (cardiopulmonar) y D. repens (ocular y tejido subcutáneo), la primera de distribución mundial y la segunda descripta sólo en el Viejo Mundo. Para su transmisión hacia los hospedadores definitivos intervienen mosquitos vectores, entre ellos los géneros Aedes, Culex y Anopheles. El hospedador más común es el perro, y los humanos pueden verse afectados. Dada la cercanía que existe actualmente entre ambos, es vital conocer las posibles zoonosis. En Mendoza, a pesar de su clima árido y semiárido, ya se ha ...
    • El discurso de Jorge Mario Bergoglio: de Cardenal a Sumo Pontífice 

      Urrutia, María Francisca (2015)
      En este trabajo de investigación se analizó el discurso de Jorge Mario Bergoglio tanto en su rol de Cardenal como en el de Sumo Pontífice, con la finalidad de conocer su oratoria ya que al ser una figura pública tan destacada importa observar el valor simbólico de lo que representa. Sus palabras tienen impacto mediático, tanto a nivel individual como colectivo, influyendo en diversos ámbitos de la sociedad y de manera especial en la esfera política.
    • Discurso EVA - Vicerrectora Académica UMaza - Acto “10 años” 

      Catalano, Viviana (2017)
      Discurso de la Vicerrectora Académica de la Universidad Juan Agustín Maza durante el Acto “EVA- 10 años” de la Universidad Juan Agustín Maza.
    • Discurso Nro. 22. Inicio Ciclo Académico CUMaza 2011 

      Miranda, Daniel (2011)
      En nombre del Equipo de Rectorado y en el mío propio les damos la más cálida bienvenida al nuevo Ciclo Académico 2011 y en especial a aquellos que por primera vez ingresan a la Institución.
    • Discurso Nº 110 - Rector UMaza - Acto “Entrega becas 2016 y conferencia Juan Agustín Maza” 

      Miranda, Daniel Roberto (2016)
      Discurso del Rector de la Universidad Juan Agustín Maza durante el acto de entrega de becas en el año 2016. El mismo contó con el auspicio de la Federación Argentina de Mujeres y fue transmitido por radio UMaza.
    • Discurso Nº 111 - Rector UMaza - Acto “Observatorio Cuestión Malvinas” 

      Miranda, Daniel Roberto (2016)
      Discurso del Rector de la Universidad Juan Agustín Maza durante el acto de conmemoración del día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre Malvinas, islas del Atlántico Sur, sector Antártico y Espacios Marítimos En este acto, también se realizó el traspaso de la Presidencia del Observatorio al Rector Universidad Nacional de Cuyo Ing, Daniel Pizzi. en el año 2016.
    • Discurso Nº 112 - Rector UMaza - Acto “Presentación Observatorio de Educación Superior” 

      Miranda, Daniel Roberto (2016)
      Discurso del Rector de la Universidad Juan Agustín Maza durante el acto de presentación del Observatorio de Educación Superior, una experiencia pionera en el ámbito, en el año 2016.
    • Discurso Nº 113 - Rector UMaza - Acto “Reunión Red Editoriales Universidades Privadas” 

      Miranda, Daniel Roberto (2016)
      Discurso del Rector de la Universidad Juan Agustín Maza durante el acto de cierre de la reunión de la universidad con la Red de Editoriales de Universidades Privadas, la cual permitió compartir experiencias sobre lo ya realizado y se acordaron los nuevos caminos para seguir gestionando en conjunto con la REUP y CRUP.
    • Discurso Nº 114 - Rector UMaza - Acto “Acta Acuerdo Constitutivo Educación Física” 

      Miranda, Daniel Roberto (2016)
      Discurso del Rector de la Universidad Juan Agustín Maza durante el acto donde se comunica la firma del Acta Constitutiva de creación del Primer Consorcio de Instituciones formadoras en Educación Física. Lo importante de este evento fue que por primera vez las instituciones de nivel superior responsables de la formación, capacitación de Educación Física acordaron implementar acciones en forma conjunta, proyectos de carácter académico, científico, tecnológico, social y cultural. .
    • Discurso Nº 115 - Rector UMaza - Acto “Inauguración encuentro Intersedes UMaza” 

      Miranda, Daniel Roberto (2016)
      Discurso del Rector de la Universidad Juan Agustín Maza durante el acto de inauguración del primer Encuentro Intersedes de la Universidad Juan Agustín Maza, cuyo es garantizar y preservar, para los estudiantes y los ciudadanos en general, las actividades y programas deportivos en las instituciones de enseñanza superior, a fin de fomentar la ética, los sistemas de valores, la lucha contra el doping, el fair play, la educación física, estilos de vida sano, la calidad de vida, actividades físicas con calidad, la igualdad entre hombres y mujeres y la inclusión social.