Now showing items 293-312 of 313

    • Signos distintivos para la identificación comercial de vinos de calidad específica y otros productos derivados de la vid (vinos artesanales, vinos orgánicos o vinos con certificación de sustentabilidad ambiental o con “fair trade certified” u otros) 

      Molina, Marcela (2022)
      Este trabajo sigue la línea de investigación del trabajo titulado: “La propiedad intelectual para el desarrollo regional sustentable: el caso Valle de Uco”. Aquel proyecto analizó la heterogénea actividad económica de esa zona geográfica incluyendo todos los sectores (primario, secundario y terciario) buscando una figura jurídica que englobara todas esas actividades para una estrategia común de potenciar y consolidar esa región en el mercado. Para ello, tuvimos en cuenta que los nombres geográficos, renombrados, las condiciones agroecológicas, bienes culturales, diseños y frases que evoquen la ...
    • SIRGAS: the core geodetic infrastructure in Latin America and the Caribbean 

      Cioce, Victor; Sánchez, Laura; Drewes, Hermann; Brunini, Claudio Antonio; de Almeida, Marco Aurelio; Gasca, José Guillermo; Guagni, Hernán; Morillo, Alfonso; Parra, Héctor; Rodríguez, Oscar; Suárez, Norbertino; Valverde, José Francisco; Marínez, William; Mackern, María Virginia (2017-08-04)
      COMUNICACIÓN CIENTÍFICA PRESENTADA EN ASAMBLEA CIENTÍFICA CONJUNTA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE GEODESIA Y LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SISMOLOGÍA Y FÍSICA DEL INTERIOR DE LA TIERRA (IAG-IASPEI 2017), 30 de julio - 4 de agosto de 2017, Kobe, Japón. SIRGAS reference frame The primary objective of SIRGAS (Sistema de eferencia Geocéntrico para las Américas) is the determination and maintenance of a reliable reference frame in Latin America and the Caribbean as a densification of the ITRF and as a regional realisation of the ITRS. The SIRGAS reference frame is currently composed of 418 ...
    • Sustituto cárnico a base de cereales y legumbres de alto valor biológico. 

      De la Llana, Valentina; Raimondo, Emilia (Comité editor libro de resúmenes CYTAL 2019, 2019-10-20)
      Las legumbres poseen un buen perfil nutricional, aportan hidratos de carbono complejos, fibra sobre todo insoluble y tienen un buen contenido de proteínas y grasas poliinsaturadas, pero su consumo en Argentina es muy bajo. Son el pilar de las dietas vegetarianas/veganas, ya que en este tipo de alimentación no se incluyen proteínas de alto valor biológico y a través de éstos, es posible incorporar ese nutriente carente de forma completa. El objetivo principal de este trabajo fue elaborar un sustituto cárnico a base de cereales- legumbres que sea completo a nivel proteico, dar una alternativa ...
    • Tabaquismo en Mendoza: una deuda de la salud pública, una deuda de la sociedad 

      Álvarez, Jorgelina; Falcón, Esteban (2014)
      A propósito de las últimas novedades en relación a las regulaciones del consumo de tabaco en la provincia de Mendoza, esta nota se propone retomar el tema desde una perspectiva sanitaria, sino social y político en consideración a los logros que han sido alcanzado nacional e internacionalmente, gracias a la intervención de múltiples actores.
    • Tipo de organización en la línea media de las Universidades de Cuyo 

      Pelegrina, Rubén Darío (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      El análisis del diseño organizativo ofrece ciertos modelos para el abordaje y el tratamiento de problemas en sistemas organizativos, de acuerdo con las características de la misión, de la cultura y del contexto externo de cada organización. Mediante la investigación buscamos demostrar como la estructura de las organizaciones universitarias en sus líneas medias influyen en la formación y desempeño de los líderes. La metodología será de entrevistas a mandos medios de universidades y análisis documental de organigramas, manuales de funciones y procedimientos. Pretendemos identificar modelos ...
    • “Tomar mate en tiempos de pandemia... ¿sigue siendo saludable?” 

      Messina, Diego (2020)
      El mate como bebida nacional, tiene una fuerte presencia en la vida de todos los argentinos, ya que además de tener numerosos beneficios para la salud, es una pieza fundamental en las reuniones en grupo. En tiempos donde el COVID-19 está presente en todos y cada uno de nuestros espacios, las medidas de higiene y distanciamiento social repercuten en este habito, y es fundamental tenerlas en cuenta, e incluso encontrar algunos beneficios en la nueva práctica.
    • Tradiciones jurídicas de Mendoza: trayectorias judiciales del personal de la Suprema Corte de Justicia (1983-2001) 

      Terranova, David (2022)
      El propósito de esta investigación es abordar la conformación histórica de los elencos judiciales de la provincia de Mendoza, entre 1983 y 2001. Para ello se propone avanzar en la caracterización de los perfiles y trayectorias profesionales de quienes desempeñaron funciones de justicia en la provincia y, particularmente de quienes integraron la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. El recorte temporal seleccionado se justifica por varias razones. Su punto de partida responde a la vuelta a la democracia (1983) y su consiguiente impacto en la reconfiguración del Poder Judicial de Mendoza. En ese ...
    • Tratamiento de BCGitis 

      Manassero, Carlos (2019)
      Se entiende por “BCGitis” (BCG-IRIS en caso de personas inmunodeprimidas) a la linfadenitis por vacunación con bacilo de Calmette-Guérin (BCG) es la complicación más frecuente de esta vacuna. Se define como el crecimiento de los ganglios linfáticos regionales ipsilaterales posteriores a la vacunación. Se manifiesta con mucha frecuencia entre las 2 semanas y los 6 meses después de la aplicación de la vacuna y la gran mayoría ocurre en un lapso de 24 meses.
    • Unusual presence of Ornidia robusta (Diptera: Syrphidae) causing pig myiasis in Argentina. 

      López Millán, Cyntia; Olea, María Sofía; Dantur Juri, María Julia (Comité editorial Parasitology Research, 2015-10-09)
      Myiasis is caused by dipterous larvae from the Calliphoridae, Sarcophagidae, Muscidae, Cuterebridae, and Syrphidae families. In this work, Cochliomyia hominivorax, Chrysomya megacephala, and Ornidia robusta were identified causing vulva, ear, and leg myiasis in pigs in Tucuman province, northwestern Argentina. The report of the presence of C. hominivorax and C. megacephala is very important due to their role as myiasis-causing and disease vectors. The occurrence of Ornidia robusta is remarkable, since it constitutes the first record of myiasis in general and of myiasis in pigs in particular. ...
    • Uso de extractos de yerba mate como antimicrobiano 

      Perlbach, Agostina; Romano, Mariana (Área Ciencia y Técnica UMaza, 2020-10-12)
      Este informe técnico científico fue elaborado por Estudiantes Becarias de Investigación en el marco de proyectos I+D desarrollados en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular UMaza dirigido por el Dr. Cristián Quintero, durante el ciclo 2020.
    • Uso de moléculas naturales y sintéticas para el tratamiento de la gonorrea 

      Quintero, Cristian (2022)
      Neisseria gonorrhoeae es un patógeno Gram negativo, de transmisión sexual que primariamente infecta el tracto urogenital, causante de la enfermedad conocida como gonorrea. Esta enfermedad de transmisión sexual afecta a 78 millones de personas cada año según reporta la Organización Mundial de la Salud (OMS), un número que podría estar por debajo de la cifra real debido a su escaso registro. Las infecciones causadas en el aparato genital varían desde infecciones agudas de resolución favorable hasta enfermedad inflamatoria pélvica (PID) que cronifica provocando secuelas irreversibles como ...
    • Utilización correcta de alcohol en gel 

      Zamorano, Mario; Muñoz, Gabriela; Piazza, Marcela; Franceschini, Valeria; López, Florencia; Chaud, Gabriel; Piffaretti, Julieta (2020-04)
      Esta gráfica fue creada por el Área de Comunicación UMaza para realizar divulgación de recomendaciones a tener en cuenta al momento de utilizar el alcohol en gel como satinizante y desinfectante, ya que el uso de este producto se encuentra entre una de las medidas preventivas principales a tener en cuenta para detener la propagación del virus COVID-19 (Coronavirus). La gráfica fue expuesta en distintos puntos de la institución.
    • Utilización de herramientas geotecnológicas en la identificación de indicadores para la planificación sostenible de un PIC (paisaje de interés cultural) del gran Mendoza. 

      Castañón, Estefanía (2018)
      El presente proyecto se articula con un proyecto en ejecución de la Universidad de Mendoza: ¿Los Paisajes vitivinícolas de Mendoza en peligro de extinción? "Avances para la identificación de los PIC -Paisajes de Interés Cultural”- Programa para la Promoción de la investigación Convocatoria 2016-2018. La protección de los paisajes vitivinícolas en Mendoza es prioritaria no solo por su valor económico-productivo sino por sus valores identitarios y culturales. Dentro de ellos “los paisajes tradicionales” por sus atributos y caracteres, pueden ser identificados como “Paisajes de Interés Cultural”, ...
    • Utilización de herramientas geotecnológicas para el diagnóstico, zonificación y evaluación del impacto ambiental producido por el crecimiento urbano e industrial de Mendoza, y su relación con los riesgo naturales 

      Comes, Daniel (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      La provincia de Mendoza, en sectores cordilleranos y pericordilleranos tiende a alojar y sostener procesos geológicos de orden interno y externos relacionados a eventos sísmicos y aluvionales, entre otros. Ante la creciente y descontrolada urbanización que especialmente la ciudad capital y área metropolitana está soportando, gran parte de la población está desplazándose hacia áreas de importante pendiente, generadora de fenómenos relacionados con eventos pluviométricos estivales donde se activan fenómenos de remoción en masa. Estos procesos junto a otros de menor orden, pero no así menos ...
    • Utilización de nutrientes y comportamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas del desierto del Monte central, Argentina 

      Egea, Vanina (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Las cabras Criollas en pastoreo están adaptadas a los ambientes donde nacen y se alimentan durante generaciones. Los procesos adaptativos que moldean el comportamiento alimentario de estos animales son afectados por las experiencias dietarias tempranas y el contexto nutricional en el cual los alimentos son ingeridos. Sin embargo, aún se desconoce cómo dichas experiencias afectan el comportamiento alimentario de las cabras Criollas en el NE de Lavalle, y cuál es el rol de los taninos en instancias tempranas del aprendizaje. Generar este conocimiento tiene importantes implicancias prácticas, ...
    • Vacunas para SARS-COv-2: entre la urgencia y la ciencia 

      Álvarez, Jorgelina (Observatorio de Salud UMaza, 2020-12)
      La crisis de salud pública originada por el SARS-CoV-2 ha generado múltiples consecuencias entre la población, los actores gubernamentales, la ciencia y la salud pública en el intento de frenar la pandemia y restablecer un adecuado nivel de vida y salud general y particular. La pandemia por el SARS-Cov-2 ha impuesto un ritmo y velocidad sin precedentes a la investigación sobre intervenciones diagnósticas, terapéuticas, sociales, económicas, políticas y principalmente preventivas, a través de las vacunas. Las vacunas constituyen la principal estrategia de prevención de la salud ya que junto ...
    • Valoración de servicios ecosistémicos en Laguna de Llancanelo, Mendoza 

      Palma Leotta, María Evangelina (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Valoración de recursos ecosistémicos, ordenamiento territorial, evaluación del impacto ambiental, monitoreos biológicos del ambiente y de los recursos hídricos en particular. Los destinatarios posibles de este servicio a terceros podrán ser entidades privadas o públicas que así lo requieran. (Dirección de Recursos Naturales Renovables, Ministerio de Ambiente, empresas petroleras, mineras u otras que exploten recursos en la zona o requieran estudios similares en otras zonas, productores agropecuarios de esta zona en particular, etc.).
    • Variación de cargas y riquezas parasitarias en aves silvestres, y su relación con su sistema inmune en sistemas urbanos, rurales y naturales de la Provincia de Mendoza, Argentina 

      Zarco, Agustín (2019)
      La ecoepidemiología es la disciplina que se ocupa de examinar los mecanismos que determinan la presencia, distribución e influencia de patógenos en las comunidades y poblaciones de hospedadores. Particularmente, el estudio de la interacción entre parásitos y animales silvestres que conviven con el hombre ha aumentado en los últimos años, ya que la mayor parte de las enfermedades emergentes son de origen zoonótico. Ante este escenario, es fundamental el conocimiento de los parásitos de animales silvestres, y del efecto de éstos sobre los hospedadores en áreas urbanas, rurales y naturales para el ...
    • Vigilancia de garrapatas de caninos como reservorios de enfermedades emergentes en Mendoza 

      Mera y Sierra, Roberto Luis (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Las enfermedades emergentes son un problema global, y dentro de ellas, las enfermedades caninas transmitidas por vectores (ECTV) actualmente se encuentran entre las de mayor expansión. Estas pueden producir grave enfermedad en los perros y la mayoría son transmisibles al humano, y dentro de estas, las enfermedades caninas transmitidas por garrapatas (ECTG) se encuentran en franca expansión. En la provincia de Mendoza nuestro grupo ya ha detectado la introducción de diversas ECTV y ECTG, pero, existen muchas más que están siendo detectadas en otras regiones del mundo. El presente proyecto ...
    • Una visión de los líderes de las universidades de Mendoza en el siglo XXI 

      Raschio, Cecilia; Ruiz, Liliana; Iglesias, César; Albornoz, Noelia; Cordoba, Sofía (2016)
      La visión de los líderes es la que moviliza a los actores de las instituciones a desempeñarse con una dirección. Cuanto más novedosa y desafiante sea la visión y su clara comunicación, existirá un mayor compromiso con ella. Los colaboradores brindarán sus recursos y energías para alcanzarla.