Now showing items 1-4 of 4

    • Aplicación de chips de sarmientos para la vinificación y crianza de vinos Malbec y Bonarda 

      Fanzone, Martín; Prieto, Jorge; Assof, Mariela; Gil Quiroga, Daniela; Lacognata Sottano, Juan; Catania, Anibal; Sari, Santiago (Editorial UMaza, 2020-10)
      La demanda creciente de los últimos años hacia una producción vitivinícola sostenible ha conducido a la gestión de residuos y subproductos. Entre ellos se encuentran los sarmientos de vid, que podrían utilizarse como aditivos enológicos comparables a los fragmentos de roble aplicados ampliamente en vinos tintos. El objetivo del presente trabajo es analizar la factibilidad de aplicación de chips de sarmientos durante la vinificación y crianza de vinos Malbec y Bonarda, y evaluar su impacto químico y sensorial. A partir de sarmientos obtenidos durante la poda invernal 2019 de un viñedo Bonarda ...
    • Aplicación de microondas como estrategia combinada con chips de sarmientos y roble para la crianza de vinos tintos 

      Fanzone, Martín; Prieto, Jorge; Jofré, Viviana; Assof, Mariela; Gil Quiroga, Daniela; Lacognata Sottano, Juan Ignacio; Catania, Anibal; Sari, Santiago (Editorial UMaza, 2021-11)
      En la elaboración de vinos tintos existen diversos procesos enológicos que ejercen un impacto significativo en la calidad química y sensorial de los mismos, y en el costo final del producto. Entre ellos, se destaca el añejamiento o crianza en madera. Durante este proceso extractivo, realizado tradicionalmente en barricas de roble, los compuestos volátiles y no-volátiles del vino (aromas y polifenoles) sufren modificaciones debidas a reacciones químicas y a la sesión de compuestos por parte de la madera. En la actualidad, el uso de piezas de roble (chips, duelas, etc.) constituye una estrategia ...
    • Chips de sarmientos: aditivos enológicos alternativos para la vinificación y crianza de vinos tintos 

      Lacognata Sottano, Juan; Sari, Santiago; Catania, Anibal; Assof, Mariela Vanesa; Jofré, Viviana Patricia; Prieto, Jorge; Gil Quiroga, Daniela; Fanzone, Martín (Comité editorial Revista de Investigaciones Científicas de la Universidad de Morón, 2021-12-21)
      La tendencia actual hacia una producción vitivinícola sostenible ha conducido, en los últimos años, a la gestión eficiente de los residuos y subproductos de esta industria. Entre ellos, los sarmientos podrían ser utilizados como aditivos comparables a los fragmentos de roble ampliamente empleados en enología. Este trabajo propone analizar la factibilidad de aplicación de chips de sarmientos durante la elaboración y crianza de vinos Malbec y Bonarda (Mendoza, Argentina) y evaluar su impacto químico y sensorial.
    • Impacto químico y sensorial de sarmientos de vid aplicados como aditivos para la crianza de vinos Torrontés riojano 

      Fanzone, Martín; Catania, Aníbal; Jofré, Viviana; Assof, Mariela; Fogliati, Paula; Bolcato, Esteban; Sari, Santiago (2024)
      La crianza de los vinos constituye un proceso enológico relevante en la calidad final del producto, realizado tradicionalmente en barricas de roble, implicando generalmente altos costos de inversión y mano de obra. En la actualidad, el uso de piezas de roble (duelas, chips, dados, etc.) constituye una estrategia económica ampliamente difundida en la industria para obtener resultados similares. Otra alternativa tecnológica de bajo costo consiste en la utilización de fragmentos de sarmientos (chips) obtenidos en la poda de la vid. Si bien existen algunos antecedentes locales sobre su aplicación, ...