View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2020; V4, N5
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2020; V4, N5
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Reporte de un caso de nematodiasis de sacos aéreos en un halcón peregrino del departamento de La Paz, Mendoza

    Thumbnail
    View/Open
    ICU V4N5 2020_resumen_ibarra3.pdf (111.7Kb)
    Date
    2020-06-09
    Author
    Ibarra, Jennifer
    Neira, Gisela
    Mera y Sierra, Roberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La nematodiasis de sacos aéreos es una filariasis producida por Serratospiculum tendo que afecta fundamentalmente a aves de presa. Esta parasitosis ha sido reportada previamente en Europa y ciertas regiones de Medio Oriente. Recientemente fue descrito en Perú y nuestro grupo de investigación en 2018 reportó Serratos piculum tendo en halcón peregrino (Falco peregrinnus cassini) en Mendoza. Con esta información de base se decide realizar una vigilancia activa en las aves de esta especie que llegan al centro de rehabilitación de Fundación Cullunche. Esta nematodiasis puede producir una disminución en el rendimiento respiratorio que puede llevar a la muerte. Su ciclo de vida es aparentemente indirecto e involucraría insectos coleópteros como hospedadores intermediarios. Sin embargo actualmente su ciclo no ha sido completamente dilucidado. El objetivo de este estudio es reportar un caso de infección por S. tendum en un F. peregrinus y su tratamiento antihelmíntico. Se recibe un ejemplar de halcón peregrino, el día 18 de mayo de 2019, encontrado en La Paz-Mendoza-Argentina, con fractura doble del húmero del ala derecha. Luego de unos días para su estabilización el animal es sometido a una cirugía el día 24 de Mayo, para solucionar la fractura. En el mismo ínterin se realiza la toma de muestra de materia fecal del ave para examen coproparasitológico. La muestra es remitida al laboratorio, donde es analizada por métodos coprológicos de flotación simple y sedimentación con formol-éter. Al examen coprológico se observan abundante cantidad de huevos de S. tendum. Se inicia el tratamiento con ivermectina al 1%, 0,2 ml comenzando el día 6 de junio. Se suministran cuatro dosis con 14 días de diferencia cada una. El examen coproparasitológico de control no evidencia presencia de huevos del parásito en un control realizado en Septiembre del mismo año. La presencia de Serratospiculum tendo es más frecuente de lo que se creía. Al igual que otras parasitosis transmitidas por vectores en la región, probablemente inducidas por el cambio climático y global, las mismas se encuentran en franca expansión, y es fundamental su vigilancia activa. Por lo tanto, se recomienda realizar un examen coproparasitológico rutinario en busca de huevos de Serratospiculum dentro en halcón peregrino. El tratamiento con ivermectina se ha probado con éxito para la eliminación del parásito en F. peregrinnus.
     
    Fil: Ibarra, Jennifer. Fundación Cullunche. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Cátedra de Zootecnia de Fauna Silvestre y Zoológico. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Neira, Gisela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Mera y Sierra, Roberto. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Mendoza. República Argentina.
     
    Subject
    Serratospiculum tendo
    Falco peregrinnus cassini
    Argentina
    Nematodiasis
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1528
    Collections
    • Revista ICU 2020; V4, N5 [11]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar