Now showing items 141-160 of 313

    • Evaluación de la Creatividad Publicitaria 

      Vejling, Lizzet; Mateo, Alejandro Sebastián; Carretero, José Luis (2011-10)
      Comunicación (en formato póster) presentada durante las Jornadas de Investigación de la Universidad Juan Agustín Maza en el año 2011.
    • Boletín N°38 - Observatorio de Salud UMaza - Tema central: COVID-19 

      Álvarez, Jorgelina (Observatorio de Salud UMaza, 2020-06)
      Este Boletín de Salud N°38 emanado del Observatorio de Salud de la Universidad Juan Agustín Maza tiene como objeto la difusión y divulgación de temas concernientes a la pandemia COVID-19. Algunos temas que contiene son: RELEVAMIENTO DE OPINIÓN A EQUIPOS DE SALUD SOBRE LA CRISIS SANITARIA POR COVID-19 EN LA PROVINCIA DE MENDOZA; Horizonte de vacunas para COVID-19; Cronología del uso de la Hidroxicloroquina en Covid-19; Condiciones de las Infancias Pre- pandemia Covid-19; Informe sobre la Enfermería- 2020-Año Mundial de la Enfermería; Racismo, la otra pandemia; Inequidad de acceso en los cuidados ...
    • Impacto sobre función académica de pandemia COVID-19 en UMaza 

      Miranda, Daniel; Salafia, Amalia; Spada, Yamila (Rectorado UMaza, 2020-07-08)
      Este escrito explora las acciones que se generaron desde la dirección de la universidad para dar continuidad al servicio educativo en situación de pandemia mundial provocada por COVID-19. Desde la declaración de la pandemia el 11 de marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes conformamos los equipos de gestión de las instituciones de educación superior reaccionamos rápidamente para dar respuesta a las diferentes medidas anunciadas por los entes gubernamentales establecidas en cada país para evitar la expansión de la Covid-19 en los recintos universitarios. Este capítulo ...
    • Leishmaniasis in the Argentine Republic: Temporal and geographical distribution from 2013 to 2017 

      Germanó, María; Salomón, María; Neira, Gisela; Lozano, Esteban; Mackern- Oberti, Juan; Cargnelutti, Diego (Oficina Editorial de la Universidad Médica de Hainan, 2019)
      To assess the temporal and geographical distribution of confirmed cases of cutaneous, mucocutaneous and visceral leishmaniasis in the Argentine Republic from 2013 to 2017. Methods: A retrospective study was carried out using data collected from the Integrated Surveillance Bulletin database of the National System of Health Surveillance. Confirmed cases of cutaneous, mucocutaneous and visceral leishmaniasis up to the 52nd epidemiological week of each year was included. In the 5 years period, 1 295 confirmed leishmaniasis cases were reported in the Argentine Republic. One thousand twenty-eight (1 ...
    • Plasma Cholinesterase Activity in Wild Birds from Undisturbed Woodlands in the Central Monte Desert 

      Quero, Arnoldo Ängel Martín; Zarco, Agustín; Landa, Florencia Belén; Gorla, Nora Bibiana María (2019-04-30)
      Plasma cholinesterase activity is a biomarker sensitive to the effect of organophosphate and carbamate pesticides, and its enzymatic levels have been previously unknown for most of the wild birds analyzed in the present study. Our objectives were to establish plasma acetylcholinesterase levels in songbirds of 2 undisturbed sites in the central Monte Desert (Argentina). We also examined the influence on cholinesterase activity of age, sex, body condition, feeding and migratory habits, and species. One hundred and sixty‐five wild birds belonging to 26 species were studied. The values obtained for ...
    • Entrada de SARS-CoV-2 en la célula: la clave de su diseminación y capacidad infectiva 

      Quintero, Cristián Andrés (2020-06-18)
      El nuevo coronavirus, SARS-CoV-2 (SARS del inglés Severe Acute Respiratory Syndrome-Coronavirus) que es foco de la atención debido a su rápida diseminación entre los seres humanos, pertenece a una familia de virus que se conoce desde hace tiempo. Hace 90 años fue descripto el primer miembro de la familia del coronavirus, en 1930 (1), desde ese momento tenían importancia veterinaria, afectando a mamíferos y aves. Adquirieron mayor importancia en salud humana y se hicieron más conocidos cuando estos llegaron a producir dos grandes epidemias, causando en 2003 el Síndrome respiratorio agudo severo ...
    • Actualidad en el diagnóstico de la COVID-19 

      Giai, Constanza (2020-06-18)
      La COVID-19 (del inglés: corona virus disease-19), producida por el agente etiológico SARS-CoV-2 (del inglés: severe acute respiratory syndrome coronavirus-2), es una nueva enfermedad diferente a otras causadas por coronavirus, como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) y el síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS). El virus sepropaga rápidamente y los brotes pueden crecer a un ritmo exponencial. En la actualidad no existen terapias o vacunas que demuestren tratar o prevenir la COVID-19, aunque los gobiernos nacionales y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están trabajando con ...
    • Posición de expertos sobre el manejo nutricional del coronavirus COVID-19 

      Comité Internacional para la Elaboración de Consensos y Estandarización en Nutriología (CIENUT) (Robinson Cruz. Fondo Editorial IIDENUT SAC, 2020-04)
      Este documento tiene como objetivo establecer la posición de expertos sobre el manejo nutricional del coronavirus COVID-19. El mismo fue publicado desde el Comité Internacional para la Elaboración de Consensos y Estandarización en Nutriología (CIENUT). En este consenso han colaborado como autoras dos docentes investigadoras UMaza: Jésica Díaz y Nazarena Asús. Ambas de la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza.
    • Respuestas institucionales ante la crisis por COVID-19 

      Vejling, Lizzet (Universidad peruana San Juan Bautista, 2020-06-08)
      Disertación en el I SIMPOSIO INTERNACIONAL EN COVID-19 organizado por la Universidad peruana San Juan Bautista. Los temas de la presentación son: sociedad del riesgo, respuestas institucionales ante la crisis, características positivas y negativas de la situación de crisis, apoyo institucional y gubernamental a investigación y desarrollo
    • Retos y Desafíos en el abordaje del COVID-19 en niños, niñas y adolescentes en Argentina  

      Miranda, Daniel (Universidad peruana San Juan Bautista, 2020-06-08)
      Disertación en el I SIMPOSIO INTERNACIONAL EN COVID-19 organizado por la Universidad peruana San Juan Bautista. Los temas de la exposición son: Situación ASPO - Argentina (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio), Identificación y manejo de casos sospechosos de Coronavirus, Síndrome Inflamatorio Multisistémica en Niños y Adolescentes.
    • COVID-19: entre el desconocimiento y la desinformación 

      Pidone, Claudio Luis (2020-06-11)
      La pandemia por COVID-19, con sobradas razones, en estos últimos meses pasó a ser casi el único tema del que se habla en los medios audiovisuales. La gente queda sobrecargada de tanta información, alguna de dudosa veracidad. Esa (des) información, que se ha dado en llamar “infodemia”, suele además ir acompañada del mal uso de términos científicos. Este informe técnico analiza dicha situación de sobreinformación y los perjuicios de dar a la población conceptos erróneos acerca del tema COVID-19.
    • Servicios de socorrismo: adaptaciones en prevención, rescate y primeros auxilios frente a COVID-19 

      Palacios Aguilar, José; Barcala Furelos, Roberto; Szpilman, David; Aranda García, Silvia (Lau Creaciones –Publucaciones didácticas, 2020-06-10)
      Con el objetivo de proporcionar unas directrices claras a los Servicios de Socorrismo y favorecer su trabajo en pro de la vida de las personas, así como para afrontar con la máxima seguridad las actuaciones en la Era Covid-19 este documento incluye recomendaciones sobre los siguientes apartados: prevención, técnicas de rescate, primeros auxilios y gestión. Será ineludible actualizar los conocimientos de los guardavidas en relación a la pandemia y adaptar los procedimientos cuando el contacto sea inevitable para disminuir al máximo las posibilidades de contagio. Estamos en una nueva etapa que ...
    • Respuestas institucionales ante la crisis por COVID-19 

      Vejling, Lizzet (2020-06-08)
      Resumen de presentación en el I SIMPOSIO INTERNACIONAL EN COVID-19 organizado por la Universidad peruana San Juan Bautista. Los temas de la disertación son: sociedad del riesgo, respuestas institucionales ante la crisis, características positivas y negativas de la situación de crisis, apoyo institucional y gubernamental a investigación y desarrollo
    • Retos y Desafíos en el abordaje del COVID-19 en niños, niñas y adolescentes en Argentina 

      Miranda, Daniel (2020-06-08)
      Informe presentado en el I SIMPOSIO INTERNACIONAL EN COVID-19 organizado por la Universidad peruana San Juan Bautista. Los temas del informe son: Situación ASPO - Argentina (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio), Identificación y manejo de casos sospechosos de Coronavirus, Síndrome Inflamatorio Multisistémica en Niños y Adolescentes.
    • REMDESIVIR y COVID-19 

      Manassero, Carlos (Centro de Información de Medicamentos (CIME), 2020-05)
      Ante la gran cantidad de información circulante respecto a los medicamentos para el tratamiento de COVID-19 y considerando que es necesario ser objetivos respecto a la información fiable y científica disponible referente al medicamento (ifa) REMDESIVIR; es posible informar que, al momento, la información disponible sobre REMDESIVIR no permite concluir que es una opción efectiva y segura para el tratamiento de infección por COVID-19. Es necesario contar con mayor evidencia proveniente de ensayos clínicos controlados (ECC) para determinar su utilidad terapéutica en esta infección, a pesar de que ...
    • Recomendaciones sobre las buenas prácticas de manufactura (BPM) para servicios de alimentación en el contexto de la pandemia por COVID-19 

      Diaz, Jésica; Asús, Nazarena (Comité Internacional para la Elaboración de Consensos y Estandarización en Nutriología (CIENUT), 2020-05-27)
      Este documento tiene como objetivo establecer recomendaciones en relación a cuáles serán las prácticas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) que deben ser reforzadas para reducir o evitar el riesgo de contagio por COVID-19. El mismo fue publicado desde el Comité Internacional para la Elaboración de Consensos y Estandarización en Nutriología (CIENUT). En este consenso han colaborado como autoras dos docentes investigadoras UMaza: Jésica Díaz y Nazarena Asús. Ambas de la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza.
    • ¿Cómo te estás alimentando? 

      Pampillón, Natalia (2020)
      En un cotexto provincial, nacional y mundial de pandemia por el COVID- 19, donde se vive bajo las reglas del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la rutina y los hábitos de todos los argentinos cambiaron. El encierro, el trabajo, las clases desde casa y las restricciones en las salidas pueden atentar contra la buena alimentación. La Lic. Natalia Pampillón brinda algunos consejos al respecto.
    • “Tomar mate en tiempos de pandemia... ¿sigue siendo saludable?” 

      Messina, Diego (2020)
      El mate como bebida nacional, tiene una fuerte presencia en la vida de todos los argentinos, ya que además de tener numerosos beneficios para la salud, es una pieza fundamental en las reuniones en grupo. En tiempos donde el COVID-19 está presente en todos y cada uno de nuestros espacios, las medidas de higiene y distanciamiento social repercuten en este habito, y es fundamental tenerlas en cuenta, e incluso encontrar algunos beneficios en la nueva práctica.
    • “Efectos del neuroesteroide allopregnenolona sobre la morfo-fisiología ovárica. Potencial aplicación en la clínica veterinaria”. 

      Laconi, Myriam (2018)
      Los neuroesteroides son moléculas con un alto potencial de uso farmacológico aún en estudio. Participan de la regulación endócrina de la modulación del síndrome pre menstrual post menopáusico y en enfermedades neurodegenerativas. En este caso en particular, abordamos el efecto potencial sobre la fertilidad y diversos aspectos de la biología reproductiva de la hembra. Tanto en veterinaria como en proyectos clínicos en humanos el análisis de estos efectos putativos puede aportar significativamente en el desarrollo de drogas anticonceptivas y eventualmente en drogas protectoras de procesos cancerígenos.
    • Propuestas de gestión ambiental y prevención de riesgos de desastre en villas turísticas, Potrerillos, Mendoza. 

      Torres, Jorge Alberto (2018)
      Se aportará a esta comunidad ubicada en villas cordilleranas, especialmente desde los empresarios de la actividad del turismo, la experiencia de la participación activa en beneficio de una mejor calidad de vida y seguridad antes los desastres. Al tener planes de contingencia y programas de protección del ambiente, les significara a los actores locales un elemento de publicidad positiva ante sus potenciales clientes turísticos. También aportará beneficios al área de gobierno municipal, quienes colaborarían activamente y harían los controles y el seguimiento de la aplicación de dichos planes. Uno ...