View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesinas y Trabajos Finales de Grado
    • Ciencias Sociales Humanas
    • Recursos Humanos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesinas y Trabajos Finales de Grado
    • Ciencias Sociales Humanas
    • Recursos Humanos
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El factor humano y las Normas de Calidad ISO 9000 en el trabajo en zonas inhóspitas. Estudio y Análisis de las situaciones laborales para la implementación de Normas de Calidad ISO 9000 aplicadas a una empresa constructora contratista de Mina Veladero, en la provincia de San Juan (2013-2014)

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS DE FEDERICO MORENO 16 DICIEMBRE 14.pdf (4.155Mb)
    Date
    2014
    Author
    Moreno, Federico Leandro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Iglesias, César
    Berná, Soledad
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo de investigación sobre Recursos Humanos tuvo por objetivo la aplicación de los conceptos de calidad y gestión propios de la Norma ISO 9000:2005 a las necesidades de una empresa prestataria de servicios dentro del conjunto de servicios de la Mina Veladero, en la provincia de San Juan, área de explotación minera concedida a la empresa canadiense Barrick Gold, y que adopta en Argentina el nombre de Minas Argentinas Gold Sociedad Anónima (MAGSA). El trabajo fue enfocado metodológicamente desde los principios de los estudios cualitativos, con las características de la investigación descriptiva, concentrada en el factor humano, considerado aquí como el personal profesional, técnico y trabajadores relacionados a la minería y servicios. Los instrumentos de recolección de datos permitieron definir con claridad las características inhóspitas del ámbito de trabajo, las dificultades para subir y bajar a la Mina Veladero desde la base, ubicada en la Ciudad de San Juan. También se concretaron relevos fotográficos satelitales para la identificación exacta de la locación, como así también los relatos del personal desde las siguientes perspectivas de los Recursos Humanos: In Itinere de ida y vuelta, circulación interna, permanencia y tiempo de ocio, sin vinculación alguna con las incumbencias propias de la Higiene y Seguridad en el Trabajo y la MedicinaLaboral. El trabajo de campo permitió analizar las situaciones personales de los empleados desde los principios de calidad y gestión de la Norma ISO 9000:2005 y concluir que es posible la intervención positiva del Área de Recursos Humanos para mejorar la calidad de vida del factor humano minero que se desempeña en zonas inhóspitas, apelando a instrumentos propios sin superposición de las incumbencias propias de otros ámbitos que protegen a los trabajadores. La investigación finaliza con el aporte de sugerencias de mejoras objetivas para la certificación adecuada y la correspondiente bibliografía.
     
    Fil: Moreno, Federico Leandro. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Iglesias, César. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Berná, Soledad. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas. Mendoza. República Argentina.
     
    Subject
    Recursos humanos
    Política de empleo
    Derecho laboral
    Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas
    Tesis de Ciencias Empresariales y Jurídicas
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/92
    Collections
    • Recursos Humanos [12]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar