View Item 
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias Veterinarias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias Veterinarias
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ensayo de micronúcleos de citoma bucal en trabajadores de fincas frutícolas que han aplicado plaguicidas alrededor de quince años.

    Thumbnail
    View/Open
    Ferré_ENSAYO DE MICRONÚCLEOS DE_2018.pdf (289.5Kb)
    Date
    2018-02
    Author
    Ferré, Daniela Marisol
    Quero, Martín
    Hynes, Valentina
    Saldeña, Eliana
    Lentini, Valeria
    Tornello, Marcelo
    Carracedo, Rocío
    Gorla, Nora Bibiana María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La aplicación de plaguicidas es una práctica habitual en agricultura. Una alta proporción de estos productos están asociados con la generación de daño genético. Los tipos de plaguicidas, modos de aplicación y cantidad de elementos de protección personal usados varían entre regiones, lo que impide transferir en forma directa, la evidencia de genotoxicidad que se hubiese detectado en los trabajadores de otras zonas geográficas. En esta investigación, se estudió el nivel de daño genético en personas que han aplicado plaguicidas agrícolas en las plantaciones frutales de Mendoza, Argentina, durante los últimos 15 ± 3.15 años. Se utilizó la prueba de micronúcleos citoma bucal. Cuarenta personas participaron en el estudio incluyendo los trabajadores agrícolas y el grupo de referencia. Los trabajadores que utilizaron plaguicidas en sus prácticas agrícolas habituales mostraron una frecuencia de células micronucleadas (p ≤ 0.01), brotes nucleares y células binucleadas (p ≤ 0.05) mayores a las que presentó el grupo de referencia. El 65 % de los trabajadores han utilizado entre uno y tres elementos de protección personal, mientras que 70 % han aplicado plaguicidas mediante un turbo dispersor. La información sobre los elementos de protección personal, así como la maquinaria utilizada debería ser registrada como parte de la información básica para así, poder comparar los resultados con los de otras regiones. Las anomalías detectadas no presentaron una asociación estadística con los tipos de prácticas agrícolas ni con el género, edad, hábito de fumar, uso de medicación en forma crónica de los participantes. Los biomarcadores de genotoxicidad que muestran aumentos estadísticamente significativos en el grupo expuesto pueden ayudar a comprender los presentes y futuros problemas de salud en este grupo.
     
    Fil: Ferré, Daniela Marisol. Centro Científico Tecnológico Mendoza, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, Argentina.
     
    Fil: Quero, Martín. Centro Científico Tecnológico Mendoza, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Mendoza, Argentina.
     
    Fil: Hynes, Valentina. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, Argentina.
     
    Fil: Saldeña, Eliana. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, Argentina.
     
    Fil: Lentini, Valeria. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, Argentina.
     
    Fil: Tornello, Marcelo. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, Argentina.
     
    Fil: Carracedo, Rocío. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, Argentina.
     
    Fil: Gorla, Nora Bibiana María. Universidad Juan Agustín Maza. Centro Científico Tecnológico Mendoza, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Mendoza, Argentina.
     
    Subject
    Insecticidas
    Herbicidas
    Exposición crónica
    Genotoxicidad
    Elementos de protección personal
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1835
    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992018000100023
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
    Ferré, D. M., Quero, M., Hynes, V., Saldeña, E., Lentini, V., Tornello, M., y Gorla, N. B. (2018) Ensayo de micronúcleos de citoma bucal en trabajadores de fincas frutícolas que han aplicado plaguicidas alrededor de quince años. Revista internacional de contaminación ambiental, 34 (1) 23-33. DOI: 10.20937/RICA.2018.34.01.02
    Collections
    • Ciencias Veterinarias [37]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar