Sub-communities within this community

  • Boletines e informes Observatorio de Salud [66]

    Publicación destinada a difundir información, investigaciones e iniciativas relacionadas a la Equidad en Salud y los Determinantes Sociales de la Salud.
  • Revista En la mira. La educación superior en debate [78]

    Observatorio Provincial de Educación Superior de la Universidad Juan Agustín Maza
  • Revista Extensión [1]

    Esta Revista recopila los resultados y reflexiones de las Jornadas Internacionales de Extensión y Jornadas de Extensión UMaza. Esperamos que sea de utilidad para todos aquellos interesados en la extensión universitaria y ...
  • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad) [240]

    Revista Investigación, Ciencia y Universidad (ICU) (ISSN: 2525-1783). Revista científica multidisciplinaria. Enlace a la revista: http://www.repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/about
  • Revista Jornadas de investigación [1125]

    Revista que reúne los resúmenes de trabajos científicos presentados en las Jornadas Institucionales de Investigación de la UMaza. Se edita todos los años, ininterrumpidamente. Indizada en Latindex.

Collections in this community

Recent Submissions

  • Links de interés 

    Raschio, Cecilia (2024)
    Educación Superior Inteligencia Artificial
  • La diversificación de actividades y la incorporación de la inteligencia artificial en las prácticas evaluativas 

    Rubín de Celis, Camila; González, Esteban Rolando Alberto (2024)
    En este texto se relata una experiencia de innovación educativa llevada a cabo durante el ciclo lectivo 2024 en la cátedra de Institución Educativa de la carrera Profesorado de grado universitario en Psicología y Ciclo de profesorado para profesionales de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua, Mendoza, Argentina.
  • Felicidad organizacional como estrategia institucional ¿Cómo avanzar mejor? 

    Rojas Foncillas, Rodrigo (2024)
    El 20 de marzo celebramos el Día Internacional de la Felicidad. Día establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas invitando a sus países asociados a generar políticas que favorezcan el bienestar de sus ciudadanos. Hoy en el ranking global que se realiza de los países más felices Finlandia es el país con los mejores indicadores. Argentina está en la posición 48. El mejor país de Sud América: Uruguay con la 26ª posición. Este espacio nos permite reflexionar respecto a cómo podemos construir espacios laborales prósperos en el que los trabajadores se sientan efectivamente cuidados y ...
  • Los equipos de orientación educativa en institutos de nivel superior. La importancia del rol del asesor/ coordinador pedagógico 

    Saffi, Alejandro Abraham (2024)
    En el marco del Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia del Nivel Superior se desarrolla el presente ensayo con el objetivo de mostrar una breve historia de los Servicios de Orientación Educativa en las Instituciones de Educación de Superior de la provincia de Mendoza, visualizando la realidad de las Universidades y en particular de los Institutos de Educación Superior (IES). Además, se pretende determinar cuáles son los roles dentro de los Equipos de Orientación que existen con mayor frecuencia en la Educación Superior.
  • Literatura sobre pandemia para educar en conciencia social y ética en el nivel superior: «la máscara de la Muerte Roja» (E. A. POE, 1842) 

    Zorrilla, María Guadalupe (2024)
    El artículo se centra en el análisis de las implicaciones macrosociales del cuento «La máscara de la Muerte Roja» (1842) de Edgar Allan Poe, destacando la importancia de una visión interdisciplinaria en la enseñanza de la literatura. Actualmente, el estudio de la literatura se limita mayormente a carreras de letras e idiomas, enfocándose en la apreciación estética y el análisis de recursos literarios. Sin embargo, este enfoque no debe ser un fin en sí mismo, sino un medio para explorar las implicaciones más profundas de las obras literarias. Este estudio propone un análisis fenomenológico, ...
  • La inteligencia artificial en el aprendizaje cotidiano 

    Cortez Schall, Carolina (2024)
    El estudio busca explorar el impacto de la IA en la vida cotidiana de las personas, a partir de preguntarnos cómo ha afectado la aparición del chat GPT gratuito y de libre acceso. El objetivo general es analizar el impacto de la utilización del chat GPT en el aprendizaje en personas de 20 a 60 años. Como objetivos específicos, se persigue el indagar sobre la finalidad de la utilización de la IA en la vida cotidiana; también se observará cómo es el uso del ChatGPT por parte de estas personas y por último identificar en qué medida se perciben cambios en la vida cotidiana a partir de la utilización ...
  • Sumario 

    Editorial UMaza (2024)
    Sumario de la Revista Volumen 5 Número 8 Staff Contactos
  • Editorial 

    Gallardo, Guillermo; Raschio, Cecilia (2024)
  • Links de interés 

    Raschio, Cecilia (2023)
    Educación Superior Inteligencia Artificial
  • Visibilizar la conservación de la memoria intelectual institucional 

    Vejling, Lizzet (2023)
    Con la premisa de que el acceso público y gratuito al conocimiento contribuye al incremento del patrimonio intelectual social y a la calidad de vida de los ciudadanos, nos propusimos, hace ya 10 años, el reunir, registrar, preservar y visibilizar las producciones científico-tecnológicas, académicas y culturales emanadas de miembros de nuestra comunidad universitaria. Un equipo de personas de la Universidad Juan Agustín Maza, conformado por las áreas de Ciencia y Técnica y Biblioteca comenzamos a capacitarnos en temáticas emergentes del contexto, como de qué se trataba el concepto de Acceso ...
  • Rectores de Institutos de Nivel Superior de la Provincia de Mendoza. Dra. María Alejandra Gatto D'Andrea 

    Raschio, Cecilia (2023)
    Considero que la principal fortaleza la constituye el acceso gratuito para estudiar una gran diversidad de la oferta educativa de carreras. Además, la ubicación estratégica de los IES en toda la provincia permite que los y las estudiantes puedan trabajar y estudiar por la diversidad de horarios para el cursado. Hablamos, en definitiva, de la territorialización: la presencia en todo el territorio de la provincia de Mendoza, en todos los departamentos, con más de una opción de carreras y el mayor acompañamiento a las trayectorias educativas de los y las estudiantes. La territorialidad nos permite ...
  • Cómo la dinámica del equipo impacta en la felicidad de los trabajadores 

    Foncillas, Rodrigo Rojas (2023)
    Las relaciones personales positivas son muy importantes para nuestra propia felicidad, tanto en el trabajo como en nuestra vida personal. Las relaciones están vinculadas al sistema cerebral emocional y nos generan pertenencia y sobre todo, seguridad. Para Michelle Athersmith, de la consultora The Happiness Index® de la que somos partner para LATAM, este es un elemento esencial. Nosotros lo compartimos.
  • El docente y el estudiante de primer año: un largo viaje a la aventura de enseñar 

    Hualpa, Mauricio Ariel (2023)
    A lo largo del cursado de la Especialización en Docencia Universitaria hubo momentos de profunda reflexión. Allí pudo salir a luz una fuerte preocupación que me ocupa como profesor de primer año en la carrera de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Juan Agustín Maza: el sujeto de la formación en el Nivel Superior, aquel estudiante que está ingresando y transcurriendo su primer año en la facultad, y las estrategias que posibilitan su inserción las cuales repercuten notablemente en la estadía del estudiante y están íntimamente relacionadas con la práctica docente de dicho año. Llevo actualmente ...
  • La evaluación en la mira 

    Pulvirenti, María de Belén (2023)
    La evaluación es una problemática compleja, en tanto está atravesada por dimensiones personales, organizativas, técnicas e ideológicas y demanda una mirada amplia que permite cobijar todos los sectores comprometidos. El objetivo del presente artículo es resignificar la evaluación como una estrategia participativa de cambio y superación, más que un sistema de control «normalizador». Al analizar las prácticas de evaluación de los aprendizajes en las universidades se advierte el examen final como forma de evaluación hegemónica. Para la que se conforma un tribunal examinador, cuya autoridad está ...
  • Relación del perfil del estudiante de enfermería de Mendoza, Argentina y su rendimiento académico 

    Giai, Marcos; Franco, Estela Dolores (2023)
    Introducción: La formación en enfermería se realiza en instituciones de formación que resalten los valores profesionales e inculcando valores basados en el sentimiento humano y no solo técnico-profesional. Objetivo: Caracterizar socio-demográficamente al estudiante de enfermería y analizar su relación con las dificultades de aprendizaje. Método: Estudio descriptivo-transversal. Realizado en la ciudad de Mendoza, Argentina entre los meses de octubre y noviembre de 2022. Se empleó el Cuestionario para Estudiantes de Enfermería. La muestra fue de 70 alumnos de una población de 85 alumnos de tercer ...
  • Sumario 

    Editorial UMaza (2023)
    Sumario de la Revista Volumen 4 Número 7 Staff Contactos
  • Editorial 

    Gallardo, Guillermo; Raschio, Cecilia (2023)
  • Links de interés 

    Raschio, Cecilia (2023)
    Educación Superior

View more