View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2020; V4, N5
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2020; V4, N5
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hallazgos de necropsia en un gato montés (Oncifelis geoffroyi) de Tupungato, provincia de Mendoza

    Thumbnail
    View/Open
    ICU V4N5 2020_resumen_ibarra.pdf (128.6Kb)
    Date
    2020-06-03
    Author
    Ibarra, Jennifer
    Neira, Gisela
    Mera y Sierra, Roberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los animales silvestres encontrados atropellados en las rutas son una excelente fuente de información. Se puede estudiar dietas, parásitos internos y externos, entre otras particularidades. Oncifelis geoffroyi llamado comúnmente gato montés es un felino silvestre distribuido en casi todas las provincias de Argentina. Ha sido mundialmente explotado por la industria peletera. Su amplia distribución en Argentina, nos confiere un rol importante en su conservación. Estudios realizados en La Pampa demuestran que se alimenta de cricétidos y paseriformes. Por otro lado, se ha reportado como hospedador de Amblyomma aureolatum, Amblyomma longirostre, Amblyomma ovale y Amblyomma parvum. Con respecto a su helmintofauna digestiva, se han reportado asociado a Vigosospirura potekhina, Didelphonema longispiculata, Pterygodermatites cahirensis, Trichuris campanula, Ancylostoma tubaeforme, Toxocara cati, and Taenia sp en el monte central argentino. El objetivo de este estudio fue describir la dieta y ectoparásitos de un ejemplar de gato montés atropellado hallado en el departamento de Tupungato, Mendoza. Un felino fue encontrado atropellado en la ruta 40 en el punto 33°28’39.0”S 68°58’48.4”W de Tupungato, Mendoza fue transportado, tomando medidas de bioseguridad, al laboratorio. Se identificó su sexo y se registró su peso. Se examinó externamente en busca de ectoparásitos. Los ectoparásitos hallados se identificaron mediante claves taxonómicas. A la necropsia del mismo, el tubo digestivo fue examinado en toda su extensión en busca de helmintos. Se recolectó la materia fecal y se conservó en un frasco con formol al 10% para analizarla por medio de técnicas de flotación simple y sedimentación con formol-éter.El felino fue identificado como Oncifelis geoffroyi, macho de 2.560 grs. Por la dentición se determinó que era un animal joven. Se halló una garrapata adherida a su pabellón auditivo y fue identificada como Amblyomma tigrinum. A la necropsia se determinó que el animal presentaba fractura de rama mandibular derecha y cráneo, además de hemorragia interna generalizada. En el contenido gástrico se identificaron 8 lagartijas, 1 culebra Phylodria trilineatus y 2 cráneos de roedores Ctenomys sp., y Microcavia sp. No se hallaron helmintos al examen del tracto digestivo. Al examen coproparasitológico no se observaron fases inmaduras de helmintos ni protozoarios. El peso del ejemplar de O. geoffroyi es inferior al rango de peso descripto para la especie. Es llamativa la variedad de reptiles de su dieta en valles Andinos. La depredación de roedores fue descrita en gatos del monte central, donde su dieta varía durante el año de acuerdo a la abundancia de roedores. En nuestra región, se podría inferir que en verano, O. geoffroyi se alimentaría de reptiles, principalmente. La ausencia de parásitos gastrointestinales podría reflejar las características ambientales poco propicias para el desarrollo de muchas especies de helmintos y protozoarios, además de la distribución irregular de los parásitos entre individuos de una población. Amblyomma tigrinum asociada a O. geoffroyi, no fue hallada en la bibliografía consultada. La vigilancia de garrapatas en hospedadores domésticos y silvestres es importante, ya que actúan como vectores de enfermedades infecciosas, la mayoría zoonóticas. En Mendoza, A. tigrinum ha sido reportada parasitando perros.  
     
    Fil: Ibarra, Jennifer. Fundación Cullunche. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Cátedra de Zootecnia de Fauna Silvestre y Zoológico. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Neira, Gisela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Mera y Sierra, Roberto. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Mendoza. República Argentina.
     
    Subject
    Felidae
    Oncifelis geoffroyi
    Argentina
    Gato montés
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1531
    Collections
    • Revista ICU 2020; V4, N5 [11]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar