Now showing items 835-854 of 1122

    • Parásitos gastrointestinales en equinos del departamento de Maipú, provincia de Mendoza 

      Godoy, Dayana; Neira, Gisela; Logarzo, Lorena; González, Mariana; Mera y Sierra, Roberto (Editorial UMaza, 2021-11)
      Los caballos pueden ser afectados por una diversa variedad de helmintos. Algunas de las parasitosis digestivas que los suelen afectar son: Parascaris equorum, pequeños y grandes estróngilos, Oxyuris equi, Strongyloides westeri, Anaplocephala spp., Paranoplocephala spp. y Fasciola hepatica entre otros. Esta última, es de suma importancia en salud pública, ya que afecta al ser humano. La presencia de este tipo de enfermedades está condicionada principalmente por factores ambientales, ya que muchas de ellas tienen fases en el ambiente, determinando su presencia y desarrollo. Los pequeños ...
    • Participación materna (MSCF- ingreso irrestricto a la neonatología) en el cuidado de prematuros (menores a 1500 gramos) y su efecto en la morbimortalidad hospital Schestakow-estudio comparativo (antes/después) periodo 2013-2015 versus periodo 2016-2017 

      Gerbaudo, G.R.; Fajardo, M.; Tapia, C.R.; Martinez, Y.Z.; Montecino, I.N.; Rosales, S. (Editorial UMaza, 2017-10)
      Los prematuros menores a 1500 gramos, son un desafío en el sistema sanitario debido a la vulnerabilidad a contraer enfermedades y muertes precoz, están obligados a días de estada prolongados los que los hace vulnerables, están expuestos a muchos agentes contaminantes y por ende corren el riesgo de contraer enfermedades, lo que a la larga podría impactar en la morbilidad (Retinopatía del Prematuro (ROP), Hemorragia Intraventricular (HIV), Ductus Arterioso Permeable (DAP), Enterocolitis Necrotizante (NEC), Sepsis, Displasia Broncopulmonar (DBP), Etc.). El modelo de Maternidad Segura y Centrada en ...
    • Pastas de vegetales tipo aderezos; evaluación nutricional y sensorial 

      Di Giuseppe, Sol; Farah, Silvia; Capone, Luisina; Sosa, Romina; Maimone, Giselle; Raimondo, Emilia; Flores, Daniel; Gascón, Liliana; Dip, Gladys (2015)
      Según encuestas nutricionales realizadas por el grupo de investigadores en trabajos previos, la ingesta de vegetales es baja en la población en su conjunto, especialmente en jóvenes. Por otra parte se hace necesario incrementarla por los beneficios a la salud que aportan los mismos; por ello se decidió desarrollar alimentos a base de vegetales a fin de incrementar su ingesta. Para no variar hábitos de consumo, se presentan en pastas tipo aderezos que sirven para acompañar otras comidas o como colación.
    • Patologías asociadas al hierro: anemia ferropénica y hemocromatosis 

      García, Luis Agustín (Editorial UMaza, 2010-10)
      El hierro es un nutriente esencial con un papel fisiológico muy importante en la vida. Interviene en el transporte de oxígeno, en la síntesis de ADN y en el transporte de electrones de la cadena respiratoria. El propósito de esta revisión es dar una visión global de las fisiopatologías concernientes al hierro más comunes, ya que tanto su exceso como su defecto pueden causar alteraciones orgánicas muy importantes y afectar en gran medida a la estructura socioeconómica de los países más afectados. La deficiencia de hierro es el estado nutricional más frecuente en el mundo. Los números son ...
    • Patologías del esqueleto de Delfín liso austral (Lissodelphis peronii, Lacèpède 1804), Tierra del Fuego, Argentina 

      Cuervo, Pablo (Editorial UMaza, 2010-10)
      Las diversas afecciones que pueden afectar a los cetáceos no sólo perjudican el bienestar y comportamiento normal de los individuos, pero también, según la severidad, pueden comprometer la sobrevida de los mismos. Siendo que los cetáceos odontocetos dependen de la movilidad para alimentarse y sobrevivir, las lesiones óseas podrían ser particularmente perjudiciales. Si bien existen numerosos estudios en cetáceos del hemisferio norte, al momento no se han realizado revisiones sistemáticas de las especies del hemisferio sur. El presente trabajo fue presentado en la “59th Annual International ...
    • Patógenos sanguíneos en caninos: reporte de casos 

      Ruiz, Marcelo Fabían; Bruno, Paula; Barolin, Johann; Aguirre, Fabián; Zimmermann, Rossana (Editorial UMaza, 2020-10)
      Los hemoparásitos son agentes infecciosos transmitidos por vectores hematófagos que requieren de la localización permanente, de al menos una de sus for mas evolutivas, en el sistema circulatorio o el tejido sanguíneo. El amplio espectro de agentes, su biología, la signología inespecífica en los perros, representan un desafío para los veterinarios a la hora de arribar a un diagnóstico certero. La presente comunicación describe el hallazgo de hemopatógenos en frotis sanguíneos caninos analizados en el laboratorio clínicos durante el año 2019.
    • Patrón de fermentación y digestibilidad de diversos sustratos por una cepa de Fibrobacter succinogenes, Obtenida de Cabras biotipo Criollo 

      Grilli, Diego; Páez, Sebastián; Egea, Vanina; Cerón, María; Cobos, E; Allegretti, Liliana; Arenas, Nora (Editorial UMaza, 2010-10)
      El presente trabajo evalúa la fermentación de varios sustratos por una cepa de la bacteria celulolítica Fibrobacter succinogenes, obtenida del rumen de cabras biotipo Criollo. Para ello se determinó el patrón de fermentación de sustratos comunes (mono, oligo y polisacáridos) en las pruebas de identificación bioquímica de bacterias celulolíticas ruminales y el porcentaje de digestión de la celulosa obtenida de diversas fuentes: algodón (hidrocelulosa), carboximetilcelulosa (CMC), alfalfa y diversas forrajeras nativas. El patrón de fermentación de la cepa wild type de F succinogenes se determinó ...
    • Patrón de hidratación en estudiantes de la Universidad Nacional de Catamarca 

      Coronel, Mariana Beatriz; Espeche, Andrea Belén; Barrionuevo, Omar (Editorial UMaza, 2020-10)
      Los cambios producidos en los últimos años en patrones de alimentación e hidratación contribuyeron al aumento de enfermedades no transmisibles, siendo los estudiantes universitarios una población vulnerable a una hidratación inadecuada, influenciados por hábitos, largas jornadas de estudio y una fuerte oferta comercial de bebidas ricas en azúcares. El trabajo tuvo como objetivo describir el patrón de hidratación que presentan los estudiantes de la Universidad Nacional de Catamarca. Estudio de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal. Para el reclutamiento de los estudiantes se ...
    • Percepciones de los estudiantes sobre el Curso de Capacitación en docencia para graduados 

      Pingitore, María Claudia; Catalano, Rodolfo; Rodríguez, Gabriel; Macchi, Camila; Villacorta, Aldana; Felipe, Antonio Eduardo (Editorial UMaza, 2020-10)
      El Curso de Capacitación en Docencia para Graduados constituye el Proyecto II del Programa de Formación Docente en Ciencias Veterinarias y Tecnología de los Alimentos, implementado por la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires a partir del año 2016. Dicho Curso tiene como objetivo contribuir a la formación de docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias, generando espacios de formación, perfeccionamiento y actualización en y desde las prácticas de enseñanza, concebidas como ámbitos en que se produce el saber didáctico, a ...
    • Percepciones de los estudiantes sobre el Curso Extracurricular de Formación Docente para estudiantes de grado 

      Pingitore, María Claudia; Catalano, Rodolfo; Macchi, Camila; Monteavaro, Cristina; Rodríguez, Gabriel; Teruel, Miriam; Villacorta, Aldana; Felipe, Antonio Eduardo (Editorial UMaza, 2020-10)
      El Curso Extracurricular de Formación Docente para Estudiantes de Grado integra el Programa de Formación Docente en Ciencias Veterinarias y Tecnología de los Alimentos, implementado por la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires a partir del año 2015. Dicho Curso tiene como objetivo contribuir a la formación de futuros docentes de las carreras de grado de la Facultad, acercándolos a la realidad de las prácticas de aula y/o de campo, ofreciéndoles herramientas teórico-prácticas para su potencial desempeño como docentes. Este ...
    • Perfil coproparasitológico de felinos domésticos en la zona de influencia de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral 

      Ruiz, Marcelo Fabían; Kuriger, Dan; Aguirre, Fabián; Barolin, Johan; Bono Battistoni, María Florencia; Zimmermann, Rossana (Editorial UMaza, 2020-10)
      Entre los múltiples organismos patógenos que afectan negativamente el estado de salud de los felinos domésticos están los parásitos. Aquellos que coloni zan el tracto gastrointestinal son los más comunes de encontrar y pueden ser especialmente graves en los animales jóvenes, gerontes o inmunocomprometidos. Estos parásitos también son relevantes desde el punto de vista de la salud pública, ya que algunos de ellos son potencialmente zoonóticos. Por lo anteriormente dicho, resulta importante conocer la prevalencia de los parásitos del gato. Sin embargo, pocos son los estudios en Argentina y aún ...
    • Perfil e inserción laboral de los estudiantes avanzados del Profesorado y Licenciatura en Educación Física, estudio comparativo entre la Universidad Juan Agustín Maza y el Instituto Universitario River Plate (Buenos Aires) 

      López Becerra, Rodrigo; Flores, Diego; Centineo, Luciano (2018)
      En el campo de la Educación Física un número considerable de estudiantes de años superiores de la carrera se empieza a desempeñar en ámbitos laborales antes de graduarse. Esta es una realidad que atraviesa a todas las casas formadoras de profesores de Educación Física. Una de las mayores preocupaciones de estas instituciones es la correlación que existe entre los perfiles profesionales y la inserción laboral. El sistema educativo es un ámbito predominante de desarrollo profesional, sin embargo éste no puede cobijar a la gran cantidad de egresados de las carreras. Es sabido que el mundo actual ...
    • Perfil sensorial de vinos Torrontés Riojano provenientes de distintas zonas geográficas de Argentina 

      Fanzone, Martín; Griguol, Rodolfo; Mastropietro, Miguel; Ontivero, Francisco; Gómez, José; Puelles, Ana; Sari, Santiago; Pérez, Dolores; Valdez, H; Salafia, Amalia (Editorial UMaza, 2017-10)
      En el marco de la vitivinicultura argentina, la variedad Torrontés Riojano (Vitis vinifera L.) ocupa el segundo lugar en superficie cultivada de variedades blancas después de Pedro Giménez, con más de 9000 ha, distribuidas principalmente en Mendoza (45%), La Rioja (27%), Salta (11%) y San Juan (11,1%). Representa el vino blanco más consumido en el país en los últimos años. Su importancia económica también se ve reflejada en las exportaciones, siendo la segunda variedad blanca más exportada del país después del Chardonnay. Adicionalmente, en los últimos ocho años (2007-2015) la evolución de sus ...
    • Perfil y estrategias gerenciales de los líderes de las universidades de Nuevo Cuyo frente a los desafíos del siglo XXI 

      Raschio, Cecilia; Ruiz, Liliana; Iglesias, César; Albornoz, Noelia; Marchigan, Macarena (2016)
    • Perfil y visión acerca del presente y futuro de las instituciones universitarias de rectores de universidades privadas de Nuevo Cuyo 

      Raschio, Cecilia; Ruiz, Liliana; Iglesias, César; Albornoz, Noelia; Cordoba, Sofía (2015)
      El liderazgo es el acto por excelencia que identifica, desarrolla, canaliza y enriquece el potencial ya presente en una organización y sus miembros. En la actualidad, el contexto se presenta como incierto, global, de complejos cambios y avances tecnológicos; el líder de hoy debe conocer las fortalezas y debilidades propias y las de sus colaboradores y asignar las responsabilidades acordes a ellas y, además, tener la competencia de adaptarse al mencionado contexto de una forma flexible, visionaria y brindando confianza a sus seguidores. Cabe destacar que si bien el liderazgo hace ...
    • Perfiles y estrategias gerenciales de los líderes de las Universidades de Nuevo Cuyo ante los desafíos del siglo XXI 

      Raschio, Cecilia; Ruiz, Liliana; Iglesias, César; Albornoz, Noelia; Cordoba, Sofía (2015)
      El liderazgo es el proceso de influir en las personas para que éstas contribuyan de manera voluntaria y entusiasta al cumplimiento de los objetivos grupales. En la evolución del concepto de liderazgo han surgido distintas escuelas: los enfoques centrados en los rasgos de los líderes, en los cuales el líder ya nacía con esas condiciones; los enfoques interesados por los estilos de comportamiento de éstos, en los que se comienza a sostener que se puede aprender a ser líder; los enfoques situacionales que enfatizan la relación líder-seguidores-situaciones y, por último, las teorías ...
    • El periodismo satírico como forma de crítica política: análisis del discurso de la Revista Barcelona 

      Romero, María Sol (2018)
      La sátira como herramienta para la realización de una crítica social y política tiene una larga tradición en la prensa gráfica Argentina. Tal es así que las primeras publicaciones se remontan al siglo XIX con gran influencia Europea. El objetivo de este trabajo es describir la construcción del discurso que realiza la Revista Barcelona, publicación que se define como la parodia de un diario.
    • Perspectivas para el desarrollo de la telesalud en la Universidad Juan Agustín Maza 

      Molina, M.E.; Guilhou, M; Ruiz, F.A.; Wuilfe, C; Baños, M; Arenas, Nora; Dutto, A; Sayegh, N.A.; Martín, J (Editorial Umaza, 2012-10)
      TeleSalud es la utilización de tecnologías de información y comunicaciones (TICs) para proporcionar servicios e información en salud; derribando las barreras geográficas y temporales, con el objetivo final de contribuir al mejoramiento de la salud de la Población. Por Resolución del Ministerio de Salud 399/2011, se crea la Red Provincial de TeleSalud (RPTM) con la participación de la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad del Aconcagua, la Universidad de Mendoza, la Universidad Juan Agustín Maza, el Ministerio de Salud de la Provincia, el Instituto Zaldívar y el Polo Tecnológico de Mendoza.
    • Pérdida de la calidad informativa en los medios online producto de la inmediatez 

      Bustos, Mariano Manuel (Editorial UMaza, 2014-10)
      Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar de qué manera la inmediatez y la necesidad de tener la noticia antes que la competencia afectan a la calidad de los contenidos generados por los medios de comunicación online. Además, procuró determinar si la posibilidad que tienen los periodistas de los medios digitales de corregir sus errores luego de publicada la noticia lleva a que estos trabajen con menor rigurosidad y perfeccionismo que quienes lo hacen para los diarios de formato papel.
    • Pie plano, escoliosis e hiperlaxitud articular juvenil 

      Barressi, Franco (2018)
      Durante los periodos de desarrollo, las personas requieren que sus tejidos presenten cierta flexibilidad y elasticidad que les permita conservar su función mientras se producen cambios de hipertrofia e hiperplasia. La persona adulta no posee estas características, debido a que se encuentra en un equilibrio entre fuerza y rango de movimiento, potencia y plasticidad. Es en este periodo de rotundos cambios, el momento en el cual muchos jóvenes son diagnosticadas con alguna alteración postural como lo son la escoliosis y el pie plano. Al mismo tiempo, la flexibilidad de los niños puede llegar a ...