Browsing Maestría en Educación Superior by Author "Raschio, Cecilia"
Now showing items 1-3 of 3
-
Armonización de trayectos académicos para la formación de grado del enólogo de la Universidad Juan Agustín Maza mediante la internacionalización del currículo en base a la acreditación por modelo de competencias
Salafia, María Amalia (2016)Teniendo en cuenta que la convalidación mutua de los estudios y títulos de enseñanza superior por todas las autoridades competentes y todos los establecimientos es necesaria para incrementar la movilidad de las personas y el intercambio de las ideas, los conocimientos y la experiencia científica y tecnológica y, en última instancia, para mejorar por doquier la calidad de la enseñanza superior. En sintonía con estos conceptos y a medida que se ha ido avanzando en el proceso de internacionalización de la educación superior, se hace necesario construir un espacio iberoamericano del conocimiento ... -
Dificultades de aprendizaje del estudiante de primer año en la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia, cohorte 2014 de la Universidad Juan Agustín Maza, Sede Gran Mendoza
Bondino, María de los Ángeles Sabrina (2017)Mucho se ha debatido a través de la historia sobre los fines y los alcances de la universidad. Estos debates han permitido formar una idea en cuanto a las funciones y objetivos de ésta como institución. Las diferentes miradas revelan lo que sucede en su interior y describen aquellas funciones que sustentan su existencia: la docencia, la investigación, la extensión y vinculación con el medio. El presente trabajo se aboca al estudio de la función de la docencia. Puntualmente, el objetivo es identificar las dificultades de aprendizaje de los alumnos desde la perspectiva de ellos mismos y de los ... -
La percepción de la comunidad académica sobre el desarrollo competencial de liderazgo en la formación universitaria en una institución de gestión privada (2021-22)
Cortez Schall, Carolina (2023)Este trabajo aborda un proceso de valoración en el desarrollo competencial de liderazgo institucional desde la percepción de la comunidad académica (estudiantes, docentes y equipo de gestión) del Instituto Universitario River Plate y cómo este se ve afectado por conceptos binarios del género como construcción social. El mismo es de corte descriptivo y explicativo, y de metodología mixta cuali-cuantitativa. Se realizó un estudio de caso a través de un muestreo intencional de 238 personas. La recogida y análisis de la información fue a través entrevistas, encuestas y documentos. El modelo ...