Show simple item record

dc.contributor.authorGiuffrida, Alejandro
dc.date.accessioned2022-10-21T14:24:00Z
dc.date.available2022-10-21T14:24:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.issn2618-5091
dc.identifier.urihttp://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/3068
dc.description.abstractLos aún incalculables efectos de la pandemia han generado masivos cambios en el nivel superior universi-tario que, luego de un diagnóstico inicial de los mismos, dan cuenta de una serie de nuevos desafíos que el sector debe encarar en los próximos años. Por un lado, se evidencian transformaciones en materia de ges-tión educativa; mientras que en paralelo se redescubren estrategias que las instituciones pueden adoptar para generar un impacto dentro de las aulas, combinando la potencialidad de la virtualidad, con el uso de nuevas tecnologías y con el aporte que la investigación y la extensión pueden generar. Las distintas dimen-siones abarcadas son atravesadas además por el concepto de inteligencia colectiva, apelando a la impor-tancia de debatir y analizar el futuro de la universidad en la región en clave de asociatividad y cooperación, sin desconocer la importancia del sostenimiento de la autonomía de las instituciones.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.subjectEducación superior, Educación virtual, Inteligencia colectiva, Autonomíaen_US
dc.titleEducación superior: estándares para una inteligencia colectivaen_US
dc.typeParte de Revistaen_US
umaza.description.filiationGiuffrida, Alejandro. Universidad Champagnaten_US
umaza.statusSNRDPublicadaen_US


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record