Now showing items 1-6 of 6

    • Boletín del Observatorio de Salud nº 1 

      Álvarez, Jorgelina; Falcón, Esteban (2011)
      ¿Qué es el Observatorio de Salud de la Universidad Juan A. Maza? El Observatorio de Salud de la Universidad Juan A. Maza es un espacio de investigación y colaboración interdisciplinar destinado a servir de nexo entre la Universidad y la salud de la comunidad mendocina. Como iniciativa institucional realiza recolección, análisis y seguimiento sistemático de información; investigación y formación en materia de Equidad en Salud y acción intersectorial en salud. El propósito final es apoyar de un modo integral y basado en la evidencia la toma de decisiones e intervenciones en salud pública y ...
    • Diagnósticos y perspectivas regionales capítulo: la salud de Mendoza bajo la perspectiva de equidad 

      Álvarez, Jorgelina (2013)
      La Red de Observatorios de Cuyo es una herramienta de apoyo al proceso de toma de decisiones, tanto de los actores públicos como de los privados. Reúne información, indicadores y estudios de sus miembros y de otras instituciones, respetando su origen y citando sus fuentes. Se constituyó en el mes de septiembre de 2009, por iniciativa de la Universidad Nacional de Cuyo, habiendo sido concebida como un instrumento que complemente y articule esfuerzos, en un marco de apertura y consenso. Esto es, no busca competir con las iniciativas de otras instituciones regionales. El objetivo general de ...
    • Evolución de la prevalencia de los factores de riesgo. Mendoza. 2005- 2009- 2013 

      Álvarez, Jorgelina; Falcón, Esteban (Álvarez, Jorgelina y Falcón, Esteban, 2017-10)
      El Observatorio de Salud de la Universidad Maza persigue entre otros objetivos el servir a la comunidad mendocina mediante la gestión del conocimiento de su realidad, en este caso, sanitaria. La comprensión de la salud de las personas como un bien que requiere la participación de múltiples actores, sectores, incluidos los individuos sujetos de derecho, impulsa nuestros esfuerzos en pos de visibilizar aspectos estructurales que generan mayor o menor oportunidades de salud de los ciudadanos de nuestro oasis. Este Documento forma parte de la Serie “Salud de Mendoza bajo la perspectiva de equidad” ...
    • Los problemas de equidad del sistema de salud 

      Álvarez, Jorgelina (2013)
      La equidad en salud, en tanto ausencia de diferencias evitables, injustas y modificables para la población (CSHD, 2005-OMS), es un faro rector, que a menudo se declama como prioritario en el desarrollo de las sociedades modernas. El concepto de “salud en todas las políticas” introduce de modo especial la visión de que asegurar salud no solo depende del sector sanitario, sino que desde diferentes sectores “satélites” en su planteo, existen poderosas palancas que accionan más o menos salud en el transcurso de la vida.
    • Publicación destinada a difundir información, investigaciones e iniciativas relacionadas a la equidad en salud y los determinantes sociales de la salud 

      Álvarez, Jorgelina; Falcón, Esteban (Observatorio de Salud, 2011-11)
      III Conferencia Mundial sobre los Determinantes Sociales de la Salud. Reunidos bajo el lema “Todos por la Equidad” se llevó a cabo la III Conferencia Mundial sobre Determinantes Sociales de la Salud, en Río de Janeiro, Brasil, del 19 al 21 de octubre de este año, con el fin de construir apoyo para la implementación de acciones locales e internacionales. La Conferencia, organizada por la OMS, convocó a más de 1000 participantes representantes de más de 125 miembros estados y diversos grupos de decisores políticos. El evento fue inaugurado por el vicepresidente de Brasil, Michel Temer y la ...
    • La salud de Mendoza bajo la perspectiva de equidad. Indicadores 2011-2013 

      Álvarez, Jorgelina; Falcón, Esteban; Mora, Marina (2015-05)
      Este Documento forma parte de la Serie “Salud de Mendoza bajo la perspectiva de equidad” y analiza información disponible en organismos oficiales de los departamentos de nuestra provincia, en el período 2010 - 2013.