Browsing Tesinas y Trabajos Finales de Grado by Subject "Educación Física"
Now showing items 1-13 of 13
-
Análisis comparativo entre el currículum prescripto y el currículum real y su relación con el enfoque pedagógico que sustenta la práctica del docente en el área de Educación Física del primer ciclo del nivel primario de las escuelas ISEP y Compañía de María de Mendoza, 2022
(2024-05)Estudio de tipo analítico-comparativo. con diseño observacional realizado bajo la metodología cualitativa con el objetivo de analizar el desarrollo curricular del área de Educación Física en el primer ciclo del nivel primario a partir de la observación del Currículum Real en relación con el Currículum Prescripto y la relación con el enfoque pedagógico que sustenta las prácticas en n=9 docentes del primer ciclo del nivel primario de dos escuelas de gestión privada: ISEP y Compañía de María de Mendoza, en 2022. Los instrumentos de recolección de información fueron las entrevistas a los ... -
Comparación del impacto de las metodologías de la enseñanza aplicadas sobre los resultados en el aprendizaje del Estilo Crol de natación en Cadetes del primer año del Colegio Militar de la Nación en 2022.
(2024)La natación es un componente crucial en la formación militar, por lo que es esencial estudiarla en todos sus aspectos. Este estudio, de tipo descriptivo, comparativo y correlacional con diseño experimental, tuvo como objetivo principal comparar el impacto de distintas metodologías de enseñanza en los resultados del aprendizaje del estilo crol en natación en una muestra de 60 cadetes de primer año del Colegio Militar de la Nación en 2022. Se utilizaron como instrumentos de medición una encuesta, observación directa y una prueba física de resistencia y ejecución técnica del estilo crol para evaluar ... -
Efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes de a dos guardavidas en la ciudad de Necochea y Quequén en 2024.
(2024)Estudio de tipo exploratorio, descriptivo comparativo y correlacional con diseño no experimental realizado son el objetivo general de determinar los efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes en una n=20 guardavidas en la ciudad de Necochea Y Quequén Para el cumplimiento de los objetivos se utilizó como instrumento de recolección de datos el maniquí Practi-man plus, cpr TRAINING SOLUTIONS, para registra la efectividad de las compresiones e insuflaciones, y sus porcentajes. Otro instrumento fue el oximetro digital (Brand Schoenfeld, ... -
Impacto de la actividad física sobre la autoestima en adultos mayores. Revisión sistemática de la literatura internacional de los últimos 25 años.
(2024)Se realizó un estudio descriptivo con diseño no experimental con el objetivo de analizar el impacto de la actividad física en la autoestima de las personas mayores. Este estudio surge en un contexto donde la población mundial experimenta un proceso de envejecimiento progresivo, subrayando así la importancia de comprender y atender las necesidades específicas de este grupo para mejorar sus niveles de calidad de vida. La transición hacia la edad adulta mayor es un período de cambios significativos que afectan tanto al cuerpo como a la mente, por lo que la actividad física emerge como un pilar ... -
Impacto de la práctica del método pilates sobre los niveles de deterioro cognitivo en mujeres mayores de 60 años, en el gimnasio PR Pilates en el 2022.
(2024)Estudio de tipo descriptivo correlacional, comparativo con diseño experimental, realizado con el objetivo de determinar si hay algún nivel de deterioro cognitivo en mujeres mayores de 60 años que asisten al Gimnasio PR Pilates, Lujan de Cuyo, Mendoza. Se observó si la permanencia en la práctica del método Pilates ayuda a la mejoría en los niveles del deterioro. Para la medición de las variables se utilizaron instrumentos de medición test de evaluación cognitivo Moca, con anamnesis completa previa de datos personales, antecedentes genéticos. Se obtuvo como resultados una diferencia muy ... -
Impacto de un programa de actividad física sobre la condición física y los niveles de dolor relacionados con lesiones y patologías en trabajadores de la construcción del cantón de Wallis, Suiza, 2023-2024.
(2024)Estudio descriptivo correlacional con diseño experimental se llevó a cabo en 2023-2024 en el cantón de Wallis, Suiza, con el objetivo de evaluar el impacto de un programa de actividad física basado en principios ergonómicos con expectativas en la prevención y compensación de patologías musculoesqueléticas y otras dolencias en trabajadores de la construcción. Se seleccionaron aleatoriamente dos grupos equivalentes (n=20) sujetos, uno experimental que participó en el programa de actividad física y otro de control que no lo hizo. Los instrumentos de medición empleados fueron la Escala EVA de ... -
Logros deportivos internacionales de los jugadores de tenis y su relación con el nivel de conocimiento del principio de especificidad aplicado al deporte en los entrenadores mexicanos en 2022.
(2023)Estudio de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental, observacional de corte transversal realizado con el objetivo de determinar y relacionar los niveles de conocimiento sobre el principio de la especificidad en el entrenamiento aplicado al tenis y los logros deportivos internacionales en una n= 30 entrenadores de competencia de jugadores mexicanos entre 13 y 18 años en 2022. Para su realización se recurrió a una encuesta elaborada por el autor y validada con sujetos similares a los de la muestra bajo el asesoramiento del tutor disciplinar. La relación entre los niveles de ... -
Percepciones del impacto del entrenamiento funcional, sobre la salud y vida cotidiana en las alumnas de 18 a 69 años que concurren al Olympia Gym de la ciudad de Tartagal – Salta, durante el año 2023.
(2024)Estudio cualicuantitativo de tipo descriptivo comparativo correlacional, realizado con el objetivo de analizar las percepciones del impacto del entrenamiento funcional, sobre la salud y vida cotidiana en n= 37 alumnas de 18 a 69 años que concurren al Olympia Gym de la Ciudad de Tartagal – Salta, durante el Año 2023. Para la valoración de las variables se utilizaron como instrumento de medición planillas de asistencia y una encuesta con preguntas abiertas sobre los estados de salud física, mental antes y después de las prácticas de entrenamiento funcional y su impacto en la vida cotidiana. Los ... -
Prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de Handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán.
(2024)Este estudio, de tipo descriptivo y correlacional con diseño no experimental, tuvo como objetivo principal analizar la prevalencia, tipo y posibles causas de lesiones en el hombro del brazo hábil en jugadores de handball, clase 1990 a 2006 en Tucumán, 2024. Las variables no fueron manipuladas por el investigador, únicamente se observó en su propio contexto. De una población total de N= 30 jugadores de handball tucumanos, de la clase 90 a la clase 2006 en 2024, se tomó una n=15 con las características poblacionales siendo una muestra no probabilística y no representativa. Como instrumento de ... -
Relación entre el horario de la clase de Educación Física y la potencia de miembros inferiores en niños de 10 a 12 años: Caso escuela Nº 4304 de Salta Capital en 2023.
(2024)Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo comparativo y correlacional con diseño no experimental realizado con el objetivo general de analizar y establecer la relación entre el horario de la clase de Educación Física y la potencia de miembros inferiores (MMII) en n= 30 estudiantes (n=15 mujeres y n=15 varones) de 10 a 12 años de Escuela Primaria Nuestra Sra. Del Carmen Nº4304 de Salta Capital en el año 2023 Para medir las variables cualitativas, se recurrió a la observación y a una encuesta, mientras que la potencia de MMII se valoró con el test de Bosco (1994). La diferencia entre los ... -
Relación entre los niveles y tipo de motivación y la adherencia a la práctica del Running en la ciudad de Malargüe, en corredoras aficionadas de 40 a 50 años, durante el año 2024.
(2024)Estudio descriptivo correlacional, con diseño observacional, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre los niveles y tipos de motivación y la adherencia a la práctica del running en corredoras aficionadas de 40 a 50 años durante el año 2024. La muestra estuvo compuesta por 10 corredoras de Malargüe, Mendoza, todas ellas dentro del rango etario mencionado. Para cumplir con los objetivos de la investigación, se utilizaron dos instrumentos principales: una encuesta y la Escala de Motivación Deportiva (SMS; Pelletier et al., 1995), que mide los niveles de motivación intrínseca ... -
Sedentarismo, prevalencia y causas, en los profesores de educación física de las escuelas primarias, secundarias y el municipio en la ciudad de Malargüe Mendoza, 2023.
(2024)Estudio de tipo descriptivo correlacional y causal con un diseño no experimental, transversal realizado con el objetivo general de identificar el nivel de sedentarismo y posibles causas en una n=45 docentes de Educación Física que trabajan en las escuelas primarias, secundarias y el municipio en la ciudad de Malargüe, Mendoza en 2023. Los instrumentos de medición utilizados para medir las variables de estudio fueron el cuestionario IPAQ (2003) y una encuesta validada con sujetos similares a los de la muestra. Se concluyó que 62,23% de los docentes supera el mínimo esperado de 600 METs semanales ... -
Tipos de motivación predominantes y factores que influyen sobre la participación y adherencia a un programa de actividad física para adultos de 30 a 50 años en Playa del Carmen, México en 2024.
(2024)Estudio de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental realizado con el objetivo de determinar los tipos de motivación predominantes y factores que influyen sobre la participación y adherencia a un programa de actividad física sobre una n=30 adultos de 30 a 50 años en playa del Carmen, México durante mayo a julio de 2024. Para medir las variables se recurrió a 3 instrumentos: una encuesta estructurada con 24 preguntas (cualitativa), la escala de Motivación Deportiva SMS/EMD de Pelletier et al. (1995) Balaguer, Castillo y Duda (2003,2007) (cualitativa) y a planillas de asistencia ...