Now showing items 1-14 of 14

    • Aislamiento de agentes oportunistas: Cryptococcus neoformans/gatti del ambiente 

      Arenas, Graciela Nora; Telechea, Adriana; Degarbo, Stella Maris; Godoy, Manuel; Pérez, S.; Mussi, Jésica (2015)
      Los hongos levaduriformes capsulados del complejo Cryptococcus neoformans/C. gattii son agentes de micosis oportunista, que afecta varios órganos, cuya complicación más grave es su predilección por el sistema nervioso central. Puede afectar tanto a pacientes inmunocomprometidos como inmunocompetentes. Las dos especies presentan variaciones epidemiológicas, ecológicas y moleculares. Se sabe que C. neoformans se encuentra en la naturaleza en excrementos desecados de aves, fundamentalmente las de paloma (Columba livia). En tanto a C. gatti, fue aislado a partir de Eucaliptus camaldulensis y árboles ...
    • Biopsia en culebra patagónica (Philodryas patagoniensis) 

      Godoy, Gonzalo; Godoy, Manuel; Ibaceta, Daniel; Marcó, Augusto (2018)
      Los animales silvestres son afectados por un gran número de enfermedades de diferentes etiologías. Pueden tener origen infeccioso, parasitario, nutricional o metabólico. A veces produce la muerte de ejemplares aislados o poblaciones enteras. Antes de 1960 eran muy pocos los veterinarios que tuvieron contacto con las enfermedades dichas especies y el interés profesional era muy escaso. Actualmente los veterinarios y biólogos de FS tienen la posibilidad de enriquecer sus conocimientos con información especializada. La descripción de las lesiones debe ser detallada: olor, tamaño, peso, forma, ...
    • Caracterización de cepas aisladas del ambiente de Cryptococcus neoformans/gatti 

      Arenas, Graciela Nora; Degarbo, Stella Maris; Telechea, Adriana; Godoy, Manuel; Pérez, Sebastián; Mussi, Jésica (2016)
      El complejo Cryptococcus neoformans / gatti está constituido por hongos levaduriformes capsulados ambientales, que al ingresar por vía inhalatoria y en pacientes inmunosuprimidos (principalmente C. neoformans y C. grubii) desencadenan una infección de curso sistémico y con marcado neurotropismo. Se observó que la distribución epidemiológica de las distintas especies no es la misma ni homogénea, para cada una de ellas. Siendo para C. neoformans y C. grubii la fuente de infección heces de palomas, en tanto que para C. gatti son determinados árboles y su entorno. En relación a su virulencia para ...
    • Efectos del derrame cloacal en el espacio verde en el centro de Godoy Cruz, Mendoza 

      Cocchetto, Gonzalo; Romero, Virginia; Rubinstein, Ezequiel; Scaglione, Macarena; Godoy, Manuel (2018)
      El saneamiento ambiental básico es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales y excretas, los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Tiene por finalidad la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural. Un accidente o emergencia química o biológica es una situación de peligro que resulta de la liberación de una o varias sustancias que ...
    • Medicina de la conservación, aves migratorias de Mendoza: golondrinas 

      Carnevale, Damián; Godoy, Manuel; Godoy, Gonzalo (2018)
      No puede haber salud humana si no hay salud animal y ambas son inviables si el ambiente no es saludable, si está deteriorado o si no es sustentable. La salud ambiental engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud humana y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para el óptimo desarrollo de la población humana. La migración es un fenómeno biológico, instintivo, y periódico. Muchas especies de aves realizan desplazamientos predecibles y regulares que involucran poblaciones enteras. Para que un viaje sea migratorio, requiere que cumpla ...
    • Medicina de la conservación. Fauna urbana del departamento de Godoy Cruz, Mendoza 

      Godoy, Manuel; Godoy, Gonzalo (2016)
      La ciencia veterinaria enfatiza aspectos preventivos, económicos y de salud de la población animal y de la producción, que están relacionados con la salud humana y el bienestar. La medicina de la conservación, enfrenta los problemas de salud desde una perspectiva holística (multidisciplinaria), considerando los problemas de salud de ecosistemas, del hombre y de los animales. El 75% de las enfermedades emergentes son de origen zoonótico. La sanidad ambiental se ocupa de todos los aspectos del entorno de nuestras vidas. Implica la evaluación, corrección y prevención del impacto de los elementos ...
    • Medicina de la conservación. Proyecto GECKO: fauna del departamento de Godoy Cruz, Mendoza 

      Godoy, Manuel; Godoy, Gonzalo (2018)
      La medicina de la conservación, enfrenta los problemas de salud desde una perspectiva holística (multidisciplinaria), considerando los problemas de salud de ecosistemas, del hombre y de los animales. La sanidad ambiental se ocupa de todos los aspectos del entorno de nuestras vidas. Implica la evaluación, corrección y prevención del impacto de los elementos estresantes que afectan la salud. Estos elementos pueden ser biológicos, químicos, físicos, sociales psico-sociales o cualquier combinación de todos estos. Sólo comprendiendo bien el entorno viviente y cómo actúan sobre él estos elementos ...
    • Medicina de la conservación: murciélagos urbanos y salud pública 

      Godoy, Manuel; Godoy, Gonzalo (2018)
      No puede haber salud humana si no hay salud animal y ambas son inviables si el ambiente no es saludable, si está deteriorado o si no es sustentable. La salud ambiental engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud humana y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para el óptimo desarrollo de la población humana. La Medicina de la conservación enfrenta los problemas de salud de una perspectiva multidisciplinaria, salud de ecosistemas, del hombre y de los animales. El 75% de las enfermedades nuevas (emergentes) son zoonóticas (transmitidas ...
    • Nódulo subcutáneo en cuello en tortuga de tierra 

      Godoy, Gonzalo; Godoy, Manuel (2018)
      Las tortugas son reptiles. Pertenecen al orden de los Quelonios. Existen especies acuáticas y terrestres. Chelonoidis chilensis, es autóctona de Argentina y es la especie más común del país: Son poiquilotermos, es decir que su temperatura depende de la temperatura del ambiente. La piel de la cabeza, cuello, patas y cola está recubierta de escamas córneas; es seca y sin secreciones. Cuando se ven amenazadas, presentan como método de defensa esconderse dentro de su caparazón. Los quelonios en cautiverio están predispuestos a enfermedades bacterianas, las que a veces pueden ser consecuencia de ...
    • Protrusión traumática de globo ocular en erizo pigmeo de vientre blanco africano (Atelerix albiventris) 

      Godoy, Gonzalo; Godoy, Manuel (2018)
      Los erizos son mamíferos pequeños. Pertenecen al Orden Insectívora, Familia Erinaceidae. Atelerix albiventris viven en África central, donde el clima es seco. A diferencia de otras especies no hibernan. Son omnívoros, prefiriendo insectos, babosas, gusanos y caracoles. Tienen hábitos nocturnos y solitarios. La piel del dorso está cubierta de espinas y no posee pelos ni glándulas sebáceas. Si tienen pelo en la zona ventral. Son monogástricos y pueden vomitar. El peso adulto oscila entre 250 a 600 gr. Viven de 4 a 6 años. La gestación es alrededor de 35 días. Ante una amenaza adquieren la forma ...
    • Proyecto Pichón. Conservación de la golondrina Progne modesta en el departamento de Godoy Cruz, Mendoza 

      Godoy, Manuel; Miñambre, C.M.; Ghilardi, R.B. (2016)
      La provincia de Mendoza, situada al pie de la Cordillera de los Andes se extiende en el Centro-Oeste argentino, limita al Norte con San Juan; al este con San Luis y La Pampa; al Sur con La Pampa y Neuquén, y al Oeste con la República de Chile. La población se distribuye en 18 departamentos. Godoy Cruz, es uno de ellos. Limita con Guaymallén, Maipú, Lujan de Cuyo, Capital, y Las Heras. Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 12ºC y 16ºC, con extremos mínimos de hasta -7ºC. La humedad relativa varía entre los 50 y 63%. En la época estival se concentran la mayor cantidad de lluvias, son ...
    • Proyecto «Conozcamos y valoremos a nuestros murciélagos». Mitos y realidades sobre el control de los murciélagos. Departamento de Godoy Cruz, Mendoza 

      Godoy, Manuel; Godoy, Gonzalo; Marchesi, Violeta; Zabatarelli, M.F. (2016)
      El cambio climático y su influencia en la emergencia y re emergencia de las enfermedades. El sistema climático mundial es parte integrante de los complejos procesos que mantienen la vida. La humanidad se encuentra preocupada por el efecto que el cambio climático tiene sobre el ambiente. Los mayores impactos se darán en la salud y el bienestar de los seres humanos. Importancia Médica de los Vectores: Amplia Variedad de Géneros y especies. Capacidad de Adaptación cada vez mayor. Evasión del Control químico por mutaciones y resistencia. La mayoría son capaces de transmitir más de un patógeno. Medicina ...
    • Prueba de palatabilidad de tres cebos raticidas en un espacio controlado de Godoy Cruz 

      Barrera, Gabriela; González, Germán; Godoy, Manuel (2018)
      La sanidad ambiental se ocupa de todos los aspectos del entorno de nuestras vidas. Implica la evaluación, corrección y prevención del impacto de los elementos estresantes que afectan la salud. La Ley obliga a propietarios u ocupantes de propiedades urbanas o rurales, y a las autoridades en los edificios públicos a la matanza de roedores. El INAL define al plaguicida de uso domiciliario, destinadas al combate de insectos y roedores, en el hogar, y/o ambientes colectivos públicos y/o privados tales como escuelas, hospitales y lugares de esparcimiento. El ANMAT solo permite para la venta libre ...
    • Tipificación de aislamientos del ambiente Cryptococcus neoformans/gatti 

      Degarbo, Stella Maris; Telechea, Adriana; Godoy, Manuel; Pérez, Sebastián; Mussi, Jessica; Arenas, Adriana (2016)
      La criptococosis es una micosis oportunista exógena, de curso agudo, subagudo o crónico, inicialmente pulmonar causada principalmente por Cryptococcus neoformans (vars. neoformans y grubii) y Cryptococcus gattii. La forma pulmonar es generalmente transitoria, leve y no reconocida. Las lesiones cutáneas, óseas o viscerales pueden presentarse durante la diseminación de la enfermedad, pero la inclusión del sistema nervioso central con meningitis subaguda o crónica es la forma más familiar de la micosis. Aunque el hongo tiene una amplia distribución mundial y se encuentra de manera abundante en ...