Institucional - Difusión
Collections in this community
Recent Submissions
-
Plantas Nativas: aprendamos a reproducirlas
(2022)Desde muy pequeños, e incluso en algunos casos hasta la adultez, los humanos percibimos el “mundo animal” con un dejo de fascinación que no es siquiera comparable con nuestra percepción del aburrido “mundo vegetal”. Para muchos de nosotros, y en particular para los más pequeños, las plantas son consideradas como "objetos verdes inanimados que se encuentran estáticos a nuestro alrededor". Tal vez porque desconocemos que las plantas son seres vivos, que hay más de 390.000 especies diferentes, que nos proporcionan comida, oxígeno, combustibles y medicinas e incluso que ayudan a controlar el clima. ... -
Determinación de contaminantes antrópicos en el agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza
(2022-10-25)El objetivo de éste trabajo es determinar los niveles de contaminantes antrópicos en el agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza. Además pretende correlacionar los mismos con los indicadores de monitoreo de fitotoxicidad en dicho recurso hídrico. La presentación de este proyecto se llevó a cabo el día 25 de octubre de 2022, bajo modalidad virtual, en marco del ''VI Seminario de Investigación'' del Consejo de Rectores de Universidades Privadas. -
Comunicación Ambiental: la actriz protagónica de los mejores escenarios
(2022-11-10)Este video contiene la disertación de la Mgter. Inés Rodríguez en el marco de una serie de conferencias de la Universidad Metropolitana de México alineadas a la Agenda 2030 de ODS. Además del abordaje disciplinar, la docente brinda información sobre la oferta académica de la Diplomatura en Marketing Verde dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Maza. -
Una enfermera en Malvinas: el testimonio de Esther Drissi Cintas
(2022-06)En el marco de una nueva charla del Ciclo de Conferencias “A 40 años de Malvinas” organizado por el Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas de Mendoza, la Universidad Maza entrevistó en su MediaLab a la enfermera Esther Drissi Cintas. -
¿Cómo sería el mundo si no existiera la mediación?
(2022-05)Invitado especial: Dr. Javier Ales Sioli Profesor de Mediación de la Universidad Loyola Andalucía y Director de FIMEP -
-
-
Celebración por el día del animal
(2022-05)Actividades: vacunación, desparasitación y consultas orientativas gratuitas -
¿Qué debemos saber este día mundial de donación de médula ósea?
(2022-04)La historia de Dante Galeone fue un motor de energía para que cientos de mendocinos donaran médula ósea. A cuatro años del trasplante, la familia sigue concientizando sobre la importancia de donar. -
Donación de médula: ¿En qué consiste este sencillo procedimiento que puede salvar vidas?
(2022-04)La historia de Dante Galeone fue un motor de energía para que cientos de mendocinos donaran médula ósea. A cuatro años del trasplante, la familia sigue concientizando sobre la importancia de donar. -
Metodología Participativa para el Logro de un Sistema Integrado de Inocuidad Alimentaria en la Provincia de Mendoza
(Editorial Umaza, 2019-10)El aseguramiento de la inocuidad alimentaria es tema de creciente interés para la salud pública y un derecho inalienable para los consumidores. Para cumplir con un control integral de la inocuidad de los alimentos es necesario contemplar toda la cadena agroalimentaria lo que constituye una responsabilidad conjunta del gobierno, la industria y consumidores. Mendoza carece de un sistema de registro unificado que permita hacer análisis precisos de la situación. -
Presentación de Informe significativo de la ESAM UMAZA “Playa de Bahía Príncipe ”
(Editorial Umaza, 2022-03)El operativo contó con un puesto central o torre de vigilancia que fue construido por los alumnos de la carrera con la ayuda y aporte de la DRNR. También se montó un área cardio protegida (DEA) con servicio de primeros auxilios aportado por la Universidad Juan Agustín Maza. Se aplicó tecnología muy efectiva en la comunicación con radios (VHF) para todo el personal profesional de la ESAM, aporte de la UMAZA / ESAM. Se utilizó además un sistema “interco de claves” para la comunicación específica dentro de la playa utilizado en operativos internacionales creando un soporte comunicativo entre los ... -
Características básicas de Helmintos
(2020-08-09)En este video se realiza una descripción de las diferencias básicas entre distintos tipos de helmintos. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=tXqc_wciNVI -
Características de Acantocefalos
(2020-08-13)Este video resalta las características morfológicas y fisiológicas básicas de los parásitos acantocefalos y además ejemplifica su ciclo de vida con Macracanthorhynchus hirudinaceus. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=L1CKDY6LBCc -
Técnica de flotación simple
(2020-08-20)En este video se describe la técnica de flotación simple, la cual se utiliza para realizar el diagnóstico de parásitos, tanto helmintos como protozoos, cuyos huevos u ooquistes sean eliminados con las heces. Esta técnica es de gran utilidad para el diagnóstico de enfermedades parasitarias en animales. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=q3Snr-yt2sM&t=1s -
Toxocara canis: ciclo biológico, características morfológicas e importancia zoonótica
(2020-08-27)En este video se describe el ciclo de vida de Toxocara canis, con descripción de sus principales caracterísiticas morfológicas y su importancia zoonótica. El mismo fue creado por integrantes de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la UMAZA e investigadores del Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR), UMAZA. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=Zd6mwQ5gxx4 -
Características del Trichuris vulpis
(2020-09-02)En este video se describe la morfología de los parásitos adultos y huevos de Trichuris vulpis, así como su ciclo biológico, diagnóstico y tratamiento. Su edición y narración estuvo a carlo de la Veterinaria Dayana Godoy, Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, Universidad Juan Agustín Maza e investigadores del Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR), UMAZA. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=uFiSaCIyG6M -
Ciclo biológico de Trichinella spiralis
(2020-09-02)En este video se describe el ciclo biológico de Trichinella spiralis. El mismo fue realizado en el marco de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la UMAZA e investigadores del Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR), UMAZA. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=Sq6h6wayn_k -
Taenia solium, ciclo biológico y características principales
(2020-09-02)Este video describe el ciclo biológico de Taenia solium y sus principales carcacterísticas morfológicas. El mismo fue creado por integrantes de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la UMAZA e investigadores del Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR), UMAZA. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=OPSzz5WVw1Q -
Balantidiosis porcina
(2020-09-04)Este video describe el ciclo biológico de Balantidium coli y sus principales características morfológicas. Em mismo fue realizado por la cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la UMAZA y el Centro de Investigación en Parasitología Regional de la UMAZA. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=Yu8pbAfNJBE