Now showing items 61-80 of 80

    • Protrusión traumática de globo ocular en erizo pigmeo de vientre blanco africano (Atelerix albiventris) 

      Godoy, Gonzalo; Godoy, Manuel (2018)
      Los erizos son mamíferos pequeños. Pertenecen al Orden Insectívora, Familia Erinaceidae. Atelerix albiventris viven en África central, donde el clima es seco. A diferencia de otras especies no hibernan. Son omnívoros, prefiriendo insectos, babosas, gusanos y caracoles. Tienen hábitos nocturnos y solitarios. La piel del dorso está cubierta de espinas y no posee pelos ni glándulas sebáceas. Si tienen pelo en la zona ventral. Son monogástricos y pueden vomitar. El peso adulto oscila entre 250 a 600 gr. Viven de 4 a 6 años. La gestación es alrededor de 35 días. Ante una amenaza adquieren la forma ...
    • Biopsia en culebra patagónica (Philodryas patagoniensis) 

      Godoy, Gonzalo; Godoy, Manuel; Ibaceta, Daniel; Marcó, Augusto (2018)
      Los animales silvestres son afectados por un gran número de enfermedades de diferentes etiologías. Pueden tener origen infeccioso, parasitario, nutricional o metabólico. A veces produce la muerte de ejemplares aislados o poblaciones enteras. Antes de 1960 eran muy pocos los veterinarios que tuvieron contacto con las enfermedades dichas especies y el interés profesional era muy escaso. Actualmente los veterinarios y biólogos de FS tienen la posibilidad de enriquecer sus conocimientos con información especializada. La descripción de las lesiones debe ser detallada: olor, tamaño, peso, forma, ...
    • Neisseria gonorrhoeae: optimización del diagnóstico por pcr; estudio de la infectividad, la persistencia y la respuesta inmune 

      Dinamarca, Sofía; Guzmán, Nerina; Angeloni, Agustina; Salafia, Cesia; Patiño, Sol; Romano, Mariana; Pérez, Rocío; Perlbach, Agostina; Pennacchio, Gisela; Quintero, Cristián (2018)
      Neisseria gonorrhoeae es un patógeno Gram negativo, de transmisión sexual que primariamente infecta el tracto urogenital, causante de la enfermedad conocida como gonorrea. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó en el año 2008 la cantidad de casos de infecciones, siendo de 106.100.000 casos en el mundo, con 36.400.000 casos nuevos cada año. La misma OMS publicó en febrero de 2017 su primera lista de «patógenos prioritarios» resistentes a los antibióticos, en la que se incluyen las 12 familias de bacterias más peligrosas para la salud humana. En dicha lista, N. gonorrhoeae es calificada ...
    • Medicina de la conservación. Proyecto GECKO: fauna del departamento de Godoy Cruz, Mendoza 

      Godoy, Manuel; Godoy, Gonzalo (2018)
      La medicina de la conservación, enfrenta los problemas de salud desde una perspectiva holística (multidisciplinaria), considerando los problemas de salud de ecosistemas, del hombre y de los animales. La sanidad ambiental se ocupa de todos los aspectos del entorno de nuestras vidas. Implica la evaluación, corrección y prevención del impacto de los elementos estresantes que afectan la salud. Estos elementos pueden ser biológicos, químicos, físicos, sociales psico-sociales o cualquier combinación de todos estos. Sólo comprendiendo bien el entorno viviente y cómo actúan sobre él estos elementos ...
    • Acción de diferentes drogas reposicionadas (17-aag) y derivados de compuestos naturales (aceite esencial de ajenjo) sobre Trypanosoma rangeli. 

      Galante, Emeli; Cimador, Ana Laura; Muñoz, Lucila; Losinno, Antonella; Vanrell, María Cristina (2018)
      Tripanosoma rangeli y Trypanosoma cruzi son las dos únicas especies de tripanosomas que infectan al hombre. Presentan un ciclo biológico similar, pero a diferencia de Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas, Trypanosoma rangeli es un parásito infectivo y no patógeno para el humano, pero sí para los vectores del género Rhodnius. El trabajar con un microorganismo similar pero no patógeno, nos brinda la posibilidad de entrenar a las becarias reduciendo los riesgos, para luego cuando hayan alcanzado experiencia poder reproducir los ensayos en Trypanosoma cruzi que es el patógeno ...
    • Nódulo subcutáneo en cuello en tortuga de tierra 

      Godoy, Gonzalo; Godoy, Manuel (2018)
      Las tortugas son reptiles. Pertenecen al orden de los Quelonios. Existen especies acuáticas y terrestres. Chelonoidis chilensis, es autóctona de Argentina y es la especie más común del país: Son poiquilotermos, es decir que su temperatura depende de la temperatura del ambiente. La piel de la cabeza, cuello, patas y cola está recubierta de escamas córneas; es seca y sin secreciones. Cuando se ven amenazadas, presentan como método de defensa esconderse dentro de su caparazón. Los quelonios en cautiverio están predispuestos a enfermedades bacterianas, las que a veces pueden ser consecuencia de ...
    • Viabilidad de linfocitos bovinos expuestos a clopirifos + cipermetrina 

      Ferré, Daniela; Lentini, Valeria; Ludueña, Ricardo; Gorla, Nora (2018)
      La problemática actual en inocuidad alimentaria radica en la posible exposición de la población a múltiples principios activos a través de los alimentos. Clorpirifos (CPF) y cipermetrina (CIP) son los plaguicidas que se utilizan tanto en producción de frutas y hortalizas como en producción de bovinos de carne en Mendoza. Existen numerosas evaluaciones de toxicidad en forma individual, pero pocas que consideran la exposición combinada de estos compuestos para valuar su potencial genotóxico; y para ello es necesario establecer a priori dosis no citotóxicas de trabajo. El objetivo del trabajo fue ...
    • Cómo modifica el agregado de semillas la composición centesimal del pan 

      Farah, Silvia; Raimondo, Emilia; Dip, Gladys; Valdes, Analía; Gascón, Alejandro (2018)
      Las semillas ancestrales tales como quinua, amaranto o chía tienen un excelente perfil nutricional por lo cual se pueden emplear para mejorar alimentos tradicionales como el pan. Para una mayor digestibilidad y aprovechamiento de sus nutrientes las mismas deben ser incorporadas molidas. Por ello el objetivo del presente trabajo fue determinar cómo varía la composición del pan por el agregado de semillas.
    • Impacto de la actividad turística sobre el distrito Potrerillos, Mendoza 

      Morales, Ignacio (2018)
      El distrito Potrerillos está ubicado sobre la Cordillera de Los Andes, en el departamento de Lujan de Cuyo. Está ubicada a 69 km del centro de la ciudad de Mendoza, también se encuentra el espejo de agua Potrerillos con una superficie de 1500 hectáreas. Si bien su población permanente es muy baja, su principal característica son los movimientos temporales que se producen en esa localidad ya que cuenta con una gran cantidad de cabañas para fechas específicas. Es uno de los lugares turísticos de Mendoza por excelencia. Esto aumentó considerablemente con la construcción del dique Potrerillos lo que ...
    • Efecto del uso crónico de inmunosupresores con respecto a parámetros bioquímicos en pacientes trasplantados renal del Hospital Español de Mendoza 

      Nuñez, Luis Daniel (2018)
      Un inmunosupresor es un fármaco que produce la inmunosupresión de sistema inmunitario y es utilizado para que el órgano trasplantado no produzca un rechazo en el paciente receptor. Lo ideal en un paciente trasplantado es que la concentración en sangre del fármaco sea equilibrada, para que no produzca un rechazo al órgano por bajas concentraciones o efectos adversos por su elevada concentración. Mediante el monitoreo de drogas inmunosupresoras se logra cuantificar la concentración de la droga en la sangre del paciente trasplantado. Se establece el inmunosupresor que menos alteraciones de ...
    • Obesidad y depresión en adulto mayor 

      Morales, Indiana (2018)
      Durante las últimas décadas la población geriátrica se ha transformado en el grupo de mayor crecimiento en todo el mundo, sin embargo, este mundo aún no se adapta a ello. En esta etapa de la vida un gran porcentaje de individuos se enfrentan a una serie de cambios corporales, pérdidas, desgaste físico, emocional y cognitivo que genera una alteración de la calidad de vida. En este trabajo se desarrolla la relación y posible interacción entre la presencia de dos patologías íntimamente ligadas, como lo son la presencia de obesidad y depresión en el adulto mayor. Esta investigación buscó determinar ...
    • Elaboración de alimento bajo en fibra para incorporar en el desayuno de pacientes con hipotiroidismo 

      Rios, María Agustina (2018)
      La provincia de Mendoza presenta en su población, un gran porcentaje de personas con hipotiroidismo. Las mismas no pueden consumir fibra insoluble debido a que interfiere en la absorción de la levotiroxina, medicación que ingieren de forma diaria en reemplazo de las hormonas tiroideas endógenas. El trabajo consistió en la elaboración de una galleta rellena, baja en fibra, grasas saturadas e hipocalórica para introducir en el desayuno de los pacientes con la mencionada patología. El objetivo principal de este estudio fue contribuir a reducir la monotonía alimentaria en el desayuno de estos pacientes ...
    • Influencia del tiempo de contacto en la relación vino/alternativos de la madera de roble sobre las características organolépticas de vino malbec 

      Moreno Leta, Yamila (2018)
      La madera de roble modifica de manera favorable las características organolépticas del vino que está en contacto con ella durante determinado tiempo. Transfiere complejidad, sabores y aromas agradables al producto final, concluyendo en la mejora de los perfiles sensoriales del mismo. La utilización de alternativos de madera de roble (duelas, trozos o virutas) permite imitar con buena similitud los resultados alcanzados por la crianza en barricas requiriendo menos tiempo y costos más bajos. Dependerá de la calidad de la madera empleada en su fabricación, su origen, tamaño y tiempo de contacto, ...
    • Red de agua y saneamiento en zona de piedemonte mendocino y análisis de precisión de instrumentos de medición 

      Nemanic, Erik (2018)
      El presente trabajo constituye un informe de las tareas realizadas en la empresa Agua y Saneamiento de Mendoza (Aysam S.A.) en el marco del cumplimiento de las Practicas Profesionales Supervisadas (PPS) de la Carrera de Ingeniería en Agrimensura, dictada en la Universidad Juan Agustín Maza. El desarrollo de las Prácticas se llevó a cabo durante los meses de marzo, abril y mayo, en el Departamento de Estudios y Proyectos bajo la Gerencia de Ingeniería y Obras. Las tareas realizadas estuvieron fundamentalmente relacionadas a trabajos topográficos y se basaron en relevamientos planialtimétricos, ...
    • La utilización de la imagen de la mujer en publicidad, en contraste con la evolución de su rol social en argentina desde 1950 hasta nuestros días 

      Palacios, Gonzalo (2018)
      La participación de las mujeres en el entorno social, ha experimentado una serie de profundos cambios en las últimas décadas, tendencia que se acentuó notablemente en los últimos años, a tal punto que, hoy, resulta indiscutible su rol activo en varios ámbitos que construyen el entramado social. También va en ascenso el número de autores e investigadores de la publicidad que la consideran un reflejo de la mentada sociedad, toda vez que la primera toma de la segunda diversos elementos para la construcción de sus mensajes (roles, status, estereotipos etc.).
    • Las mujeres del poder: la figura de las esposas de los candidatos como contenido de marca de las campañas presidenciales 2015 

      Pelegrini, Josefina (2018)
      Existe un nuevo paradigma en la comunicación política en el que las campañas son manejadas como campañas publicitarias, y los partidos y candidatos, como marcas. En este paradigma se integran las nuevas tendencias de la industria: desde el storytelling hasta la creación de contenido para redes sociales. Uno de los recursos más utilizados es la vida personal de los candidatos, y allí hacen su aparición las esposas de los candidatos como un elemento más de campaña. Pero, ¿la imagen que se fabrica de las esposas, incide en lo que piensa el público del candidato? En esta investigación se analizó la ...
    • El periodismo satírico como forma de crítica política: análisis del discurso de la Revista Barcelona 

      Romero, María Sol (2018)
      La sátira como herramienta para la realización de una crítica social y política tiene una larga tradición en la prensa gráfica Argentina. Tal es así que las primeras publicaciones se remontan al siglo XIX con gran influencia Europea. El objetivo de este trabajo es describir la construcción del discurso que realiza la Revista Barcelona, publicación que se define como la parodia de un diario.
    • Transformaciones territoriales de la zona rural de Guaymallén en las últimas décadas 

      Sedevich, Ana; Femenía, Alfredo; Langer, Karen; Mustoni, Nora (2018)
      El avance de urbanizaciones sobre zonas rurales ha sido una de las grandes preocupaciones del Estado, siendo el eje que impulsó la sanción de la normativa provincial. La zona rural de Guaymallén es la de mayor transformación del Área Metropolitana; sin embargo, estos cambios poco se reflejan en las cartografías oficiales, dado que se iniciaron en forma clandestina a pesar de la existencia de organismos de control. La presente investigación busca ofrecer propuesta de usos de suelo de la zona rural de Guaymallén evaluando el potencial que posee el territorio; para lo cual se debe construir ...
    • X Jornadas de Investigación UMaza 2018 

      Área de Ciencia y Técnica (Editorial UMaza, 2018-10)
      La presente revista Jornadas de Investigación está cumpliendo con el actual número, sus diez años ininterrumpidos de edición y publicación. Para el Área de Ciencia y Técnica de la Universidad Juan Agustín Maza, responsable de llevar adelante, año a año, este evento científico, es un honor haber llegado al presente número porque representa un trabajo constante con la difusión del conocimiento generado en el ámbito universitario. Actualmente la Universidad Juan Agustín Maza se encuentra en un proceso de evaluación institucional de la función I+D, llevado adelante junto al Ministerio de Ciencia, ...
    • Estudio de SREBP1 y SERBP2 en células monomorfonucleares de sangre periférica de conejos hipercolesterolémicos 

      Sáez, Aldana; Mussi, Jessica; Funes, Abi; Colombo, Regina; Fornés, Miguel; Sáez, Tania; Boarelli, Paola (Editorial UMaza, 2018-10)
      Recientemente, nuestro equipo logró aislar una bacteria de la especie Pseudobutyrivibrio xylanivorans (cepa 2) a partir del contenido ruminal de cabras Criollas. En esta cepa, se identificaron los genes que codifican para xilanasas involucradas en la degradación de la fibra vegetal