Now showing items 1509-1528 of 2744

    • La imagen de las universidades en Mendoza exigencias, expectativas y significación de su rol en la sociedad actual 

      Pimienta, Marisa Laura; Barzola, María Lina; Hebe, Fabiola; Nacevich, Exequiel (2013)
      Se trata de una investigación aplicada, exploratoria, descriptiva, analítica y no experimental cuya variable a estudiar es la imagen de las universidades y un conjunto de indicadores que permiten conocer percepciones, expectativas, demandas y conceptos de las mismas. Las técnicas de investigación son las entrevistas a autoridades académicas; entrevistas a docentes y encuestas a alumnos.
    • La imagen de las universidades en Mendoza: exigencias, expectativas y significación de su rol en la sociedad actual 

      Pimienta, Marisa Laura; Barzola, María Lina; Zurdo, Fabiola Hebe; Nacevich, Exequiel (2013)
      Se trata de una investigación aplicada , exploratoria, descriptiva, analítica y no experimental cuya variable a estudiar es la imagen de las universidades y un conjunto de indicadores que permiten conocer percepciones, expectativas, demandas, conceptos de las mismas. Se realizarán entrevistas en profundidad a los rectores de las respectivas instituciones universitarias; entrevistas a expertos en educación superior, focusgroup a docentes y encuestas a alumnos.
    • La imagen de las universidades en Mendoza: exigencias, expectativas y significación de su rol en la sociedad actual 

      Pimienta, Marisa Laura; Barzola, María Lina; Zurdo, Fabiola Hebe; Nacevich, Exequiel (2014)
      Se trata de una investigación aplicada, exploratoria, descriptiva, analítica y no experimental cuya variable a estudiar es la imagen de las universidades y un conjunto de indicadores que permiten conocer percepciones, expectativas, demandas y conceptos de las mismas. Las técnicas de investigación son las entrevistas a autoridades académicas; entrevistas a docentes y encuestas a alumnos.
    • La imagen de las universidades en Mendoza: exigencias, expectativas y significación de su rol en la sociedad actual 

      Pimienta, Marisa Laura; Barzola, María Lina; Zurdo, Fabiola Hebe (2013)
      Se trata de una investigación aplicada, exploratoria, descriptiva, analítica y no experimental, cuya variable a estudiar es la imagen de las universidades y un conjunto de indicadores que permitirán conocer percepciones, expectativas, demandas y conceptos de ellas. Para eso se realizarán entrevistas en profundidad a expertos en educación superior provenientes de diferentes áreas disciplinares, focus groups a docentes de distintos segmentos etéreos y, por último, encuestas cuantitativas a alumnos del ámbito académico.
    • La imagen de las universidades en Mendoza: percepciones y expectativas de los estudiantes del nivel medio 

      Pimienta, Marisa; Garzuzi, Viviana; Zurdo, Fabiola; Barzola, Marilyn; Domínguez, Sandra (2018)
      La presente investigación indaga sobre percepciones y expectativas que alumnos del último año de colegios secundarios, tanto privados como estatales, poseen sobre el sistema universitario de la provincia de Mendoza. Los objetivos son determinar qué piensan sobre el sistema universitario los alumnos, indagar acerca de qué expectativas tienen y qué demandan a las universidades.
    • La imagen de las universidades en Mendoza: percepciones y expectativas desde la mirada de los jóvenes estudiantes que transitan el último año del nivel medio 

      Pimienta, Marisa Laura; Garzuzi, Viviana; Domínguez, Sandra (Editorial UMaza, 2019-12)
      La presente investigación indaga sobre percepciones y expectativas que alumnos del último año de colegios secundarios, tanto privados como estatales, poseen sobre el sistema universitario de la provincia de Mendoza. Los objetivos son determinar qué piensan sobre el sistema universitario los alumnos, indagar acerca de qué expectativas tienen y qué demandan a las universidades.
    • Imágenes conceptuales sobre Asíntotas generadas por el uso de Software Matemática 

      Scorzo, Roxana; Favieri, Adriana (Editorial UMaza, 2020-10)
      En la presente tesis presentamos una investigación realizada con estudiantes de carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Matanza, de la asignatura Análisis Matemático I. El propósito es analizar las imágenes mentales y conceptuales sobre asíntotas de funciones y los registros de representación semiótica utilizados en ellas cuando se utiliza software Mathematica durante las clases. El marco teórico de referencia se encuadra en un enfoque cognitivista abarcando aspectos vinculados a registros de representación semiótica, imágenes mentales, conceptuales, y uso de tecnología en ...
    • Imágenes conceptuales sobre Asíntotas generadas por el uso de Software Matemático 

      Scorzo, Roxana; Favieri, Adriana (2020-10-20)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones de investigadores: "PRÁCTICAS DOCENTES Y LIDERAZGO EDUCATIVO", el mismo fue moderado por el Lic. GUILLERMO GALLARDO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Impact of music therapy as non-phafarmacological intervention in patients in weaning from mechanical ventilation 

      Galiotti, Federico; Carmona, Maximiliano; Leivinson, Cora; Paffumi, Ramiro; Minzer, David; Pagella, Graciela; Zakalik, Graciela (2020)
      According ti the American Music Therapy Association, music therapy is the intervention of music and/or its elements (sounds, rhythms, melodies, harmonies, dynamics and tempo) to achieve individual goals within a therapeutic framework developed by a certified professional. In Previous research studies, music has proved to have positive physiological and phychological effects on patients.
    • Impacto clínico de la fascioliasis en equinos de zonas andinas de la provincia de Mendoza, Argentina 

      Mera y Sierra, Roberto; López Garrido, Adriana; Artigas Bascur, Patricio; Logarzo, Lorena; Neira, Gisela (2016)
      En las zonas andinas los equinos son importantes como animales de transporte y carga (a veces el único medio) además de realizar actividades deportivas y recreativas. La fascioliasis en equinos ha sido descrita en varios países de todos los continentes. Investigaciones realizadas por el CIPAR hallaron prevalencias del 50% en caballos de La Rioja, 19,4% en mulas de Uspallata y del 42,8% de caballos y 100% de asnos en Lujan de Cuyo. En Egipto y Bolivia, el asno es el segundo reservorio en importancia luego de los rumiantes. Sin embargo, otros estudios de infecciones experimentales en caballos, no ...
    • Impacto clínico de parasitosis digestivas prevalentes en equinos de zonas andinas de la provincia de Mendoza 

      Mera y Sierra, Roberto; López Garrido, Adriana; Sidoti, Laura; Neira, Gisela; Logarzo, Lorena; Cabrera, S. (2015)
      Los equinos, principalmente los caballos y los mulares, juegan un importante rol en las zonas andinas como animales de transporte y carga, como así también en actividades deportivas y recreativas. Las enfermedades parasitarias pueden afectar su salud, bienestar y capacidad para el trabajo y el deporte. Algunas de ellas, como la fascioliasis, tienen relevancia en salud pública, pues afectan al ser humano. Según estudios llevados a cabo por nuestro equipo de investigación del Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR), la epidemiología de las parasitosis que afectan los ...
    • Impacto clínico y características epidemiológicas de fascioliasis en caballos de zonas andinas de la provincia de Mendoza 

      Mera y Sierra, Roberto; López Garrido, Adriana; Logarzo, Lorena; Artigas Bascur, Patricio; Neira, Gisela (Editorial UMaza, 2017-10)
      Fasciola hepatica es un trematodo zoonótico, cosmopolita, con reservorios animales, domésticos y silvestres. En Mendoza, es prevalente en rumiantes y en equinos, la ocurrencia va del 19 al 100%. El caballo no es considerado reservorio de F. hepatica. La distomatosis equina fue estudiada en varios países, pero hay información escasa sobre su presentación clínica en caballos. El objetivo de este estudio fue caracterizar hematología y química sérica de caballos parasitados por Fasciola hepatica, y a los animales infectados.
    • Impacto de la acción interdisciplinaria del Banco De Leche Humana en la nutrición de los recién nacidos internados en Neonatología 

      Dos Santos, Estela; Ramos Lombardo, Natalia; Vallejos, Cecilia; Soria, Natalia; Díaz, Jésica; Álvarez, Lucía; Argés, Luis (Editorial Umaza, 2012-10)
      La Leche Humana (LH) presenta reconocidas propiedades para alimentar a los recién nacidos (RN), entre ellas muy buena digestibilidad y la provisión de componentes inmunológicos únicos, constituyendo el alimento con el mejor perfil nutricional. El consumo promedio mensual de leche humana en el Servicio de Neonatología del Hospital Lagomaggiore, hasta abril de 2011, era de 35%. Con la fundación del Banco de Leche Humana (BLH), a partir de entonces, se ha procurado incrementar esta cifra, ya que la leche humana pasteurizada (LHP) es la alternativa de elección cuando no hay disponibilidad de leche ...
    • Impacto de la acción interdisciplinaria del Banco de Leche Humana en la nutrición de los recién nacidos internados en Neonatología 

      Dos Santos, Estela; Ramos Lombardo, Natalia; Vallejos, Cecilia; Soria, Natalia; Díaz, Jésica; Álvarez, Lucía; Argés, Luis (Editorial Umaza, 2012-10)
      La Leche Humana (LH) presenta reconocidas propiedades para alimentar a los recién nacidos (RN), entre ellas muy buena digestibilidad y la provisión de componentes inmunológicos únicos, constituyendo el alimento con el mejor perfil nutricional. El consumo promedio mensual de LH en el Servicio de Neonatología del Hospital L. Lagomaggiore de Mendoza, hasta abril de 2011, era de 35%. Conociendo estos registros del Servicio de Neonatología más importante de la provincia, es que se propuso crear un Banco de Leche Humana (BLH), que permita aumentar las cifras antes referidas mejorando el estado ...
    • Impacto de la actividad turística sobre el distrito Potrerillos, Mendoza 

      Morales, Ignacio (2018)
      El distrito Potrerillos está ubicado sobre la Cordillera de Los Andes, en el departamento de Lujan de Cuyo. Está ubicada a 69 km del centro de la ciudad de Mendoza, también se encuentra el espejo de agua Potrerillos con una superficie de 1500 hectáreas. Si bien su población permanente es muy baja, su principal característica son los movimientos temporales que se producen en esa localidad ya que cuenta con una gran cantidad de cabañas para fechas específicas. Es uno de los lugares turísticos de Mendoza por excelencia. Esto aumentó considerablemente con la construcción del dique Potrerillos lo que ...
    • Impacto de la cuarentena en el estudiante universitario 

      Pérez Elizalde, Rafael; Mezzatesta, Pablo; Aldunate, Julieta Aldana; Ortega Fernández, Camila Rocío; Rio, Julieta; Saez, Aldana Celeste; Patiño, Sol; Perez Girabel, Rocío (Editorial UMaza, 2020-10)
      La pandemia COVID-19 ha propiciado que los gobiernos adopten medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio generando que la población cambie sus rutinas a encierro tanto en el ámbito laboral como en los hábitos alimentarios. Como objetivo del estudio se propuso describir los cambios de hábitos adoptados por alumnos universitarios de Mendoza durante la cuarentena. Se realizó una encuesta online dirigida a estudiantes universitarios de la provincia de Mendoza. Se encuestó un total de 473 estudiantes, abarcando preguntas generales como: edad, carrera y universidad a la que asisten, como ...
    • Impacto de la educación nutricional continúa en el perfil bioquímico de pacientes que asisten al "Taller de Diabetes" del Hospital Diego Paroissien 

      Gatica, Marcela Inés (2020-07)
      La Diabetes Mellitus es una entidad patológica que ha venido en aumento a nivel mundial y que es de gran importancia en Salud Pública. En la actualidad se ha observado la necesidad de acompañamiento, de apoyo y de un continuo seguimiento del paciente diabético, por un equipo multiprofesional de salud. Objetivos Conocer el impacto de la educación nutricional en los pacientes diabéticos que asisten al Taller de Diabetes en el Hospital Diego Paroissien. Mejorar el perfil bioquímico, antropométrico y valores de tensión arterial de los pacientes que reciben educación nutricional específica ...
    • Impacto de la fascioliasis en equinos de trabajo en zonas andinas de la provincia de Mendoza 

      Mera y Sierra, R.; Logarzo, L.; Godoy, D.; Neira, G. (2020-02-26)
      Los equinos de trabajo siguen siendo un pilar fundamental en aquellas economías sin acceso a la mecanización agrícola y de transporte. En Argentina la fascioliasis afecta a rumiantes domésticos de todas las provincias, excepto en Tierra del Fuego. La prevalencia e impacto de esta enfermedad en equinos de trabajo ha sido poco estudiada en nuestro país, como en el resto del mundo. En Mendoza, existe alta prevalencia en rumiantes domésticos, incluso se ha descripto distomatosis en herbívoros silvestres. El objetivo fue caracterizar caballos de trabajo con fascioliasis de Lujan de Cuyo y Tunuyán, ...
    • Impacto de la nutrición materna sobre la composición de la leche humana destinada a recién nacidos de alto riesgo 

      Díaz, Jésica; Llaver, Cecilia; Dos Santos, Estela; Flores, Daniel; Ramos Lombardo, Natalia; Argés, L (Editorial UMaza, 2014-10)
      La leche humana (LH) es un fluido completo para cubrir las necesidades fisiológicas de todo recién nacido (RN), especialmente de aquellos de alto riesgo (RNAR) internados en Servicio de Neonatología. Los ácidos grasos esenciales, proteínas, inmunoglobulinas, vitaminas, minerales antioxidantes y metales pesados de la LH intervienen directamente en la nutrición, crecimiento, desarrollo y morbimortalidad neonatal. Esto puede verse modificado por factores maternos y por los procesos térmicos que se aplican a la LH. Dentro de los primeros se destacan el estado nutricional y la alimentación de la ...
    • Impacto de la nutrición materna sobre la composición de la leche humana destinada a recién nacidos de alto riesgo 

      Gómez, Florencia; Sosa, Paula; Diaz, Jesica (2016)
      El conocimiento de la dependencia o no de la ingesta o de la reserva materna de nutrientes, permite predecir el riesgo de su deficiencia en el recién nacido; en algunos casos es posible la adecuación nutricional o suplementación de la madre. El perfil de ácidos grasos se modifica con la dieta materna, de modo tal que la composición de la grasa ingerida se refleja en la grasa láctea. Tanto la dieta durante el embarazo y como la lactancia, son los principales determinantes de la composición de ácidos grasos de los triglicéridos de la leche. El objetivo será determinar el consumo de grasas ...