Now showing items 9-28 of 125

    • Balance 2018 y perspectivas 2019 

      Miranda, Daniel (2018-12-18)
      El rector de la Universidad Maza, Prof. Méd. Daniel Miranda, fue invitado al programa "Digamos Algo" de Radio Andina de Mendoza. Allí estuvo haciendo un resumen de lo acontecido durante el presente año y expresando sus proyecciones para el futuro cercano.
    • Balantidiosis porcina 

      Mera y Sierra, Roberto; Lograzo, Lorena (2020-09-04)
      Este video es un informe que describe el ciclo biológico de Balantidium coli y sus principales características morfológicas. El mismo fue realizado por la cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la UMAZA y el Centro de Investigación en Parasitología Regional de la UMAZA.
    • Bioactive compounds and total antioxidant capacity of cane residues from different grape varieties 

      Ferreyra, Susana Gisela; Antoniolli, Andrea; Bottini, Rubén; Fontana, Ariel (Comité editorial Journal of the Science of Food and Agriculture, 2019-10-08)
      BACKGROUND Every year, the viticulture activity generates considerable amounts of underused lignocellulosic residues as grape cane, which are generally composted or burned despite their potential value as a source of bioactive compounds. Determination of their phytochemical composition and total antioxidant capacity (TAC) may be a useful way of exploiting different high‐added value applications. RESULTS Twenty‐one phenolic compounds (PC) and two carotenoids (Car) were quantified by high performance‐liquid chromatography‐diode array detection in eight grape varieties from different locations ...
    • Bondi 

      Vejling, Lizzet (2016)
      VERSIÓN FINAL DE AUTOR. Este escrito fue realizado a pedido de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe, para la edición del libro "Jergario Latinoamericano Ilustrado". Esta asociación recopiló la definición de varios términos que constituyen la jerga latinoamericana. A la UMaza se le solicitó escribir sobre el concepto "bondi". El libro se editó en 2016 en formato papel y para la edición del mismo se recortó texto del original presentado por la autora. Es por eso que aquí se deja la versión final que había sido presentada.
    • Características básicas de Helmintos 

      Mera y Sierra, Roberto (2020-08-09)
      Este video es un informe que realiza una descripción de las diferencias básicas entre distintos tipos de helmintos.
    • Características de Acantocefalos 

      Mera y Sierra, Roberto (2020-08-13)
      Este video resalta las características morfológicas y fisiológicas básicas de los parásitos acantocefalos y además ejemplifica su ciclo de vida con Macracanthorhynchus hirudinaceus. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=L1CKDY6LBCc
    • Características del Trichuris vulpis 

      Mera y Sierra, Roberto; Godoy, Dayana (2020-09-02)
      En este video se describe la morfología de los parásitos adultos y huevos de Trichuris vulpis, así como su ciclo biológico, diagnóstico y tratamiento. Su edición y narración estuvo a carlo de la Veterinaria Dayana Godoy, Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, Universidad Juan Agustín Maza e investigadores del Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR), UMAZA. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=uFiSaCIyG6M
    • Carpas de la salud 

      Hunau, Laura (2017-12-11)
      Las carpas de la salud son una interesante propuesta del área de Extensión y Vinculación de la Universidad Maza para promover los hábitos saludables. Reportaje del Programa "Rumbo Económico" de la Radio Nihuil.
    • Celebración por el día del animal 

      Universidad Juan Agustín Maza (2022-05)
      Actividades: vacunación, desparasitación y consultas orientativas gratuitas
    • Charla sobre Fracking 

      Silva, Fátima (2018-08-31)
      Una entrevista en la Radio Nihuil. El fracking es un tema muy relevante para la sociedad y habitualmente se presentan posiciones antagónicas sobre él. En la Universidad Maza tendrá lugar un espacio académico de discusión sobre esta técnica en la Universidad Maza. La Magister Veterinaria María Fátima Silva, coordinadora de Extensión y Posgrados de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales habló sobre la actividad.
    • Ciclo biológico de Haemonchus spp. y técnica de FAMACHA 

      Mera y Sierra, Roberto (2020-09-18)
      En este video se describen las características generales del ciclo biológico de Haemonchus spp. y además se explica la utilidad de la técnica de FAMACHA. Este video es parte del material de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la carrera de Veterinaria de la Universidad Juan Agustín Maza. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=2E2uxsL88fs
    • Ciclo biológico de Ostertagia spp. 

      Mera y Sierra, Roberto; Puebla, Belén (2020-09-18)
      Este video es un informe en el que se describen las principales características del ciclo de Ostertagia. El mismo es parte del material para la cursada de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la carrera de Veterinaria de la Universidad Juan Agustín Maza.
    • Ciclo biológico de Trichinella spiralis 

      Mera y Sierra, Roberto; Puebla, Belén (2020-09-02)
      Este video es un informe que describe el ciclo biológico de Trichinella spiralis. El mismo fue realizado en el marco de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la UMAZA e investigadores del Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR), UMAZA.
    • Club Emprendedores de Valle de Uco 

      Casucci, Fernando (2017-12-11)
      Recientemente se ha dado a conocer que Mendoza tendrá su segundo Club de Emprendedores en toda la provincia. El primero fue el de Ciudad y ahora viene el de Valle de Uco. Esta propuesta fue impulsada desde la Unidad de Vinculación Tecnológica e Incubadora de Empresas de la Universidad Maza. Reportaje del Programa "Rumbo Económico" de Radio Nihuil.
    • Comunicación Ambiental: la actriz protagónica de los mejores escenarios 

      Rodríguez, Inés (2022-11-10)
      Este video contiene la disertación de la Mgter. Inés Rodríguez en el marco de una serie de conferencias de la Universidad Metropolitana de México alineadas a la Agenda 2030 de ODS. Además del abordaje disciplinar, la docente brinda información sobre la oferta académica de la Diplomatura en Marketing Verde dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Maza.
    • Concientización y consumo responsable del agua 

      Fuentes, Santiago (2022-06)
      🌎♻️Semana del Ambiente 2022
    • Consumo saludable de vino 

      Messina, Diego (2017-12-19)
      Reportaje Radio Red 101. Microinformativo sobre las bebidas saludables. La Universidad Maza ha realizado estudios en el mate y en el vino. En el caso de este último hay importantes beneficios, sobre todo en la prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT).
    • ¿Cómo sería el mundo si no existiera la mediación? 

      Diplomatura en Resolución de Conflictos - 8° Cohorte (2022-05)
      Invitado especial: Dr. Javier Ales Sioli Profesor de Mediación de la Universidad Loyola Andalucía y Director de FIMEP
    • ¿Cómo vivir en una de las zonas más riesgosas de América Latina? 

      Chaud, Gabriel Omar (2019-11-11)
      En Mendoza, la región del “Piedemonte” combina dos elementos muy preocupantes: elevadas posibilidades de catástrofes ambientales y población con alta vulnerabilidad. ¿Qué se puede hacer al respecto?.
    • Deporte universitario 

      Casado, Germán (2017-12-07)
      La actividad física y el deporte cada vez toman más relevancia y actualmente las universidades argentinas los priorizan. En Mendoza se desarrollan las Competencias Interuniversitarias, que reúnen a diversas instituciones de nivel superior de la provincia. La Universidad Maza nuevamente cierra el año como la mejor. Reportaje del Programa "Rumbo Económico" de Radio Nihuil.