Now showing items 1-3 of 3

    • Patógenos sanguíneos en caninos: reporte de casos 

      Ruiz, Marcelo Fabían; Bruno, Paula; Barolin, Johann; Aguirre, Fabián; Zimmermann, Rossana (Editorial UMaza, 2020-10)
      Los hemoparásitos son agentes infecciosos transmitidos por vectores hematófagos que requieren de la localización permanente, de al menos una de sus for mas evolutivas, en el sistema circulatorio o el tejido sanguíneo. El amplio espectro de agentes, su biología, la signología inespecífica en los perros, representan un desafío para los veterinarios a la hora de arribar a un diagnóstico certero. La presente comunicación describe el hallazgo de hemopatógenos en frotis sanguíneos caninos analizados en el laboratorio clínicos durante el año 2019.
    • Relación entre el uso del suelo y las cargas y prevalencias de hemoparásitos aviares en el desierto del Monte central y eremeo, Mendoza, Argentina 

      Zarco, Agustín; Baztán, María Dulce; Caballero, Sofía; Godoy, Dayana; Marinozzi, Anabella; Mera y Sierra, Roberto; Neira, Gisela; Puebla, Belén; Vercesi, Antonella; Quero, Ángel Arnoldo Martín (Editorial UMaza, 2021-11)
      La diversidad parasitaria de una comunidad pue de estar condicionada por diversos factores. Entre ellos, se ha observado que el grado de impacto hu mano sobre el ambiente podría llegar a ser uno de los mayores determinantes de la riqueza y abundan cia de los parásitos. Por un lado, las comunidades que se desarrollan en ambientes con bajo impacto humano (i.e., ambientes «naturales») poseerían una mayor riqueza, pero menor abundancia de parási tos, mientras que ambientes con gran modificación, como los urbanos, poseerían menor riqueza y ma yores abundancias de parásitos. Ambientes que ...
    • Reserva Ecológica Costanera Sur, CABA, Argentina: Estudio preliminar sobre hemoparásitos en marsupiales 

      Bravo, Julieta; Degregorio, Osvaldo; Berra, Yanina (Editorial UMaza, 2020-10)
      Múltiples agentes potencialmente patógenos circulan entre poblaciones animales y humanas, lo que puede resultar una amenaza para la salud global. Las modificaciones en los ecosistemas han propiciado la creciente y estrecha relación entre especies, lo que podría incrementar el riesgo de transmisión de enfermedades. La Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS) se halla ubicada en la zona costera de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) y en estrecho contacto con áreas urbanas precarizadas. Dentro de la fauna que habita la reserva, se encuentra la comadreja colorada (Lutreolina crassicaudata) y la ...