Now showing items 1801-1820 of 2744

    • Lanzamiento de una nueva marca de vino a nivel local mediante el estudio de estrategias de marketing 

      Barrozo, Alexis (Editorial UMaza, 2020-10)
      En la actualidad existe una mayor tendencia sobre el cambio de preferencias y captación de valor para los consumidores. Éstos buscan la relación precio-calidad en todo momento, siendo de suma importancia identificar ese valor para poder realizar el lanzamiento de un nuevo producto en el mercado de vinos. Por ello la estrategia de venta debe partir de la investigación del mercado meta, al que se quiere llegar. Se induce a la comprensión de distintas variables para poder llevar a cabo la introducción y mantener un producto en el mercado; pero para comenzar a hablar de estrategias de introducción ...
    • Lanzamiento de una nueva marca de vino a nivel local mediante el estudio de estrategias de marketing 

      Barrozo, Alexis (2020-10-22)
      Comunicación científica en formato ORAL (Tesina de Grado), realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN", el mismo fue moderado por la Esp. CAROLINA TOMBA. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • ¿Las cargas y riquezas parasitarias de aves silvestres urbanas son explicadas por la diversidad y el comportamiento gregario de sus hospedadores? 

      Zarco, Agustín (2022)
      La ecoepidemiología es la disciplina que se ocupa de examinar los mecanismos que determinan la presencia, distribución e influencia de patógenos en las comunidades y poblaciones de hospedadores. Particularmente, el estudio de la interacción entre parásitos y animales silvestres que conviven con el hombre ha aumentado en los últimos años, ya que la mayor parte de las enfermedades emergentes son de origen zoonótico. Ante este escenario, es fundamental el conocimiento de los factores que condicionan las cargas y riquezas de parásitos en animales silvestres. Particularmente para aves, se ha ...
    • Las justicias provinciales en el tránsito entre el fin de la dictadura militar y la apertura democrática: rupturas y continuidades 

      Terranova, David Germán; Farina Lorenzo, Erika (Editorial UMaza, 2022-10)
      En los últimos años, nos hemos acercado a una reno vación de los estudios sobre la justicia y el derecho. Dicha renovación se alejó de la mera historia de las leyes, las constituciones y las instituciones judicia les; y otorgó un nuevo protagonismo a los actores y las prácticas, los usos de la ley y su aplicación por legos y letrados. De esta forma la problematización de conceptos, supuestos teóricos y procedimientos de investigación permitió un acercamiento notable a las cuestiones puestas en agenda por la recien te historia política e historia socio-cultural. En ese marco, la Historia ...
    • Las políticas públicas a la luz de los Derechos Humanos: acercamientos a las realidades municipales y regionales de Mendoza. El caso en Gran Mendoza y Valle de Uco 

      Cascone, Andrea Noel; Farina, Erika; Jan Naselli, Romina; Pagliafora, Diamela; Terranova, David (Editorial UMaza, 2020-10)
      El proyecto busca poder conocer cuáles son las políticas públicas sobre derechos humanos que se llevan adelante en los municipios que conforman el Gran Mendoza y el Valle de Uco. Asimismo se procura comprender de qué manera se materializan los Derechos Humanos en la vida de los ciudadanos en función de su institución estatal más cercana que es el municipio. Ello permitirá analizar la aplicabilidad e incidencia de los Derechos Humanos a escala local, a la vez que posibilitará realizar estudios comparativos entre departamentos y regiones de Mendoza. Conforme el nuevo diseño constitucional nacional ...
    • Las políticas públicas a la luz de los Derechos Humanos: acercamientos a las realidades municipales y regionales de Mendoza. El caso del Gran Mendoza 

      Farina, Erika; Pagliafora, Diamela; Terranova, David (2020-10-19)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "POLÍTICAS PÚBLICAS DERECHOS HUMANOS Y JURISPRUDENCIA", el mismo fue moderado por la Esp. CAROLINA TOMBA. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Las políticas públicas a la luz de los Derechos Humanos: acercamientos a las realidades municipales y regionales de Mendoza. El caso en Valle de Uco 

      Cascone, Andrea Noel; Jan Naselli, Romina (2020-10-19)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "POLÍTICAS PÚBLICAS DERECHOS HUMANOS Y JURISPRUDENCIA", el mismo fue moderado por la Esp. CAROLINA TOMBA. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Las prácticas de liderazgo reconocidas dentro de la Comunidad UMaza. Estudio de caso en gestión universitaria 

      Cortez Schall, Carolina; Ponti, Pamela; Cruz, Lorena; Ríos, Ailén; Álvarez, Malena (Editorial UMaza, 2019-10)
      Este trabajo se focaliza sobre las prácticas reconocidas entre pares como acciones pertenecientes a un liderazgo propio institucional. A través de un proceso de investigación, avalado por la Universidad Juan Agustín Maza y desde un enfoque cualitativo, por medio de un estudio de casos se profundiza en la construcción de un conocimiento que dé luz sobre los diversos significados y sentidos que otorgan los propios actores a las prácticas de liderazgo. Se busca aportar orientaciones que permitan la definición de políticas institucionales para un mayor desarrollo del liderazgo a partir del análisis ...
    • Las Prácticas Evaluativas en la modalidad virtual 

      Chacín, Rosanna (2020-10-20)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones de investigadores: "PRÁCTICAS DOCENTES Y LIDERAZGO EDUCATIVO", el mismo fue moderado por el Lic. GUILLERMO GALLARDO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Las prácticas evaluativas en la modalidad virtual 

      Chacín, Rossana (Editorial UMaza, 2020-10)
      La educación a distancia en las universidades, ha evidenciado un crecimiento cualitativo en las últimas décadas y se ha ido posicionando, obteniendo cada vez más reconocimiento como alternativa educativa efectiva. Aun cuando la mayoría de las universidades argentinas cuenta con ofertas académicas (especialmente en postgrado) en esta modalidad, aún resultan minoritarias frente a la opción presencial. El contexto actual que ha generado la pandemia (Covid-19), dio lugar a la necesidad de proseguir la actividad educativa recurriendo a esta modalidad de manera abrupta y con poco margen de planificación, ...
    • Leche humana y COVID-19: resumen de evidencia actual 

      Díaz, Jésica (2020-04-24)
      Este informe contiene la evidencia disponible hasta el 23 de abril del 2020 acerca de la relación entre la leche humana y el COVID-19. La lactancia materna y la utilización de leche humana son el estándar de oro para la alimentación de todo recién nacido. La leche materna contiene lactoferrina, lactadherina, mucinas, inmunoglobulinas (IgA, IgG e IgM), macrófagos, linfocitos T y B activados, ácidos grasos libres, ácidos grasos poliinsaturados y factores de crecimiento, componentes que mejoran diversas actividades biológicas como actividad antimicrobiana e inmunomoduladora en el lactante.
    • Leishmaniasis in the Argentine Republic: Temporal and geographical distribution from 2013 to 2017 

      Germanó, María; Salomón, María; Neira, Gisela; Lozano, Esteban; Mackern- Oberti, Juan; Cargnelutti, Diego (Oficina Editorial de la Universidad Médica de Hainan, 2019)
      To assess the temporal and geographical distribution of confirmed cases of cutaneous, mucocutaneous and visceral leishmaniasis in the Argentine Republic from 2013 to 2017. Methods: A retrospective study was carried out using data collected from the Integrated Surveillance Bulletin database of the National System of Health Surveillance. Confirmed cases of cutaneous, mucocutaneous and visceral leishmaniasis up to the 52nd epidemiological week of each year was included. In the 5 years period, 1 295 confirmed leishmaniasis cases were reported in the Argentine Republic. One thousand twenty-eight (1 ...
    • Leishmaniasis Visceral en Caninos de Mendoza Provenientes de Zona Endémica de la República Argentina 

      Mera y Sierra, Roberto; Lo Bello, Ricardo; Biglieri, Sergio; Neira, Gisela (Editorial UMaza, 2014-10)
      Leishmania infantum es el agente etiológico leishmaniasis visceral en humanos y el perro es su hospedador y reservorio doméstico. Sus vectores son dípteros del género Lutzmomyia. Entre 2006-2012, 103 casos humanos fueron notificados en Argentina. En Misiones el 45.4% de caninos fue positivo a serología. L. longipalpis se encuentra en la Mesopotamia, Formosa y Salta. En Santiago del Estero se halló el vector Mygonemia migonei. Existen vectores competentes en Santa Fé, Córdoba y Catamarca.
    • Lesiones vertebrales en esqueletos de Marsopa de anteojos, Phocoena dioptrica, de las costas de Tierra del Fuego, Argentina 

      Cuervo, Pablo (Editorial UMaza, 2010-10)
      Las diversas afecciones que pueden afectar a los cetáceos no sólo perjudican el bienestar y comportamiento normal de los individuos, pero también, según la severidad, pueden comprometer la sobrevida de los mismos. Los cetáceos odontocetos dependen de la movilidad para alimentarse y sobrevivir, por lo que las lesiones óseas podrían ser particularmente perjudiciales. Si bien existen numerosos estudios del hemisferio norte, al momento no se han realizado revisiones sistemáticas de las especies del hemisferio sur. El presente trabajo fue presentado en la “59th Annual International Conference of the ...
    • Leucocitos humanos expresan ARNm de la isoforma corta 1b del receptor de prolactina 

      Yúdica, Florencia; Quiles, R; Mussi, Jessica; Quintero, Cristian; Mackern-Oberti, Juan Pablo; Recalde, Gabriela (Editorial UMaza, 2017-10)
      La prolactina (PRL) tiene múltiples acciones sobre el sistema inmune. La respuesta y sensibilidad de los diferentes tejidos a la PRL está dado principalmente por las características de su receptor. El desarrollo de nuevos test pronósticos para enfermedades autoinmunes basados en la expresión de ARNm de moléculas inhibidoras como por ejemplo PD-L1, CTLA-4 y receptores hormonales como receptor de prolactina (PRL-R) beneficiarán el buen uso de terapias. La expresión de las isoformas del PRL-R está regulada en forma diferencial durante la activación de linfocitos T para ayudar a limitar su respuesta; ...
    • Libro de divulgación científica: “De relaciones tóxicas a un vínculo amoroso: el ambiente, los animales y nosotros” 

      Ferré, Daniela; Gorla, Nora (2022-08)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS VETERINARIAS, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Gerónimo Galvani. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Libros de Educación Superior: Títulos recomendados 

      Unknown author (Editorial Universidad Juan Agustin Maza, 2021-03)
      Frente a los desafíos del siglo XXI y el actual contexto de pandemia, la educación superior debería reflexionar sobre aspectos prospectivos-estratégicos a nivel de gestión. Además, debería analizar cómo incorporar y desarrollar competencias de tecnología educativa en los docentes y cómo orientar a los jóvenes universitarios desde las tutorías.
    • Licenciatura en Matemática 

      Arizu, Miguel (2018-03-26)
      Los profesores de matemática tienen una nueva posibilidad para ampliar sus horizontes profesionales. El director de la carrera en la Universidad Maza, Mg. Miguel Arizu, nos la dio a conocer. Entrevista de Radio Nihuil.
    • Liderazgo y prospectiva de la educación superior 

      Raschio, Cecilia (Editorial UMaza, 2020-10-23)
      Documento de exposición de la Mgter. Cecilia Raschio en el Bloque "Presentación de libros de Editorial UMaza", realizado en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, el día 23 de octubre del 2020. El bloque fue moderado por la Lic. PAMELA ALCOVER. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Liderazgo y prospectiva de la educación superior 

      Raschio, Cecilia (Editorial UMaza, 2020-08)
      En este libro "Liderazgo y prospectiva de la educación superior. Entrevista a 10 líderes de las universidades de Mendoza y San Juan, República Argentina" los invitamos a reflexionar acerca del rol de los líderes educativos en general y, de manera especial, enfocarnos en los líderes de las universidades. Estas pueden ser muy valiosas para el desarrollo socioeconómico y cultural de la región en las que están insertas, el bienestar de su población y la concientización acerca del cuidado del ambiente y del respeto por los principios anteriormente mencionados. Incluso, en algunos casos, su influencia ...