Now showing items 881-900 of 2744

    • Discurso Nº 68 - Rector UMaza - Acto “Finalización ciclo académico / entrega distinciones personal / día del graduado 2013” 

      Miranda, Daniel Roberto (2013)
      Discurso del Rector de la Universidad Juan Agustín Maza durante el acto de finalización del ciclo académico, donde también se hizo entrega de distinciones personales y la celebración por el día del graduado en el año 2013.
    • Discurso Nº 69 - Rector UMaza - Acto “40º Aniversario Facultad Ciencias de la Nutrición” 

      Miranda, Daniel Roberto (2013)
      Discurso del Rector de la Universidad Juan Agustín Maza durante el acto realizado por el aniversario número 40 de la Facultad de Ciencias de la Nutrición en el año 2013.
    • Discurso Nº 71 - Rector UMaza - Acto “Despedida alumnos Farmacia y Bioquímica 2013” 

      Miranda, Daniel Roberto (2013)
      Discurso del Rector de la Universidad Juan Agustín Maza durante el acto de despedida de los alumnos de Farmacia y Bioquímica en el año 2013.
    • Discurso Nº 91 - Rector UMaza - Acto “Fin de Ciclo Académico 2014 - Sede Valle de Uco” 

      Miranda, Daniel Roberto (2014)
      Discurso del Rector de la Universidad Juan Agustín Maza durante el acto de finalización del ciclo académico en la Sede Valle de Uco de la universidad en el año 2014.
    • Diseño de anamnesis para la identificación de factores de riesgo en animales de compañía 

      Daniela Marisol Ferré; Martina Noel Caliri; Rocío Carracedo; Eugenia Cobos; Nora Bibiana María Gorla (2024-04-24)
      La anamnesis es esencial para enfocar el examen físico, conocer antecedentes del animal y aproximar su estado de salud. Las mascotas tienen una relación estrecha con el humano, compartiendo el espacio físico, la alimentación, la calidad del aire, agua y suelo. Debido a la corta vida de los animales en relación al humano y al hecho de compartir el mismo entorno, se puede medir la exposición a factoresde riesgo a lo largo de la vida de los mismos y obtener información útil para la salud de ambos.
    • Diseño de control interno y su influencia en los Procesos operativos en una pyme del rubro Comercial del departamento de Tunuyán 

      Rodríguez, Luecena Catalina (Editorial UMaza, 2020-10)
      Este trabajo de investigación se lleva a cabo con la finalidad de proponer un sistema de control interno que mejore los procesos operativos dentro de una empresa comercial, ubicada en la ciudad de Tunuyán, Mendoza. Esto es, debido a que la ausencia de la implementación de un sistema de control trae aparejada la existencia de una serie de errores y anomalías. Actualmente, la empresa comercial objeto de estudio está teniendo un notable crecimiento dentro de la región y para poder seguir en este camino necesita darle valor a su estructura, procedimientos, al personal y a todas aquellas oportunidades ...
    • Diseño de control interno y su influencia en los Procesos operativos en una pyme del rubro Comercial del departamento de Tunuyán. 

      Rodriguez, Luecena Catalina (2020-10-21)
      Comunicación científica en formato ORAL (Tesina de grado), realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "PLANIFICACIÓN FISCAL Y EMPRESA", el mismo fue moderado por la Esp. CAROLINA TOMBA y la Cdora. GRACIELA LOPEZ LAMALFA Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Diseño e implementación de un programa de intervención clínica para adultos con distrés desde un modelo biopsicosocia 

      Zabaletta, Verónica; Fasciglione, M. Paola; Rulli, Alba; Pozzi, Carolina; Pauer, Cyntia; Fernandez, Paula; Kessler, Nadia (Editorial UMaza, 2020-10)
      En las últimas décadas el término estrés ha adquirido un protagonismo cada vez mayor en los ámbitos científicos y académicos y también, formando parte del vocabulario cotidiano. Actualmente el ser humano nace, crece y se desarrolla en sociedades que le han brindado cierto grado de confort en relación con épocas pasadas. No obstante, sigue rodeado de numerosas situaciones (reales o imaginarias) que provocan la activación de mecanismos que intentan ajustarlo a las diversas demandas que diariamente se le presentan. En algunas ocasiones, y mediante un gran esfuerzo tanto a nivel biológico como ...
    • Diseño e implementación de un programa de intervención clínica para adultos con distrés desde un modelo biopsicosocial 

      Zabaletta, Verónica; Fasciglione, María Paola; Rulli, Alba; Pozzi, Carolina; Pauer, Cyntia; Fernandez, Paula; Kassler, Nadia (2020-10-23)
      Comunicación científica realizada en formato E-PÓSTER, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza en el bloque de comunicaciones científicas del tema: SALUD HUMANA. CASOS Y ABORDAJES, el día 23 de octubre del 2020, moderado por el Lic. GUILLERMO GALLARDO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Diseño y aplicación de protocolo para evaluación de contaminación en laguna de Llancanello, Mendoza, Argentina 

      Palma Leotta, María Evangelina; Caliri, Martina; Cáceres, Antonella; Saldeña, Eliana; Ibaceta, Daniel; Ferré, Verónica; Domingo, Elizabeth (2015)
      Para poder conocer el estado ecosanitario de un ambiente acuático y determinar su riesgo ecológico por contaminación es necesario realizar un abordaje sistematizado y completo, caracterizando los diferentes escenarios reales. De esta forma se pretende mejorar la calidad y la eficiencia del proceso de evaluación, favorecer el intercambio de información entre la salud humana y los estudios ecotoxicológicos y proveer de mejores argumentos para el proceso de toma de decisiones ambientales. El esquema que propone este documento está basado en las metodologías ya descritas de referencia, pero ...
    • Diseño y medición del rendimiento de un colector solar de agua sanitaria construido a partir de botellas recicladas de doble capa 

      Miranda Gassull, Virginia (Editorial UMaza, 2017)
      El estudio de calefones solares ha avanzado con alto grado de desarrollo en las últimas décadas. En este sentido, se propone comparar las ventajas y desventajas de utilizar doble capa de plástico en calefones solares con elementos reciclados respecto del uso de una capa simple de botellas PET. Los productos que se comparan se determinan por un sistema de calentamiento de agua sanitaria con energía solar fabricado con botellas recicladas y reutilizadas de PET en la provincia de Mendoza, Argentina. Dicho proyecto trata respecto de una problemática energética en la vivienda como la energía necesaria ...
    • Diseño, Creación, Validación y Puesta en Práctica de un Instrumento Electrónico para la Medición de la Capacidad de Equilibrio Estático y Dinámico 

      Roca, Sebastián; Sánchez, Mirta; Martín, Gastón; Díaz, Facundo (Editorial UMaza, 2010-10)
      El objetivo del estudio es el diseño, creación, validación y puesta en práctica de un instrumento electrónico para cuantificar los niveles de equilibrio de una persona. Se utilizará tecnología de última generación para fabricar un instrumento y un software para captar los datos en forma digital. Una vez creado, se realizarán pruebas con diferentes personas con el objetivo de obtener la validación del instrumento y posteriormente se probará con personas de diferentes capacidades físicas: alto rendimiento, deportistas amateurs, sedentarios, adultos mayores, niños, individuos, en rehabilitación, ...
    • Dispositivo móvil como recurso didáctico en la enseñanza de Análisis Matemático 

      Favieri, Adriana; Williner, Betina; Scorzo, Roxana (2020-10-20)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones de investigadores: "PRÁCTICAS DOCENTES Y LIDERAZGO EDUCATIVO", el mismo fue moderado por el Lic. GUILLERMO GALLARDO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Dispositivo móvil como recurso didáctico en la enseñanza de Análisis Matemático 

      Favieri, Adriana; Williner, Betina; Scorzo, Roxana (Editorial UMaza, 2020-10)
      En esta investigación nos propusimos como objetivo general desarrollar un recurso didáctico usando la aplicación para dispositivos móviles GeoGebra, destinado a mejorar los niveles de desempeño de la habilidad matemática Aplicar el concepto de derivada en la solución de problemas. El buen desempeño de esta habilidad por parte de los alumnos es de suma importancia en la asignatura Análisis Matemático I, ya que este concepto es uno de los pilares de esta. Para lograrlo llevamos adelante las siguientes acciones: Realización de un pretest para establecer los niveles de desempeño de la habilidad ...
    • Dissemination of visceral leishmaniasis to Western Argentina: When will imported canine vector-borne zoonotic diseases start being local? 

      Mera y Sierra, Roberto; Neira, Gisela; Cargnelutti, Diego Esteban (Comité Editorial Journal of Microbiology, Immunology and Infection, 2015-12-15)
      Visceral leishmaniasis (VL), caused by Leishmania infantum (syn. chagasi), is expanding at an alarming rate in Argentina. In Argentina, VL was first diagnosed in the Northeastern province of Misiones in May 2006,1 with previous reports recording this infection in the neighboring Paraguay much earlier. Since its first diagnosis in Argentina, thousands of cases in dogs and over 100 cases (many fatal) in humans have been diagnosed in several regions of the north and northeastern provinces of Argentina (Figure 1).2,3 The disease has traveled over 1000 km, and so has its vectors and main reservoir, ...
    • Distribución Altitudinal de Fasciola hepatica en Bovinos de la Provincia de Mendoza, Argentina 

      Mera y Sierra, Roberto; González, Mariana; Neira, Gisela (Editorial UMaza, 2016)
      La fascioliasis se encuentra en franca expansión. Fasciola hepatica parasita a millones de personas en los cinco continentes y existen zonas andinas hiperendémicas. Afecta a la ganadería ocasionando pérdidas de hasta 3.000 millones de dólares. En Argentina, salvo Tierra del Fuego, la fascioliasis animal es endémica en todas las provincias y los casos humanos publicados superan los 600. En Cuyo existen altas prevalencias en ganado y animales silvestres, además de reportes de casos humanos. Las moluscos vectores en dicha región son Lymnaea viator, Lymnaea neotropica y Galba truncatula. En Mendoza ...
    • Diversidad bacteriana ruminal en cabras criollas alimentadas con una dieta tradicional 

      Grilli, Diego; Arenas, Graciela Nora; Dayenoff, Patricio; Egea, Vanina; Páez Lama, Sebastián; Sohaefer, Noelia; Pereyra, Celia; Ruiz, Soledad; Pereyra, Laura; Quiroga, Luisa; Mancini, Déborah; Vernola, Santiago; Fliegerova, L.; Mrázek, J. (2016)
      Los rumiantes poseen una gran eficiencia en la utilización de los sustratos presentes en la células vegetales, debido a la presencia de bacterias anaeróbicas y enzimas hidrolíticas en el rumen. Debido a las limitaciones del cultivo anaeróbico, se han desarrollado nuevas técnicas de biología molecular que han permitido el análisis de tales microorganismos, sin la necesidad de cultivarlos, mediante la secuenciación de genes específicos. Nuestro equipo logró aislar y caracterizar a la especie bacteriana Pseudobutyrivibrio xylanivorans, a partir del rumen de cabras Criollas, proponiendo el uso de ...
    • Diversidad bacteriana ruminal en cabras criollas alimentadas con una dieta tradicional 

      Grilli, Diego; Arenas, Graciela Nora; Dayenoff, Patricio; Egea, Vanina; Paez Lama, Sebastián; Sohaefer, Noelia; Pereyra, Celia; Ruiz, Soledad; Pereyra, Laura; Mancini, Déborah; Vernola, Santiago; Fliegerova L.; Mrázek, J. (2016)
      Los rumiantes poseen una gran eficiencia en la utilización de los sustratos presentes en las células vegetales, dada la presencia de bacterias anaeróbicas y enzimas hidrolíticas en el rumen. Debido a las limitaciones del cultivo anaeróbico, se han desarrollado nuevas técnicas de biología molecular que han permitido el análisis de tales microorganismos, sin la necesidad de cultivarlos, mediante la secuenciación de genes específicos. Nuestro equipo de investigación logró aislar y caracterizar a la especie bacteriana Pseudobutyrivibrio xylanivorans, a partir del rumen de cabras Criollas, proponiendo ...
    • Diversificación de la producción vitivinícola: Caracterización y desarrollo de productos elaborados a partir de variedades criollas de vid 

      Prieto, Jorge Alejandro (2019)
      En el mundo existen más de 5000 variedades de vid diferentes. Entre ellas, sólo un grupo reducido son explotadas comercialmente tanto para la elaboración de vino como para consumo en fresco. Esto ha dado origen al abandono de muchas variedades autóctonas por ser consideradas de menor calidad enológica. La Argentina es el quinto productor de vinos y noveno exportador mundial, y ha basado su estrategia comercial en el cultivo de la variedad Malbec, la cual representa al menos un 50% de los vinos exportados. La imagen de Argentina como país productor asociado al Malbec es una ventaja competitiva, ...