View Item 
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias Veterinarias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias Veterinarias
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ocurrencia de enfermedades transmitidas por vectores en caninos domésticos de San José, Guaymallén

    Thumbnail
    View/Open
    Cuervo et. al..pdf (1.758Mb)
    Date
    2015
    Author
    Cuervo, Pablo
    Di Cataldo, Sophía
    Rodríguez, María Belén
    Fantozzi, Cecilia
    Pedrosa, Analía
    Lencinas, Patricia
    Mera y Sierra, Roberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las enfermedades transmitidas por vectores (ETV) impactan sobre la salud animal y humana, representando un 17% de las enfermedades infecciosas. Recientemente, por causas diversas, el interés por ellas ha ido en aumento. Consideradas propias de regiones tropicales, se han diseminado ampliamente, emergiendo en regiones templadas. Los animales de compañía no son ajenos a esta realidad: los perros pueden ser reservorio de alrededor de 30 agentes zoonóticos. En caninos, la co-infección por patógenos transmitidos por vectores es frecuente y, a su vez, los vectores (particularmente garrapatas) pueden ser vectores para más de un patógeno. En Mendoza, estas afecciones son subestimadas y no consideradas, pero ya existen registros que demuestran la importancia del canino como reservorio de ETV zoonóticas. Se analizó la ocurrencia de ETV y garrapatas en perros de una región árida de la provincia. Se obtuvieron muestras sanguíneas de 64 perros de San José, un área rural cuyos habitantes pertenecen a la etnia Huarpe. Se investigó la presencia de agentes de ETV median extendido sanguíneo, técnica del microhematocrito y técnica de Knott Se determinó la presencia de ectoparátisitos, los cuáles fueron identificados a nivel de especie. Se diagnosticaron microfilarias en 33 perros (51,6%), identificadas como Dirofilaria Immitis. No se detectó ningún otro agente de ETV median las técnicas empleadas (Hepatozoon canis, Babesia sp. o (Trypanosoma cruzi). Se registraron ectoparásitos en un individuo, tratándose de una garrapata de la especie Rhipicephalus Sanguineus. La prevalencia hallada es la mas alta de la región. Es una alerta sobre el riesgo potencial de filariasis zoonóticca. Al ser una enfermedad de reciente presentación en la provincia, tanto médicos como veterinarios deben de tenerla presente. En cuanto a otras ETV, los resultados indicarían que no se encuentran presentes en el área, o bien que su presencia es escasa. La ausencia de ectoparásitos puede deberse a variaciones estacionales propias de sus dinámicas poblacionales.
     
    Fil: Cuervo, Pablo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Centro de Investigación en Parasitología Regional; Argentina.
     
    Fil: Di Cataldo, Sophía. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Centro de Investigación en Parasitología Regional; Argentina.
     
    Fil: Rodríguez, María Belén. Ministerio de Salud de Mendoza. Departamento de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales; Argentina.
     
    Fil: Fantozzi, Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Centro de Investigación en Parasitología Regional; Argentina.
     
    Fil: Analía Pedrosa. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
     
    Fil: Lencinas, Patricia. Ministerio de Salud de Mendoza. Departamento de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales; Argentina.
     
    Fil: Mera y Sierra, Roberto. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Centro de Investigación en Parasitología Regional; Argentina.
     
    Subject
    Caninos
    Enfermedades transmitidas por vectores
    Mendoza
    Zoonosis
    Salud animal
    Salud humana
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1703
    Collections
    • Ciencias Veterinarias [17]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar