Now showing items 1-2 of 2

    • Caracterización morfológica de huevos Fasciola hepatica de distintos hospederos domésticos de zonas endémicas de Mendoza, Argentina 

      Neira, Gisela; González, Mariana; Sieli, L; Logarzo, Lorena; Leiton, Galia; Scarcella, Silvana; Mera y Sierra, Roberto (Editorial UMaza, 2017-10)
      La fasciolasis es una zoonosis causal de pérdidas en ganadería, causada por F. hepatica en zonas más templadas y en zonas cálidas de Asia y África por F. gigantica, coexistiendo en amplias regiones. En Argentina, la fascioliasis ha sido descrita en todas las regiones a excepción del extremo sur. En Mendoza existen regiones altamente endémicas de fascioliasis animal y hay casos humanos reportados. El diagnóstico se basa en la identificación de los huevos en heces. Se han descrito variaciones en las características de los huevos de F. hepatica en distintos hospedadores o regiones geográficas. La ...
    • Impacto clínico y características epidemiológicas de fascioliasis en caballos de zonas andinas de la provincia de Mendoza 

      Mera y Sierra, Roberto; López Garrido, Adriana; Logarzo, Lorena; Artigas Bascur, Patricio; Neira, Gisela (Editorial UMaza, 2017-10)
      Fasciola hepatica es un trematodo zoonótico, cosmopolita, con reservorios animales, domésticos y silvestres. En Mendoza, es prevalente en rumiantes y en equinos, la ocurrencia va del 19 al 100%. El caballo no es considerado reservorio de F. hepatica. La distomatosis equina fue estudiada en varios países, pero hay información escasa sobre su presentación clínica en caballos. El objetivo de este estudio fue caracterizar hematología y química sérica de caballos parasitados por Fasciola hepatica, y a los animales infectados.