View Item 
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias Veterinarias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias Veterinarias
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Inhibición de butirilcolinesterasa en dos perros intoxicados y confirmación analítica de carbofuran como agente causal

    Thumbnail
    View/Open
    Ferré_Inhibición de butirilcolinesterasa en_2015.pdf (760.1Kb)
    Date
    2015
    Author
    Ferré, Daniela Marisol
    Saldeña, Eliana Leticia
    Albarracín, Lázaro
    Neuilly, Verónica
    Gorla, Nora Bibiana María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    ARTÍCULO PUBLICADO EN REVISTA EXTERNA. La mortandad de animales domésticos y silvestres debido a intoxicaciones por plaguicidas es internacionalmente elevada, en la mayoría de los casos por exposición a insecticidas. Los más comúnmente citados son los anticolinesterásicos organofosforados y carbamatos. Los perros y gatos mascotas son buenos recursos para alertar sobre el uso de venenos en el medio natural y los posibles riesgos para el hombre con el que comparten el ambiente. En dos perros con signos de intoxicación, el objetivo del presente trabajo fue efectuar estudios complementarios de laboratorio para identificar con certeza la causa de las intoxicaciones. Se reporta el manejo clínico, la aproximación diagnóstica a través de la determinación en plasma de butirilcolinesterasa (BChE) por espectrofotometría y la confirmación del tóxico por cromatografía líquida de alta precisión masa- masa. La actividad BChE de cada perro fue de 227 UI/L, lo que significa una inhibición de más del 90% de la actividad basal. La presencia de carbofuran en plasma y contenido gástrico corroboró la causa de las intoxicaciones. Los plaguicidas agrícolas inhibidores de colinesterasa, especialmente los carbamatos, son la principal causa de envenenamiento en animales. Por tal motivo se sugiere como herramienta de diagnóstico la medición de BChE en animales intoxicados, así como bregar por mayores controles en la comercialización de plaguicidas ricos en ingredientes activos con bajas DL50, como el caso del carbofuran. En salud pública debería exigirse la denuncia obligatoria y registro centralizado de las intoxicaciones intencionales o accidentales por plaguicidas agrícolas en animales, cuyo mal uso puede atentar incluso contra la vida de seres humanos. Sitio de la revista: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/248
     
    Fil: Ferré, Daniela Marisol. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales, Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina.onsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET, Mendoza, Argentina.
     
    Fil: Saldeña, Eliana Leticia Raquel. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales, Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina.
     
    Fil: Albarracín, Lázaro. 1Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales, Universidad Juan Agustín Maza, acceso este, lateral sur 2245, Mendoza, Argentina.
     
    Fil: Neuilly, Verónica. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales, Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina. Cuerpo Médico Forense y Criminalístico, Mendoza, Argentina.
     
    Fil: Gorla, Nora. B. M. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GenAR), Facultad de Ciencia. Veterinarias y Ambientales, Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET).
     
    Subject
    Perro
    Intoxicación
    Carbofuran
    Colinesterasa
    HPLC
    URI
    https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/248
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
    Ferré, D.M.; Saldeña, E.L.; Albarracín, L.; Neuilly, V.; Gorla, N.B.(2015) Inhibición de butirilcolinesterasa en dos perros intoxicados y confirmación analítica de carbofuran como agente causal. Rev. vet. 26: 1, 43-48, https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/248
    Collections
    • Ciencias Veterinarias [37]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar