Show simple item record

dc.contributor.advisorLlaver, Cecilia
dc.contributor.advisorRaimondo, Emilia
dc.contributor.advisorMessina, Diego
dc.contributor.authorGentile, Bianca
dc.date.accessioned2025-03-17T13:09:08Z
dc.date.available2025-03-17T13:09:08Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationGentile, B. (2025) Alimentos relacionados con la aparición y perpetuidad del acné. [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3518
dc.description.abstractEl acné es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a una numerosa cantidad de personas alrededor de todo el mundo. Existen varias causas que le dan origen a dicha enfermedad, la principal es el factor genético; además existen otras como alteraciones hormonales, causas fisiológicas como producción excesiva de sebo, inflamación y obstrucción de los poros y consumo de determinados medicamentos. A su vez, existen múltiples factores que pueden exacerbar o perpetuar el acné en el tiempo. Entre ellos encontramos factores ambientales (contaminación), factores psicológicos (estrés) y factores alimentarios. La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de consumo de alimentos relacionados con el acné comparando una muestra poblacional de 18 a 28 años de edad que padecen acné con una muestra de 18 a 28 años de edad que no padecen acné. Como método se utilizó una encuesta digital en donde se investigaba la frecuencia de consumo en la última semana de grupos de alimentos que podían empeorar o perpetuar el acné en el tiempo. Esta fue completada por 30 personas con acné y 30 personas sin acné que cumplían los requisitos. Los principales hallazgos de la investigación fueron que la población que padecía acné comparada con la población que no padecía acné, consumía en una mayor frecuencia galletas dulces rellenas y obleas, alfajores, caramelos y gomitas, gaseosas, facturas, medialunas, tortitas, panchos, manteca y mayonesa. Además, se observó que la frecuencia de consumo de yogur fue mayor en la población que no padecía dicha enfermedad. Como conclusión, la hipótesis fue aceptada. La población con acné consume más cantidad de alimentos relacionados con la aparición y la perpetuidad de dicha enfermedad comparado con un grupo de personas sin acné.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.subjectAcnéen_US
dc.subjectAlimentosen_US
dc.subjectFrecuencia de consumoen_US
dc.subjectLicenciatura en Nutriciónen_US
dc.titleAlimentos relacionados con la aparición y perpetuidad del acné.en_US
dc.typeTesina de gradoen_US
umaza.description.filiationFil: Gentile, Bianca. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.en_US
umaza.statusSNRDPublicadaen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record