Now showing items 1-9 of 9

    • Cariotipo de la Oveja de Somalí, un nuevo aporte al esclarecimiento de la taxonomía del género Ovis 

      Ferré, Daniela; Cuervo, Pablo; Quero, Martín; Llaver, L; Yanzón, E; Hynes, Valentina; Pedrosa, Analía; Albarracín, Lázaro; Gorla, Nora (Editorial UMaza, 2010-10)
      Los animales domésticos han jugado un rol importante para la especie humana pero no está totalmente comprendido el origen de las especies domésticas de producción. Ovis es uno de los géneros de mamíferos más complejos con respecto a su evolución y sistemática. Basados en criterios morfológicos y de distribución geográfica se han establecido varias clasificaciones y subdivisiones durante los últimos 200 años. La oveja de Somalí se distingue por la pigmentación de color negro en la cabeza y cuello, y el blanco del cuerpo y extremidades. No se encuentran reportes de su cariotipo en la bibliografía ...
    • Citogenética de aves que habitan Argentina: Revisión e implementación de métodos citogenéticos 

      Cuervo, Pablo; Hynes, Valentina; Quero, Martin; Llaver, Cecilia; Yanzón, E; Pedrosa, Analía; Albarracín, Lázaro; Gorla, Nora (Editorial UMaza, 2010-10)
      El análisis del cariotipo es fundamental para estudiar variaciones dentro de una misma especie, para comparar especies, para sexar aves que no presentan dimorfismo sexual, diseñar planes de conservación, en taxonomía y filogenia. El objetivo de este estudio es poner a punto una técnica para obtener metafases de aves, a fin de determinar el cariotipo de las mismas y revisar la bibliografía sobre citogenética de la avifauna Argentina. Se ensayan diferentes condiciones de cultivos cortos: linfocitos de sangre periférica y pulpa de plumas en las que el animal permanece vivo; y métodos de squash ...
    • Citogenética veterinaria, herramienta de diagnóstico e investigación en animales 

      Ferré, Daniela; Martín, Quero; Llaver, L; Hynes, Valentina; Albarracín, Lázaro; Pedrosa, Analía; Ojeda, N; Cuervo, Pablo; Gorla, Nora (Editorial UMaza, 2009-10)
      En la Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales, se desarrollan métodos de citogenética animal en mamíferos y en aves para efectuar aportes al diagnóstico clínico y en la investigación de nuevas situaciones.
    • Dirofilariasis canina en zona árida de la provincia De Mendoza, Argentina 

      Cuervo, Pablo; Di Cataldo, Sophía; Rodríguez, María Belén; Fantozzi, Cecilia; Pedrosa, Analía; Lencinas, Patricia; Mera y Sierra, Roberto (Editorial UMaza, 2014-10)
      La dirofilariasis, causada por la Dirofilaria immitis y la Dirofilaria repens, está emergiendo a nivel mundial. El perro es el hospedador definitivo y es transmitida por diversos mosquitos. La infección en humanos puede ser más importante de lo que se suponía. En el oeste de Argentina, la Dirofilaria immitis ha sido recientemente reportada en perros y en un humano. A pesar de que la provincia de Mendoza tiene un clima principalmente árido y está distante de regiones endémicas, hay repor-tes que indican que estaría emergiendo.
    • Dirofilariasis zoonótica en la provincia de Mendoza: caninos como reservorios 

      Pedrosa, Analía; Sidoti, Laura; Rómoli, Andrés; Velardita, Agostina; Graff, Martín (2015)
      La dirofilariasis es producida por dos especies de gusanos nématodes, Dirofilaria immitis y D. repens, la primera de distribución mundial y la segunda descripta sólo en el Viejo Mundo. Afecta principalmente a primates y carnívoros, en el sistema cardiopulmonar (D. immitis) y tejido subcutáneo u ocular (D. repens). En su ciclo intervienen mosquitos como vectores, inoculando estos parásitos al alimentarse de la sangre de los hospedadores susceptibles. Siendo los caninos los hospedadores más comunes, es vital conocer el potencial zoonótico de los mismos, dada su cercanía con los humanos. ...
    • Dirofilariasis zoonótica en la provincia de Mendoza: perros como reservorios 

      Sidoti, Laura; Pedrosa, Analía; Rómoli, Andrés; Velardita, Agostina; Graff, Martín; Granzotto, Mauro; Mera y Sierra, Roberto (2016)
      La dirofilariasis es producida por dos especies de gusanos nématodes, Dirofilaria immitis (cardiopulmonar) y D. repens (ocular y tejido subcutáneo), la primera de distribución mundial y la segunda descripta sólo en el Viejo Mundo. Para su transmisión hacia los hospedadores definitivos intervienen mosquitos vectores, entre ellos los géneros Aedes, Culex y Anopheles. El hospedador más común es el perro, y los humanos pueden verse afectados. Dada la cercanía que existe actualmente entre ambos, es vital conocer las posibles zoonosis. En Mendoza, a pesar de su clima árido y semiárido, ya se ha ...
    • Evaluación de embriotoxicidad en pichones de codorniz (coturnix coturnix) nacidos de huevos expuestos al insecticida clorpirifos 

      Quero, Arnoldo Ángel Martin; Pedrosa, Analía; Gorla, Nora Bibiana María (Editorial UMaza, 2019-10)
      El control de plagas agrícolas en el mundo implica como estrategia el uso de un amplio espectro de plaguicidas. En Mendoza, uno de los insecticidas más aplicado en sistemas frutihortícolas es el organofosforado clor-pirifos (CPF). Ensayos en huevos han sido utilizados para conocer los efectos embriotóxicos de plaguicidas en especies ovíparas, como las aves.
    • Ocurrencia de enfermedades transmitidas por vectores en caninos domésticos de San José, Guaymallén 

      Cuervo, Pablo; Di Cataldo, Sophía; Rodríguez, María Belén; Fantozzi, Cecilia; Pedrosa, Analía; Lencinas, Patricia; Mera y Sierra, Roberto (Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2015)
      Las enfermedades transmitidas por vectores (ETV) impactan sobre la salud animal y humana, representando un 17% de las enfermedades infecciosas. Recientemente, por causas diversas, el interés por ellas ha ido en aumento. Consideradas propias de regiones tropicales, se han diseminado ampliamente, emergiendo en regiones templadas. Los animales de compañía no son ajenos a esta realidad: los perros pueden ser reservorio de alrededor de 30 agentes zoonóticos. En caninos, la co-infección por patógenos transmitidos por vectores es frecuente y, a su vez, los vectores (particularmente garrapatas) pueden ...
    • Valoración diaria de diversas variables de peso en huevos de codorniz común durante el ciclo completo de incubación artificial 

      Robbio, Renzo Danilo; Pedrosa, Analía; Gorla, Nora Bibiana María; Quero, Arnoldo Ángel Martín (Editorial UMaza, 2020-10)
      Durante el desarrollo embrionario de las aves es posible determinar 6 fases bien diferenciadas, donde las 3 primeras tienen lugar en el interior del tracto reproductor de la hembra. Los huevos de codorniz común (Coturnix coturnix) presentan un periodo de incubación de 17 días promedio. Se ha determinado que a partir del día 4 inicia la organogénesis, seguido por la diferenciación, y a partir del día 13-14 se produce un marcado proceso de crecimiento. La codorniz es una especie modelo para estudios en laboratorio, además de presentar relevancia en la producción avícola alternativa. Existen ...