Now showing items 1-4 of 4

    • Calidad forrajera de algunos arbustos consumidas por el ganado caprino, en la meseta central de Mendoza 

      Dayenoff, Patricio; Grilli, Diego; Banus, Gustavo; Accorinti, Carla; Pizarro, Juan (2017)
      El objetivo del proyecto es evaluar la calidad forrajera de algunos arbustos de meseta central del Sur de Mendoza, que participan en la ingesta del ganado caprino y poder conocer el aporte nutricional que realza cada uno en distintas épocas del año.
    • Diversidad bacteriana ruminal en cabras criollas alimentadas con una dieta tradicional 

      Grilli, Diego; Arenas, Graciela Nora; Dayenoff, Patricio; Egea, Vanina; Páez Lama, Sebastián; Sohaefer, Noelia; Pereyra, Celia; Ruiz, Soledad; Pereyra, Laura; Quiroga, Luisa; Mancini, Déborah; Vernola, Santiago; Fliegerova, L.; Mrázek, J. (2016)
      Los rumiantes poseen una gran eficiencia en la utilización de los sustratos presentes en la células vegetales, debido a la presencia de bacterias anaeróbicas y enzimas hidrolíticas en el rumen. Debido a las limitaciones del cultivo anaeróbico, se han desarrollado nuevas técnicas de biología molecular que han permitido el análisis de tales microorganismos, sin la necesidad de cultivarlos, mediante la secuenciación de genes específicos. Nuestro equipo logró aislar y caracterizar a la especie bacteriana Pseudobutyrivibrio xylanivorans, a partir del rumen de cabras Criollas, proponiendo el uso de ...
    • Factores de hipoalergenicidad en la leche de cabras Criollas 

      Dayenoff, Patricio (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      La producción láctea caprina se ha desarrollado recientemente en la Argentina, pero la leche de cabra tiene un menor consumo que la leche bovina debido a la falta de conocimiento de sus propiedades. La leche caprina es recomendada en nutrición infantil por presentar menor alergenicidad a las proteínas que la leche bovina. Las proteínas de la leche de cabra son similares a las proteínas de la leche de vaca en su clasificación general, pero difieren en el contenido y tipos de α-caseínas, factores que pueden estar relacionados con la hipoalergenicidad humana a la leche caprina. El presente ...
    • Report of Amblyomma parvitarsum infesting goats in Midwestern Argentina 

      Fantozzi, María Cecilia; Tarragona, Evelina Luisa; Dayenoff, Patricio; Cuervo, Pablo Fernando; Mera y Sierra, Roberto; Nava, Santiago (Comité editorial Veterinary Parasitology, 2018-09-24)
      Adult ticks were collected from goats on September 2012 in the locality of Trintrica (35° 17′ 19″ S - 68° 44′ 6″ W, 1430 m.a.s.l.), Mendoza, Argentina. The specimens were identified as seven females and three males of Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901. This record represents the new occurrence of A. parvitarsum in the province of Mendoza, as well as the first report of the parasitism in goats along the geographical range of A. parvitarsum.