View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2020; V4, N5
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2020; V4, N5
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Reporte de sarna sarcóptica en zorro gris chico (Lycalopex griseus)

    Thumbnail
    View/Open
    ICU V4N5 2020_resumen_ibarra2.pdf (118.6Kb)
    Date
    2020-06-09
    Author
    Ibarra, Jennifer
    Neira, Gisela
    Godoy, Daiana
    Mera y Sierra, Roberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Lycalopex griseus, conocido como zorro gris chico, zorro gris patagónico, zorro pampa, zorro chilla, etc., es una especie nativa de Sudamérica y se halla distribuido principalmente en Argentina y Chile. La sarna sarcóptica se ha descrito como una importante enfermedad en diversas especies de animales silvestres incluyendo a canidos, félidos, ungulados y primates entre otros. En el centro de rehabilitación de fauna de Fundación Cullunche, en la provincia de Mendoza, se reciben animales de la fauna silvestre por diferentes motivos. Uno de los tantos, son los ataques de perros domésticos a carnívoros silvestres. El objetivo del presente trabajo es reportar un caso de sarna sarcóptica en Lycolapex griseus. Se recibió un ejemplar macho de zorro gris chico con heridas por mordedura de perro encontrado en una finca en el distrito Corralitos, departamento de Guaymallén, provincia de Mendoza. Esta es una zona semi rural a rural, con fincas que se dedican al cultivo de hortalizas y frutales. Las personas que viven en el lugar, tienen animales de granja y por lo tanto hay presencia de perros domésticos utilizados como guardianes. Se procedió a anestesiar el zorro para poder revisarlo en profundidad. Presentaba heridas por las mordeduras, las cuales no revestían compromiso de vida y se procedió a la toilette de las mismas. Se halló en la zona de la escápula y húmero una lesión extensa, costrosa y dura que dificultaba bastante la movilidad del brazo. También se vio el mismo tipo de lesiones, aunque más pequeñas, en zona del abdomen. Se procedió a realizar un raspaje de las lesiónes para su observación en microscopio. Se hallaron abundantes ácaros, que se preservaron para su identificación posterior. Fue medicado con 0,3 ml ivermectina al 1% por vía subcutánea. Por las heridas fue medicado con antibióticos y analgésicos durante una semana. El ácaro fue aclarado con hidróxido de potasio al 2%. Luego se identificaron mediante las claves taxonómicas de Fain, 1968, como pertenecientes a la especie Sarcoptes scabiei. A los 10 días se administró la misma dosis de ivermectina por vía oral en el alimento. El animal se recuperó satisfactoriamente. La sarna sarcóptica ha sido descrita en diversas especies de zorros incluido en L. griseus donde se han reportado casos en Chile, pero no hallamos reportes en L. griseus en Argentina. En este caso este zorro gris pudo haber adquirido la sarna por proximidad a los perros domésticos o quizás por contacto con alguna presa parasitada. La lesión en el brazo, provocada por la infección con sarna pudo haberle quitado movilidad, haberlo debilitado y haberlo hecho vulnerable al ataque de los perros.  Se han reportado epizootias de sarna sarcoptica en zorro común (Vulpes vulpes) que llegan a producir incluso una importante mortandad. Por ello es necesario una vigilancia en la región para observar si este caso es un caso aislado o se puede formar parte de una cuadro epidemiológico de mayor envergadura que pueda impactar en la población de L. griseus.
     
    Fil: Ibarra, Jennifer. Fundación Cullunche. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Cátedra de Zootecnia de Fauna Silvestre y Zoológico. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Neira, Gisela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Godoy, Daiana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Mera y Sierra, Roberto. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Mendoza. República Argentina.
     
    Subject
    Sarcoptes Scabiei
    Fauna silvestre
    Zorro gris chico
    Sarna Sarcóptica
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1529
    Collections
    • Revista ICU 2020; V4, N5 [11]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar