xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.type
Now showing items 1-20 of 28
-
Actividad física y buenos hábitos nutricionales un combo perfecto para el adulto mayor
(2019-04-15)Dos trabajos de investigación destacan la importancia de la actividad física y los buenos hábitos nutricionales para garantizar la calidad de vida y disminuir la incidencia de enfermedades en la vejez. -
Algunos cereales y legumbres pierden fibra al ser cocinados
(2017-10-16)La aplicación de calor sobre los alimentos genera en ellos cambios físicos y químicos. Una investigación analizó esta variación en cereales y legumbres de uso común. En ella se descubrieron algunos beneficios y perjuicios. -
Animales intoxicados: alertan sobre plaguicidas agrícolas y sugieren herramientas de diagnóstico
(2017-02-13)Un equipo de investigación de Mendoza propone la aproximación diagnóstica en animales domésticos y silvestres intoxicados a través de la determinación en plasma de butirilcolinesterasa (BChE). También destaca la necesidad de mayores controles en la comercialización de plaguicidas por las posibles consecuencias de su mal uso. -
Articulando la enseñanza de biología con el arte
(2018-12-03)Enseñar biología en articulación con el arte es algo que seguramente resultará extraño y poco ortodoxo para cualquiera. La Farm. Gabriela Giornelli, docente e investigadora de la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza, lo experimenta desde hace más de doce ciclos lectivos, y realizó un estudio para evaluar la productividad de este método novedoso y atractivo, analizando si permite al alumno una mejor comprensión de los temas biológicos y si lo motiva en la búsqueda de conocimientos relacionados al arte y la cultura general. -
¿Cómo vivir en una de las zonas más riesgosas de América Latina?
(2019-11-11)En Mendoza, la región del “Piedemonte” combina dos elementos muy preocupantes: elevadas posibilidades de catástrofes ambientales y población con alta vulnerabilidad. ¿Qué se puede hacer al respecto?. -
El límite entre la salud y la adicción
(2018-08-06)El ejercicio físico es, tal vez, la actividad más saludable que puede realizar un ser humano. ¿Es posible que, de alguna forma, pueda llegar a perjudicarnos?. -
El origen de los problemas
(2020-02-24)En Argentina, más del 70% de las muertes son provocadas por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), representadas principalmente por las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y respiratorias. Este dato, sumado a muchos otros, mantiene encendidas las alarmas y ha hecho que los especialistas trabajen para revertir la situación. -
El talón de Aquiles de Mendoza
(2020-02-17)La zona del piedemonte mendocino sigue en el centro de la escena: a los riesgos naturales se agrega la vulnerabilidad social y estructural. Investigadores trabajan en la región. -
Envejecemos según lo que comemos
(2017-05-08)Un equipo de investigadores de Mendoza estudió el fenómeno del estrés oxidativo y determinaron que el modo de combatir este proceso es aumentando la ingesta diaria de antioxidantes como las vitaminas A, C y E, los carotenoides, minerales como el selenio y el zinc y ácidos poliinsaturados como el omega 3; los cuales se encuentran en frutas, vegetales, cereales, legumbres y pescado. -
Evaluación del perfil de compuestos orgánicos volátiles en uvas y vinos blancos de variedades criollas de Argentina
(2024)Actualmente, los mercados del mundo han puesto su mirada en los vinos de variedades autóctonas, por su aporte a la identidad vitivinícola de una región y por la calidad enológica que han mostrado tener en relación con los cepajes tradicionales. Mendoza posee una de las colecciones de vides autóctonas (denominadas criollas) más importante de Sudamérica. Un grupo de investigadores se dedica hace 10 años al rescate y puesta en valor de estas variedades. Sin embargo, a pesar de que se está conociendo su potencial enológico, poco se conoce sobre su composición química y su relación con caracteres ... -
Experiencia educativa : análisis y reflexiones de la gestión de la Educación Superior Provincial - Experiencia en el IES Nº 9-024 Lavalle
(Editorial UMaza, 2019-12)La complejidad de la gestión escolar de un Instituto de Educación Superior, en este caso el IES N° 9-024 de Lavalle, se encuentra atravesada por distintas problemáticas que le proporcionan oportunidades así como, a su vez, posibles obstáculos que deben ser abordados desde «propuestas de gestión» determinadas hacia: su comunidad local, los diversos ámbitos de la estructura educativa del gobierno provincial, el interior de la propia institución, otros ámbitos y sectores para la formación continua de los egresados; atravesadas por las problemáticas sociales que se hacen presente al interior del IES. -
Geotecnologías para disminuir los riesgos por desastres naturales
(2017-11-20)Un equipo de investigación realizó procesamiento y análisis digital de imágenes de satélite en diferentes bandas y canales para reconocer con facilidad estructuras relacionadas a eventos naturales potencialmente peligrosos. -
Hormonas sexuales femeninas: conexión entre el cerebro y el ovario
(2017-01-16)En el Laboratorio de Fisiopatología ovárica y neurobiología del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo investigan los efectos de las hormonas sexuales femeninas sobre el cerebro y el íntimo vínculo entre éste y el ovario. Revelan que el estrés podría causar desórdenes y desequilibrio en la síntesis y el metabolismo de estas hormonas, lo que predispone a enfermedades como el cáncer de ovario. También destacan la importancia de estos cambios sobre la fertilidad. -
Jornadas de Yerba Mate y Salud
(2018-08-27)Con la presencia de especialistas de Argentina y de distintos países de Latinoamérica, en la Universidad Maza de Mendoza se realizaron las V Jornadas de Yerba Mate y Salud. Durante las exposiciones, que se desarrollaron entre el 15 y 16 de agosto en la sede de la Casa de Estudios, se dieron a conocer numerosos avances en investigaciones sobre las propiedades y los beneficios del consumo de la yerba mate. -
La diabetes gestacional es el problema más frecuente del embarazo
(2019-08-05)Se trata de la patología más habitual en esta etapa y está asociada a complicaciones maternas y neonatales.La Organización Mundial de la Salud define a la Diabetes Gestacional como una hiperglucemia que se detecta por primera vez durante el embarazo actual y que es inducida por éste. Es uno de los cuatro tipos o grupos de la Diabetes Mellitus (DM), que es el tercer problema de salud pública más importante en el mundo. -
La dieta y el déficit alimenticio en periodos de lactancia
(2017-04-10)Un equipo de investigación de Mendoza propone la aproximación Una de las investigaciones llevadas a cabo en conjunto por integrantes de la Universidad Maza (Mendoza) y el Banco de Leche Humana (BLH) del Hospital Lagomaggiore de dicha provincia descubrió que muchas mujeres presentan excesos y déficit en la ingesta de micro y macronutrientes, lo que afecta a la calidad de la leche que reciben los bebés. -
La escuela y la mala alimentación de los niños
(2019-03-25)La Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza desarrolla actualmente dos investigaciones vinculadas a la problemática. Algunos datos son alarmantes y los expertos consideran que deben tomarse medidas con urgencia para evitar que la mala alimentación se agudice. -
La importancia de la Nutrición en niños con parálisis cerebral
(2019-05-27)Eugenia Santamaría Segovia, de la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza, desarrolló un trabajo acerca del tratamiento nutricional que necesita llevarse a cabo en los pacientes pediátricos que la padecen. La investigadora detalló las principales complicaciones que pueden ocurrir si no reciben la atención adecuada. -
Plataformas vibratorias para complementar el entrenamiento tradicional
(2019-08-26)Profesionales realizaron una investigación sobre la actividad física en el ámbito administrativo. Allí compararon el impacto sobre la condición física de dos protocolos de entrenamiento: el tradicional y las plataformas vibratorias. -
Las políticas de formación docente inicial en América Latina: los modelos institucionales. Estudio comparativo
(Editorial UMaza, 2019-12)Tanto a nivel internacional como en América Latina y el Caribe existe una preocupación creciente por abordar los desafíos relacionados con la preparación de docentes. A pesar de la importancia creciente que los gobiernos, programas de reforma educativa y los especialistas asignan a las políticas tendentes al fortalecimiento profesional de los docentes, todavía estamos lejos de tener el profesorado que deseamos.