Now showing items 1-14 of 14

    • Actividad física y buenos hábitos nutricionales un combo perfecto para el adulto mayor 

      Chaud, Gabriel Omar (2019-04-15)
      Dos trabajos de investigación destacan la importancia de la actividad física y los buenos hábitos nutricionales para garantizar la calidad de vida y disminuir la incidencia de enfermedades en la vejez.
    • Algunos cereales y legumbres pierden fibra al ser cocinados 

      Chaud, Gabriel Omar (2017-10-16)
      La aplicación de calor sobre los alimentos genera en ellos cambios físicos y químicos. Una investigación analizó esta variación en cereales y legumbres de uso común. En ella se descubrieron algunos beneficios y perjuicios.
    • Alimentación saludable 

      Mezzatesta, Pablo (2019-09-26)
      En el programa "La salud al día", emitido por LV10 (Mendoza), el licenciado en Nutrición y responsable del área de Bienestar Estudiantil de la Universidad Maza, Pablo Mezzatesta, se refierió a la alimentación saludable que debe tenerse en la época de primavera-verano y durante todo el año para tener una salud mejor y evitar enfermedades importantes.
    • Diplomatura en nutrición neonatal 

      Díaz, Jésica (2017-12-15)
      Microinformativo sobre la Diplomatura en Nutrición Neonatal, que ofrece la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza. Entrevista de la Radio Red 101.
    • Día mundial de la donación de leche materna 

      Díaz, Jésica (2019-05-27)
      La periodista Roxana Lopresti dialogó con la docente e investigadora de la Facultad de Nutrición de la Universidad Maza, Mg. Jesica Diaz sobre el "Día mundial de la donación de leche materna" y sobre la actualidad de la temática.
    • El origen de los problemas 

      Chaud, Gabriel Omar (2020-02-24)
      En Argentina, más del 70% de las muertes son provocadas por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), representadas principalmente por las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y respiratorias. Este dato, sumado a muchos otros, mantiene encendidas las alarmas y ha hecho que los especialistas trabajen para revertir la situación.
    • Exponutrición 

      Llaver, Cecilia (2019-07-30)
      Entrevista de la Radio Nihuil. El 29 de agosto, entre las 9 y las 16h, se desarrollará la ExpoNutrición en la Universidad Maza. La decana de esa unidad académica, Esp. Cecilia Llaver, contó de qué se trata el evento.
    • Hábitos nutricionales y estilos de vida 

      Mezzatesta, Pablo (2017-12-12)
      Microinformativo sobre la investigación que aborda los hábitos nutricionales y estilos de vida de la población del Gran Mendoza asociados a las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Reportaje de Radio Red 101.
    • La importancia de la Nutrición en niños con parálisis cerebral 

      Chaud, Gabriel Omar (2019-05-27)
      Eugenia Santamaría Segovia, de la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza, desarrolló un trabajo acerca del tratamiento nutricional que necesita llevarse a cabo en los pacientes pediátricos que la padecen. La investigadora detalló las principales complicaciones que pueden ocurrir si no reciben la atención adecuada.
    • Nutrición con Leche Materna 

      Díaz, Jésica (2018-09-28)
      Interesante y creativa propuesta para las mamás de pequeños lactantes que han comenzado a comer: preparaciones alimentarias con su propia leche materna. Una excelente forma de seguir aprovechando todos los beneficios de la leche materna. Reportaje de Radio NIhuil.
    • Nutrición en niños con Encefalopatía Crónica No Evolutiva (ECNE) 

      Meiland, Rebeca (2019-07-30)
      La nutricionista Rebeca Meiland, egresada de la Universidad Maza estuvo dialogando en el programa "La salud al día" de Radio LV10 (Mendoza) sobre una investigación realizada por la Facultad de Ciencias de la Nutrición que se enfocó en el tratamiento nutricional de niños con parálisis cerebral.
    • Sándwiches envasados, un riesgo para la salud 

      Chaud, Gabriel Omar (2017-09-11)
      Investigadores comprobaron que este alimento, tan consumido por cuestiones de tiempo o costos, puede ser nutricionalmente perjudicial para nuestro organismo.
    • Sobre suplementos dietarios y complementos multivitamínicos 

      Chaud, Gabriel Omar (2018-05-28)
      Los profesionales alzan la voz: muchas personas consumen suplementos dietarios con el afán de mejorar su rendimiento físico o mental, mientras que en el mundo de la actividad física se utilizan los peligrosos anabólicos. Especialistas de la Universidad Juan Agustín Maza alertan sobre estas problemáticas que van en aumento.
    • Tratamiento de la obesidad basado en neurociencias 

      Llaver, Cecilia (2019-08-06)
      Una entrevista del Programa "Rumbo económico" de la Radio Nihuil. Se encuentran abiertas las inscripciones a un atractivo curso de posgrado destinado a variadas disciplinas profesionales, se trata de “Tratamiento de la Obesidad basado en Neurociencias”. La decana de la Facultad de Ciencias de la Nutrición, Esp. Cecilia Llaver dio a conocer la propuesta.