Now showing items 1642-1661 of 2744

    • Influencia del estilo de alimentación en los parámetros bioquímicos y antropométricos de adultos sanos 

      Mezzatesta, Pablo; Figueras, Tatiana; Ghiotti Tarifeño, Ornela; Farah, Silvia; Rosas, Emilia; Serruya, Luciana; Medina, Julieta; Raimondo, Emilia (2022-08)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS BIOMÉDICAS Y DE LA SALUD, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Cristian Quintero. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Influencia del prensado fraccionado de las uvas en los parámetros enológicos y composición aromática de mostos y vinos de la variedad Torrontés Riojano 

      Pérez, D; Fanzone, Martín; Sari, Santiago (Editorial UMaza, 2017-10)
      El cultivo de esta variedad autóctona es de suma importancia para la vitivinicultura argentina, ya que ha permitido la inserción y posicionamiento com-petitivo del país en el mercado vitivinícola mundial. Por tratarse de una variedad blanca, el conocimiento de la incidencia del prensado de la uva es uno de los ele-mentos clave a la hora de evaluar la calidad de los vi-nos blancos, debido a que el nivel de presión aplicado produce una diferenciación en la composición físico-química y sensorial los mostos obtenidos. Asimismo, no existen estudios publicados sobre este tema en mostos Torrontés ...
    • Influencia del síndrome metabólico en el cáncer de próstata 

      Corte, Carla; Locarno, L; Di Milta, Nicolás; Uvilla, Ana; Pérez Elizalde, Rafael; López Laur, José (Editorial Umaza, 2011-10)
      La segunda causa de muerte por enfermedades neoplásicas en hombres mayores de 50 años es el cáncer de próstata (CaP). En él podría influir el síndrome metábolico (SM), el cual se caracteriza por la presencia de hipertensión arterial, dislipidemia, resistencia insulínica y obesidad central. El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación existente entre el CaP y el SM en la población mendocina. Se estudiaron 65 hombres de entre 50 y 75 años, de los cuales 34 eran individuos sanos (grupo control) y 31 con CaP diagnosticado (grupo cáncer). Este último se subdividió en los que tenían CaP ...
    • Influencia del tiempo de contacto en la relación vino/alternativos de la madera de roble sobre las características organolépticas de vino malbec 

      Moreno Leta, Yamila (2018)
      La madera de roble modifica de manera favorable las características organolépticas del vino que está en contacto con ella durante determinado tiempo. Transfiere complejidad, sabores y aromas agradables al producto final, concluyendo en la mejora de los perfiles sensoriales del mismo. La utilización de alternativos de madera de roble (duelas, trozos o virutas) permite imitar con buena similitud los resultados alcanzados por la crianza en barricas requiriendo menos tiempo y costos más bajos. Dependerá de la calidad de la madera empleada en su fabricación, su origen, tamaño y tiempo de contacto, ...
    • Influencias de la familia y la escuela en la alimentación y la salud presente y futura de los niños 

      Molina, C.; Illobre, G.; Bustos, RM; García, C.; De Rosas, Laura; Salvo, C.; Vilapriño, A.; Weisstaub, G. (Editorial UMaza, 2017-10)
      Las formas en que las familias y las escuelas median en la alimentación de los niños es un tema central de la agenda de investigación en áreas de convergencia entre ciencias sociales y salud, una vez que se asume que la obesidad y el sobrepeso entre escolares constituyen problemas que no reconocen fronteras ni sectores sociales.
    • Informe 5 Centro de Información en Medicamentos UMaza: Llamado a la solidaridad por la red argentina de centros de información de medicamentos - Tema central: COVID-19 

      Manassero, Carlos (2020-03)
      La RACIM hace un llamado a la toma de conciencia por parte de los profesionales que prescriben y dispensan medicamentos y a la población en general, sobre la necesidad de reservar la hidroxicloroquina para pacientes con enfermedades crónicas y de alto riesgo, que ya están bajo tratamiento con este fármaco. La hidroxicloroquina se utiliza en patologías como el lupus, artritis reumatoidea, trombofilia en embarazadas, entre otras, para las cuales está indicada con evidencia de buena relación eficacia-seguridad.
    • Informe de Autoevaluación - Universidad Saludable 2017 

      Miranda, Daniel (Editorial UMaza, 2017)
      Desde el Rectorado y todo el equipo de gestión el área de Universidad Salu¬dable cuenta con todo el apoyo para su sostenimiento, pero sobre todo para los desafíos establecidos en el capítulo 4 que está relacionado directamente con la Promoción de la Salud y la Prevención de Enfermedades. Es importante remarcar que la Universidad Maza está trabajando en forma coordinada desde hace 1 año y medio en promover Universidad Sustentable, para lo cual se ha establecido un proceso de capacitación y concientización muy importante y que se complementa con Universidad Promotora de Salud. Dentro de la 2da ...
    • Informe de Autoevaluación de la Función I+D de la Universidad Juan Agustín Maza 

      Área de Ciencia y Técnica (2018)
      El presente documento, Informe de Autoevaluación de la Función I+D de la Uni¬versidad Juan Agustín Maza (UMaza), es el producto de dos años de trabajo sostenido e ininterrumpido que fueron necesarios para su elaboración. Se pudo reconocer y descubrir que se disponía de mucha información sistematizada y or¬denada gracias a una prolija gestión de archivos en el Área de Ciencia y Técnica. La función I+D ha demostrado contar con una estructura sólida, un excelente li¬derazgo y mucha motivación en torno a la función de Investigación y Desarrollo (I+D). El proceso de Autoevaluación ha permitido acentuar ...
    • Informe de Autoevaluación Institucional 2016 - Tomo I 

      Miranda, Daniel; Catalano, Viviana; Torrecilla, Mónica; Morelli, Renato; Orelo, Graciela; Valente, Gladys; Llaver, Cecilia; Puente Guerra, Ángel; Horta, Laura; Rodríguez, María Laura; Giambastiani, Guillermo; Ruiz. Liliana Marcela; Salafia, Amalia (Editorial UMaza, 2016)
      Proceso de la segunda evaluación institucional, establecido por la CONEAU, hemos certificado como primera Universidad Saludable de la región y segunda del país, hemos logrado la recertificación de nuestros procedimientos bajo normas ISO de calidad y estamos transitando el camino al Bicentenario de la Independencia de la República Argentina. Este documento muestra los resultados obtenidos por cada una de las áreas de la Universidad Juan Agustín Maza.
    • Informe de Autoevaluación Institucional 2016 - Tomo II 

      Miranda, Daniel (Editorial UMaza, 2016)
      Proceso de la segunda evaluación institucional, establecido por la CONEAU, hemos certificado como primera Universidad Saludable de la región y segunda del país, hemos logrado la recertificación de nuestros procedimientos bajo normas ISO de calidad y estamos transitando el camino al Bicentenario de la Independencia de la República Argentina. Este documento muestra los resultados obtenidos por cada una de las áreas de la Universidad Juan Agustín Maza.
    • Informe de Autoevaluación Institucional 2016 - Tomo III 

      Miranda, Daniel (Editorial UMaza, 2016)
      Proceso de la segunda evaluación institucional, establecido por la CONEAU, hemos certificado como primera Universidad Saludable de la región y segunda del país, hemos logrado la recertificación de nuestros procedimientos bajo normas ISO de calidad y estamos transitando el camino al Bicentenario de la Independencia de la República Argentina. Este documento muestra los resultados obtenidos por cada una de las áreas de la Universidad Juan Agustín Maza.
    • Informe de Autoevaluación Institucional 2016 - Tomo IV 

      Miranda, Daniel (Editorial UMaza, 2016)
      Proceso de la segunda evaluación institucional, establecido por la CONEAU, hemos certificado como primera Universidad Saludable de la región y segunda del país, hemos logrado la recertificación de nuestros procedimientos bajo normas ISO de calidad y estamos transitando el camino al Bicentenario de la Independencia de la República Argentina. Este documento muestra los resultados obtenidos por cada una de las áreas de la Universidad Juan Agustín Maza.
    • Informe de Autoevaluación Institucional 2016 - Tomo V 

      Miranda, Daniel; Catalano, Viviana (Editorial UMaza, 2016)
      Proceso de la segunda evaluación institucional, establecido por la CONEAU, hemos certificado como primera Universidad Saludable de la región y segunda del país, hemos logrado la recertificación de nuestros procedimientos bajo normas ISO de calidad y estamos transitando el camino al Bicentenario de la Independencia de la República Argentina. Este documento muestra los resultados obtenidos por cada una de las áreas de la Universidad Juan Agustín Maza.
    • Informe de Autoevaluación Institucional 2016 - Tomo VI (Anexos − Capítulos) 

      Miranda, Daniel; Catalano, Viviana (Editorial UMaza, 2016)
      Proceso de la segunda evaluación institucional, establecido por la CONEAU, hemos certificado como primera Universidad Saludable de la región y segunda del país, hemos logrado la recertificación de nuestros procedimientos bajo normas ISO de calidad y estamos transitando el camino al Bicentenario de la Independencia de la República Argentina. Este documento muestra los resultados obtenidos por cada una de las áreas de la Universidad Juan Agustín Maza.
    • Informe preliminar de zonificación de eventos asociados a riesgos de desastres en el piedemonte precordillerano de Mendoza y áreas circunvecinas 

      Cisnero, Héctor; Torres, Jorge; Castañón, Estefanía; Carbajosa, Graciela; Orelo, Graciela; Escudero, Érica; Navarro, Emmanuel; Canales, Nicolás; Blanco, Javier; Mora, Juan (Editorial UMaza, 2019-10)
      El piedemonte precordillerano mendocino, ubicado al oeste de la zona metropolitana más importante en cuanto a número de habitantes del oeste argentino, es considerado de vital importancia desde el punto de vis-ta de las ciencias de la tierra, dado que en el mismo confluyen factores geológicos, hidrológicos y climáticos que pueden ser potencialmente desastrosos, tal como lo indica la historia signada por estos fenómenos. Es por ello que es de vital importancia la identificación de todas las fuentes potencialmente generadoras de eventos destructivos, y es algo en lo que este grupo de investigación ...
    • Informe: Coronavirus HCoV19 

      Manassero, Carlos (2020-02)
      Frente a la gran cantidad de información que se está generando a raíz de la aparición de un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), y que se está convirtiendo en un problema de salud global al causar infecciones graves del tracto respiratorio en humanos; es necesario poder establecer algunas pautas claras que permitan prepararnos preventivamente ante una posible llegada del mismo a nuestra zona y evitar la propagación y brote; complementario a las medidas que se tomen desde el Ministerio de Salud, D.S y D. de la Provincia. Se ha publicado una revisión: “Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces ...
    • Informe: Coronavirus y uso de Ibuprofeno 

      Manassero, Carlos (2020-03-15)
      La posible relación entre la exacerbación de infecciones con ibuprofeno o ketoprofeno es una señal que está en evaluación para toda la Unión Europea en el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia a solicitud de que la agencia de medicamentos francesa (ASNM) (que ya advertimos esta situación en el 2019 por medios de comunicación masiva por parte de este CIME-UMAZA).
    • Ingesta alimentaria y densidad mineral ósea en pacientes pediátricos con infección VIH 

      Riveros Brieba, Constanza (2020-10-23)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Simposio: "INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN: AVANCES CIENTÍFICOS ACTUALES", el mismo fue moderado por la Dra. EMILIA RAIMONDO, el Lic. PABLO MEZZATESTA, y la Lic. JÉSICA DÍAZ. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Ingesta alimentaria y densidad mineral ósea en pacientes pediátricos con infección VIH 

      Riveros Brieba, Constanza (Editorial UMaza, 2020-10)
      El Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA) es actualmente un problema mundial. La introducción de nuevos tratamientos, como la terapia antirretroviral altamente activa (HAART) ha resultado en una mejor sobrevida; sin embargo, tiene diversos efectos secundarios. En Chile, existen pocos datos con respecto al estado nutricional e ingesta de estos pacientes después de la introducción de la HAART. El objetivo de este estudio fue describir el cumplimiento de los requerimientos de energía, proteínas, calcio, hierro, zinc y vitamina D (según RDI), en pacientes pediátricos con infección por VIH ...
    • Ingesta de alimentos en pacientes bariátricos en la etapa pos cirugía y su influencia en la composición corporal 

      Mendoza Cali, S.A.; Abaurre, Mariela; Pampillón, N. (2015)
      La cirugía bariátrica (CB) es uno de los más efectivos tratamientos de la obesidad mórbida para la pérdida de peso y mejora de comorbilidades. La misma da lugar a cambios en el estado nutricional debido a la reducción de la ingesta de calorías, macro y micronutrientes, a la mala absorción de los mismos y al abrupto descenso de peso. Como consecuencia se modifica la composición corporal del paciente por la pérdida de masa libre de grasa.