Now showing items 90-109 of 130

    • Los ineficaces controles de precios 

      Hernández Osorio, Bautista (2021)
      El principal problema que afronta esta investigación consiste en determinar cómo afectan los controles de precios en la inflación en Argentina de los últimos años. Dicho trabajo, tiene como fin principal, observar que los controles de precios en la economía del país, han afectado a nivel inflacionario durante los últimos años. Esto se da porque al querer controlar e interrumpir un proceso natural como es el económico, lo que tiene como consecuencia directa son los efectos negativos que le ocurren, no solo al producto sobre el cual se le aplica el control, sino a toda la economía en ...
    • Musicoterapia y cuidados paliativos intervenciones musicoterapéuticas para palias el sentimiento de menoscabo de la dignidad de pacientes adultos con enfermedades avanzadas 

      Ferrari, Andrea Verónica (2022-12)
      El objetivo del presente Trabajo Final Integrador se dirigió a analizar críticamente las intervenciones musicoterapéuticas orientadas a paliar el sentimiento de menoscabo de dignidad en pacientes adultos con enfermedades avanzadas dentro del marco de los Cuidados Paliativos, desde un enfoque basado en el modelo de Terapia de Dignidad propuesto por Chochinov (2002). Para ello, se llevó a cabo una amplia recolección de artículos científicos provenientes de diversas fuentes electrónicas de datos, que dan cuenta de intervenciones musicoterapéuticas y de los temas subyacentes que se ponen en juego ...
    • Musicoterapia y Cuidados Paliativos: Abordaje para el alivio del dolor 

      Bellene, Fabiana Marcela (2022-12)
      La musicoterapia en cuidados paliativos es una disciplina de las ciencias de la salud que forma parte del equipo interdisciplinario que asiste a los pacientes en el final de la vida. El abordaje musicoterapéutico realizado por un profesional musicoterapeuta intenta mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de distintas técnicas que han demostrado una reducción de los niveles del dolor y de otros parámetros clínicos. La tesina pretende acercar un enfoque holístico de la musicoterapia en cuidados paliativos y analizar el abordaje musicoterapéutico para el alivio del dolor.
    • Narrativa de ficción y periodismo: influencias entre ciencia ficción y periodismo moderno 

      Bernard, Adrián (2015)
      Este estudio intenta profundizar el campo de estudio de la Literatura y la Prensa del siglo XIX. Basado específicamente en la herencia literaria de Julio Verne y la Ciencia Ficción en general; busca trazar la influencia del género en el periodismo moderno y viceversa. Encontrará un estudio de la Revolución Industrial para comprender el marco contextual que eclosiona a la Ciencia Ficción como la conocemos. Un estudio sobre la verosimilitud científica, cuyo rol responde al intento de alejar el relato de la fantasía pura y adentrarse en el campo de la ciencia. Presentamos un análisis sobre la ...
    • Nivel de conocimiento de la toxoplasmosis en las carreras relacionadas con la salud humana, en la Universidad Juan Agustín Maza 

      Conte, Maria (2021-12)
      La toxoplasmosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial, las fuentes de contagio y formas de transmisión del mismo deben ser conocidas de manera correcta por los agentes de la salud. El presente trabajo tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis en estudiantes y profesionales de las carreras de Veterinaria, Farmacia y Bioquímica y Nutrición dentro de la Universidad Juan Agustín Maza, de Mendoza. En base a un trabajo realizado en médicos de Durango, México, los cuales atendían a mujeres embarazadas se determinó que un 40,3% ...
    • Niveles de flexibilidad de la musculatura espinal e isquiotibial y su relación con la edad y sexo de los alumnos de 1er año A y 4to año A del Colegio Corazón de María en 2024 

      Sottano, María Victoria (2024-05)
      Estudio de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental u observacional realizado con el objetivo general de detectar los niveles de flexibilidad de la musculatura espinal e isquiotibial y su relación con la edad y sexo sobre una n=40 alumnos de 1er año a y 4to año a del Colegio Corazón de María de la Ciudad De Mendoza en 2023 Las variables fueron medidas a través de distintos test: Sit and Reach, Kraus y Hirshland (Toe Touch) y elevación de la pierna recta. Para analizar la diferencia en los niveles de flexibilidad de la musculatura isquiotibial y espinal entre los ...
    • Niveles de sedentarismo, hábitos de vida, estado emocional y su relación con el uso de dispositivos de pantalla y el aislamiento en la pandemia 2020, en los jugadores de la primera de vóley masculina de la ciudad de Alta Gracia, Córdoba 

      Stivala, Danilo (2021-09)
      Estudio de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental, observacional sobre una n=19 en los jugadores de la primera de vóley masculina de la ciudad de Alta Gracia, Córdoba. Con el objetivo de detectar los niveles de sedentarismo, hábitos de vida, estado emocional y su relación con el uso de dispositivos de pantalla en tiempos en la pandemia 2020. El instrumento utilizado fue un cuestionario con preguntas cerradas aplicado a través de Formularios Google. Se puedo determinar a través de la recolección de datos, que no hubo una significativa relación ...
    • Parámetros hematológicos y bioquímicos en bovinos naturalmente con fasciola hepática en Valle de Uco 

      Cremaschi, Franco (2016)
      La fasciolasis es una parasitosis zoonótica, la cual afecta a más de 17 millones de personas en 5 continentes. En Argentina, la fascioliasis es la tercer a causa de decomisos en mataderos superada tan solo por tuberculosis e hidatidosis. En Mendoza es la enfermedad parasitaria de mayor prevalencia. El trabajo tuvo como objetivo investigar cambios de los parámetros hematológicos y bioquímicos en bovinos parasitados con Fasciola hepatica, los cuales no están descriptos para la zona. Se obtuvieron muestras de sangre de 76 animales en un matadero en la zona de Valle de Uco, Mendoza (Argentina). ...
    • Pérdida de vitaminas en alimentos congelados 

      Zucarello, María Agustina (2021)
      La congelación representa para muchos alimentos el mejor método de conservación a largo plazo. Pero, como la mayoría de los procesamientos de alimentos, también conlleva algunos efectos desfavorables como la pérdida de vitaminas. El objetivo general de este trabajo consiste en investigar la pérdida de las diferentes vitaminas en alimentos congelados. Está destinado a brindar información tanto a profesionales de la nutrición y alimentación como al público en general para contar con los conocimientos básicos a tener en cuenta a la hora de preparar y consumir alimentos congelados. ...
    • Posibilidad de participación que ofrecen las familias a sus hijos/as de 5 – 12 años con trastorno del espectro autista en el desempeño de su actividad de la vida diaria básica higiene personal y aseo que concurren al Centro Educativo Terapéutico “CAI” en San Rafael, Mendoza 

      Azcurra, Agustina (2023-12)
      Introducción: la problemática abordada en esta investigación se enmarca en el ámbito del trastorno del espectro autista (TEA) y la participación en las actividades de la vida diaria, específicamente las de higiene personal y aseo. Todas las personas con TEA son únicas, no se definen por los rasgos de este trastorno, sino por el entorno en el que viven, las experiencias que tienen en sus vidas y, sobre todo, por lo apoyos que tengan para superar las dificultades. Las actividades de la vida diaria son esenciales para el bienestar, autonomía y calidad de vida de cualquier individuo, afectando no ...
    • Posicionamiento del teatro en Mendoza 

      Oliveri, María Mercedes (2020-11)
      La siguiente investigación busca analizar y proponer herramientas comunicacionales que se puedan destinar a la actividad teatral en la provincia de Mendoza, Argentina. Partiendo de esa idea, este trabajo busca desarrollar un plan de comunicación estratégica para posicionar a la actividad teatral de la provincia fuera de los límites territoriales. De esta manera, se apunta a encontrar una solución momentánea hasta la rehabilitación de las salas y, además, contribuir a la actividad a largo plazo con el fin de volver al teatro mendocino un referente de la actividad. Para esto, se ...
    • Practica deportiva femenina: análisis de las coberturas periodísticas en los diarios online Los Andes y Ovación 

      Devia, María Sol (2020)
      El lugar de las mujeres en el periodismo y el deporte ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años. Cada vez es más común encontrar a periodistas que se desempeñan en lugares en las redacciones que históricamente han sido ocupadas por hombres o deportistas que ocupan relevantes lugares en los medios que antes estaban reservados para personalidades masculinas, todo gracias a su desempeño deportivo. Aun así, no es extraño encontrar diferencias basadas en el género. Esta investigación tiene como objetivo mostrar que las mujeres deportistas se convierten en noticia por ...
    • Prevalencia de obesidad, sobrepeso y su relación con el nivel de actividad física de los docentes del nivel primario de la Escuela Mariano Cabezón Nº4002 de Salta Capital del año 2024 

      Liendro, Emanuel Maximiliano (2024-05)
      Estudio de tipo descriptivo y correlacional con diseño no experimental realizado con el objetivo general de analizar y establecer la relación entre obesidad, sobrepeso y su relación con el nivel de actividad física de los docentes del nivel primario de la escuela Mariano Cabezón Nº4002 de salta capital del año 2024 en n=30 docentes con las características poblacionales. Para medir las variables, se recurrió a la toma de peso en una balanza de Biompedancia y el cuestionario IPAQ (2017). Los resultados revelaron que el 100% de la población evaluada presenta sobrepeso u obesidad ...
    • Propuesta de una Matriz de Valoración para la Sistematización de Criterios de Evaluación en Relación a las Capacidades Profesionales Docentes para el Campo de la Práctica Docente del Instituto Superior de Formación Docente Nº 86 "Cacique Valentín Sayhueque", Bahía Blanca en 2018 

      Quevedo, María Natalia (2021-07)
      El presente trabajo intenta conciliar la concepción de evaluación para el aprendizaje, a través de una matriz de evaluación diseñada en el Campo de la Práctica Docente IV, con el Marco referencial de Capacidades Profesionales de la Formación Docente Inicial (Resolución 337/18) en donde se identifican seis capacidades, que orientan el perfil del docente para las instituciones encargadas de la tarea. Para ello, tiene como objetivo identificar los criterios de evaluación y generar una matriz de valoración de las capacidades profesionales docentes para el Campo de la Práctica Docente del Instituto ...
    • Propuestas para mejorar la comunicación interna en el Centro Regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Mendoza - San Juan, en el año 2015 

      Nazrala, Fernanda Inés (2015)
      La investigación que sigue, tuvo dos objetivos principales. El primero de ellos fue detectar las falencias principales en la comunicación interna del Centro Regional Mendoza -San Juan del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Para luego de haber realizado la investigación de campo cumplir con el segundo objetivo: proponer técnicas y herramientas para mejorar las deficiencias comunicacionales supuestas en dicha institución. En esta tesis se estudió la comunicación interna como una de las herramientas más importantes para lograr un equipo de trabajo informado, motivado y en línea con ...
    • Publicidad de Productos Funcionales durante períodos de Crisis del Consumo Argentino 

      García Luque, Manuel (2023-11)
      El presente trabajo de investigación tiene por finalidad identificar y definir los cambios en las decisiones publicitarias postuladas por las marcas argentinas, a partir de la existencia de periodos de crisis del consumo en la República Argentina, durante el siglo XXI.
    • Publicidades en indumentaria: nuevo estereotipo 

      Ubriaco Sappag, María Catalina (2023-06)
      El presente trabajo de investigación tiene por finalidad identificar y definir los estereotipos de belleza presentes en las publicidades audiovisuales de moda de lujo a nivel internacional en los últimos cinco años. Por consiguiente, para abordar el tema, se realizó una ardua recopilación de información acerca del fenómeno de los estereotipos de belleza en publicidades de moda mediante un análisis de contenido en base a una selección detallada de doce audiovisuales publicitarios. Primeramente con una base del marco teórico, donde se desarrollaron las bases para poder analizar las piezas y ...
    • Regulación de Smart Contracts en Blockchain según normativas europeas y americanas 

      Ponce, Lucas Emiliano (2023-05)
      El presente trabajo tiene como objetivo principal el estudio de las regulaciones normativas nacionales que tratan a los Smart Contracts que son llevados a cabo mediante tecnologías de registro distribuidos denominadas Blockchain. Estas tecnologías resultan disruptivas en la sociedad actual lo que conlleva la necesidad de ofrecer seguridad jurídica a los partícipes y usuarios de la misma. Para la consecución de tal fin, se analizan aquellos ordenamientos jurídicos de países occidentales (americanos y europeos) que pueden guardar algún elemento referencial con la normativa argentina. ...
    • Relación entre la práctica de actividad física y el rendimiento académico de estudiantes del primer año del secundario del Establecimiento Ens N°2 Mariano Acosta” en CABA, en 2022” 

      Villaverde, María Belén (2024-05)
      Estudio de tipo descriptivo, comparativo y correlacional con diseño observacional realizado con el objetivo de determinar la relación entre la práctica de actividad física y el rendimiento académico sobre una n=30 estudiantes del primer año del colegio secundario del establecimiento “ENS N°2 Mariano Acosta” de CABA en 2022. Para la medición de las variables se recurrió a los boletines del 2do cuatrimestre de los estudiantes y una encuesta tipo elección múltiple llamada IPAQ-C. Se obtuvo como resultado que la mayoría de los estudiantes (83%) presentan niveles promedio y alto de ...
    • Relación entre reinserción laboral y presencia de características resilientes en ex combatientes de la guerra de Malvinas 

      Muñoz, Ezequiel (2012)
      Amalgamando las distintas conceptualizaciones y diversos enfoques que tiene el concepto de resiliencia, se puede manifestar que el mismo hace referencia a la capacidad que tiene una persona de poder afrontar exitosamente hechos o situaciones traumáticas de la vida. El objetivo de la presente investigación consiste en demostrar si el trabajo pone en evidencia características resilientes de ex combatientes del conflicto armado ocurrido en Islas Malvinas. El instrumento aplicado para la recolección de datos fue una entrevista estructurada, donde se realizaron preguntas relacionadas a las ...