Now showing items 1-14 of 14

    • Accesibilidad a videojuegos: prototipo de joystick adaptado para personas con disfunción en manos. Un enfoque desde la Terapia Ocupacional 

      Alvarez Arias, Héctor Francisco (2023-12)
      El siguiente trabajo se enmarca en el ámbito de la Terapia Ocupacional, centrándose en una investigación aplicada que tiene como Objetivo: evaluar la eficacia de un joystick o controlador de videojuegos adaptado diseñado por el investigador con el propósito de mejorar la accesibilidad de personas con disfunción en manos a los videojuegos. Ante el desafío significativo que representa, para estas personas, la interacción con controladores convencionales, surge la hipótesis de que el aumento de las dimensiones de los periféricos de entrada facilitará la accesibilidad a los videojuegos. Método: para ...
    • Accesibilidad física en escuelas secundarias de San Rafael al año 2022 

      Raúl Francisco Gabriel, Ramos Alonso; Spada, Yamila (2022-11)
      Introducción El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal relevar la situación de la accesibilidad en las escuelas, centrándose en un estudio de caso realizado en San Rafael, Mendoza, Argentina. El propósito es conocer el nivel de accesibilidad en las escuelas secundarias céntricas y analizar su concordancia con los principios del diseño universal y los marcos legales pertinentes. Método Esta investigación se lleva a cabo utilizando una metodología mixta con un enfoque principalmente cualitativo. Adopta un diseño descriptivo-transversal con el objetivo de obtener ...
    • Autocuidado de los profesionales de terapia ocupacional que integran actualmente el capítulo de cuidados paliativos de la Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales (AATO). 

      Giménez, María Valentina (2025)
      Introducción: El propósito de esta investigación radica en ampliar la visibilidad de la importancia del autocuidado de los profesionales de terapia ocupacional que trabajan en el contexto de los cuidados paliativos, analizando los beneficios que aporta e identificando las prácticas cotidianas que implementan dichos profesionales. Método: Esta investigación de ciencias básicas, descriptiva – transversal, de diseño no experimental y enfoque mixto, incluyó a 8 profesionales integrantes del Capítulo de Cuidados Paliativos de la AATO. La recolección de los datos se llevó a cabo mediante la aplicación ...
    • Cambiar estigma por estima 

      Narváez, Silvina Elena (2022-08)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS JURÍDICAS, el día 23 de agosto del 2022, moderado por moderado por la Dra. Yamila Juri y la Dra. Eliana De Rosa. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia ...
    • Conociendo sobre Terapia Ocupacional: La historia de la Terapia Ocupacional en Argentina 

      Suter, Marta; Canale, Silvia; Giarcli, Lucia; Albino, Andrea (2020-09-30)
      El presente webinar fue una entrevista que Florencia Malara le realizó a Marta Suter, Silvia Canale, Lucia Giarcli, Andrea Albino y fue organizada por la Facultad de Farmacia y Bioquímica, en el marco del día de la terapia ocupacional, con el objetivo de reflexionar sobre la historia de la terapia ocupacional en Argentina y sobre sus vivencias. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=wCnyjyGyfgM&list=PLtrc2io3FDLOv4DCcuEHHAj8XSniotGAw&index=23
    • El uso del celular y sus efectos en el descanso y sueño en adolescentes entre 13 y 18 años de la escuela secundaria técnico-agropecuaria de El Cerrito, San Rafael. 

      Andreola, Antonella (2025)
      Introducción. El estudio examinó la relación entre el uso del celular nocturno y la calidad del sueño en adolescentes de la Escuela Técnico-Agropecuaria de El Cerrito, San Rafael. El objetivo principal fue explorar cómo el uso del celular antes de dormir afectaba la calidad del sueño y el bienestar general desde la perspectiva de la Terapia Ocupacional. Método. Se realizó un estudio correlacional con 74 estudiantes, principalmente de 15 años, con una distribución equitativa de género. Se recopilaron datos sobre el tiempo de uso del celular antes de dormir y la calidad del sueño utilizando ...
    • Encuentro Pre XI Congreso Argentino de Terapia Ocupacional 

      Facultad de Kinesiología y Fisioterapia (2022-06)
      Transitando la terapia ocupacional desde la interdependencia: abordaje en personas adultas. Organiza Facultad de Kinesiología y Fisioterapia. Sede Sur. Universidad Juan Agustín Maza.
    • Equilibrio ocupacional y los trastornos músculo-esqueléticos en odontólogos. 

      Torres Vargas, María Alejandra (2025)
      El equilibrio ocupacional y los trastornos musculoesqueléticos son dos de las variables a estudiar en la población de odontólogos de Mendoza. Observando, cómo estos dos tópicos de estar presentes pueden influir en el desempeño ocupacional en los diferentes ámbitos en los que se desarrollan dichos profesionales. Objetivos: Analizar el equilibrio/desequilibrio ocupacional y la aparición de trastornos musculoesqueléticos en odontólogos. Determinar el nivel de equilibrio/desequilibrio ocupacional. Identificar los trastornos musculoesqueléticos en odontólogos. Describir si el equilibrio/desequilibrio ...
    • Equilibrio ocupacional y Síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Teodoro J. Schestakow durante el período de pandemia por COVID-19, 2020-2021 

      Maggioni, Ana Paula (2022-09)
      El equilibrio ocupacional y el síndrome de burnout son dos tópicos a considerar a la hora de pensar en los sujetos que atraviesan distintas situaciones personales y laborales en un contexto poco favorecedor, como lo fue con el COVID-19 a inicios del año 2020. Objetivo: Analizar por un lado, el nivel de equilibrio ocupacional del personal de salud del Hospital T.J.Schestakow de San Rafael Mendoza, Argentina, y por otro, si estos trabajadores presentan indicadores de síndrome de burnout. Diseño metodológico: Se utilizó una metodología cuantitativa empleando 2 cuestionarios autoaplicados a 19 ...
    • Experiencias de la atención en terapia ocupacional en tiempos de pandemia 

      de Lusarreta, Sol; Dolores, Garat (2020-10-13)
      El presente webinar fue dictado por Sol de Lusarreta, Dolores Garat y organizado por Facultad de Ciencias de la Educación, en el marco de La Semana de la Salud, compartiendo experiencias sobre la terapia ocupacional en esto desafiantes tiempos. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=gfgTG4AHrRk&list=PLtrc2io3FDLOOFvu9mwWwhwrs5vuXR49D&index=3
    • Jugar como derecho y desarrollo infantil en la niñez desde la Terapia Ocupacional - Barrio Las Retamas, Rodeo del Medio - Maipú, Mendoza 

      Tranchero, Emilce Celeste (2023-09)
      El presente trabajo de investigación busca identificar los aportes de la terapia ocupacional comunitaria en intervenciones sobre la comuna, la importancia de promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, contribuyendo a las organizaciones y las comunidades, a que logren implicarse en ocupaciones significativas y saludables. Comprender que las identidades son procesos de construcción social, tanto colectivos como individuales, que suponen siempre la distinción con algún otro.. ¿Qué ocurre en nuestras comunidades con la población con Necesidades Básicas Insatisfechas? ¿Cuáles son esas ...
    • Maternidad en mujeres con discapacidad intelectual: Necesidad de apoyo en las áreas de higiene, alimentación y sueño del bebé durante sus primeros 6 meses, según las madres. 

      López, Ana Paula (2025)
      Introducción: La maternidad constituye un hecho que va más allá del instinto, de la ley natural, de la esfera individual; se trata más bien de un fenómeno con acepciones distintas de acuerdo con el momento histórico, con el contexto socioeconómico y cultural. Objetivo: Determinar la necesidad de apoyo en madres con discapacidad intelectual en el cuidado del niño respecto a la alimentación, higiene y sueño durante los primeros 6 meses. Metodología: Investigación de carácter mixta, se llevó a cabo una recolección de datos mediante una parte de la evaluación SIS y una entrevista abierta. Ambos ...
    • Prácticas profesionales supervisadas de terapia ocupacional laboral 

      Gallo, Brunela; Maza Andreola, Antonella; Bielli, Antonella; Pannelli, Pilar; Velasco, Ailin; Gómez, Ruth; Fernández, Luciana; Brosio, Pierina; Quiles, Melisa; Gallardo, Micaela; Alonso, Francisco; Piastrellini, Victoria; Mejías, Ana; Sandoval Fernández, Valentina; Antonini, María Sol; Montaña, Florencia; Olivares, Martina; Aguero, Agostina; Delgado, Agustina (2021-09-01)
      El presente webinar fue dictado por Brunela Gallo, Antonella Maza Adreola, Antonella Bielli, Pilar, Pannelli, Ailin Velasco, Ruth Gómez, Luciana Fernández, Pierina Brosio, Melisa Quiles, Micaela Gallardo, Francisco Alonso, Victoria Piastrellini, AnaMejías, Valentina Sandoval Fernández, María Sol Antonini, Florencia Montaña, Martina Olivares, Agostina Agüero, Agustina Delgado y organizado por Sede Sur, en el marco de una serie de exposiciones las experiencias y los resultados obtenidos por los estudiantes durante sus prácticas profesionales. Podés ver también este webinar en nuestro canal de ...
    • Rol de la terapia ocupacional en el equipo interdisciplinario de atención a trastornos de la conducta alimentaria 

      Gallo, Guadalupe (2023-06)
      El objetivo general del siguiente trabajo de investigación es indagar la importancia del rol de la terapia ocupacional en un equipo interdisciplinario de atención a trastornos de la conducta alimentaria. El tipo de estudio es exploratorio – descriptivo y la metodología cualitativa ya que se centra en conocer, en este caso, los trastornos de la conducta alimentaria, por medio de opiniones y experiencias de otros profesionales que traten estas patologías. La muestra fue conformada por profesionales que trabajan en trastornos de la conducta alimentaria, y el instrumento de recolección utilizado fue ...