View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos Finales de Posgrado
    • Ciencias de la Salud Humana
    • Especialización en Nutrición Clínico Metabólica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos Finales de Posgrado
    • Ciencias de la Salud Humana
    • Especialización en Nutrición Clínico Metabólica
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Yogurcare : yogur hipercalórico, hiperproteico con prebióticos fortificado con vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales

    Thumbnail
    View/Open
    01-011-Giorlando.pdf (2.716Mb)
    Date
    2013
    Author
    Giorlando, Noelia
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Raimondo, Emilia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Fil: Raymondo, Emilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición
     
    Fil: Giorlando, Noelia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición
     
    El cáncer pediátrico, es el resultado final de complejas interacciones entre determinantes genéticos y medio ambientales. El déficit de peso como el de talla en niños oncológicos, no debe ser aceptado ni tratado como un síntoma que acompaña el proceso de enfermedad, a pesar de que estos pacientes presentan una elevada vulnerabilidad hacia la desnutrición, a causa de la enfermedad, tratamiento y sus condiciones de rápido crecimiento y desarrollo, siendo su equilibrio nutricional más inestable que en adultos. El propósito de este trabajo fue elaborar un producto de consumo habitual y aceptación en pacientes pediátricos oncológicos, con elevado aporte calórico y proteico con el fin de satisfacer sus elevadas demandas metabólicas, con agregado de vitaminas A, C y E, minerales como el hierro, zinc y calcio, omega 3 e inulina como prebiótico. El yogur está elaborado a base de leche entera fluida, leche en polvo descremada, crema de leche, azúcar, yogur entero sin agregado de probióticos, pulpa de frutilla, aromatizante frutilla y colorante color rojo artificial, vitaminas antioxidantes (vitamina C y E), hierro aminoquelado, sulfato de zinc, extra calcio natural y ácido omega 3. Se realizó el análisis sensorial a 50 niños sanos entre 5 y 10 años debido a que no se quiso trabajar con pacientes oncológicos, que serían los verdaderos consumidores, porque se necesitaba el consentimiento de Padres y Médicos. El producto tuvo gran aceptación por parte de los evaluadores, quienes midieron parámetros como color, sabor, olor, aroma, consistencia, grado de sinéresis y aceptabilidad. Para determinar la composición centesimal del producto se siguió el esquema de Wendee determinando: humedad, cenizas, proteínas, grasas totales, fibra bruta e hidratos de carbono por diferencia. La determinación de sodio se realizó por fotometría de llama. La cantidad de grasas saturadas, grasas trans, vitaminas, minerales, por cálculo teórico, logrando, de este modo, cumplir con el objetivo propuesto. El análisis microbiológico determinó la inocuidad del producto y de esta manera se determinó la conservación adecuada para el producto, la incorporación de inulina favoreció su consistencia y viscosidad eliminando por completo la sinéresis. Cuando el paciente acepta un determinado alimento, influye en su bienestar físico, funcional, emocional y social. En pacientes oncológicos, se ha comprobado que al iniciar una correcta terapia nutricional, en tiempo y forma; el tono vital mejora, la sensación de debilidad tiende a desaparecer y la de bienestar aumenta, estos beneficios van a depender lógicamente del estado basal del paciente, tipo de tumor, localización y estadio de su enfermedad.
     
    Subject
    Yogur
    Niños enfermos
    Productos lácteos
    Facultad de Ciencias de la Nutrición
    Tesis de Ciencias de la Nutrición
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/183
    Collections
    • Especialización en Nutrición Clínico Metabólica [10]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar