Vigilancia de garrapatas y emergencia de zoonosis en Mendoza, Argentina
Date
2017-10Author
Mera y Sierra, Roberto
Romoli, Andrés
Sarrión, A
Granzotto, Mauro
Vasconcelos, D
Neira, Gisela
Metadata
Show full item recordAbstract
La expansión de enfermedades transmi-tidas por vectores se debe a varios factores, encabe-zados por el cambio climático y global. Las garrapatas transmiten una gran variedad de patógenos a animales de compañía, al ganado y al humano. El 10% de las 867 especies de garrapatas son importantes en salud pública; 58 de estas parasitan al perro y en Argentina se han descripto 12 de ellas. En Mendoza hay reportes de Rhipicephalus sanguineus y Amblyomma tigrinum parasitando perros, estos ixódidos pueden ser vectores de diversos agentes zoonóticos como rickettsias, ehrli-chias, anaplasmas, entre otros. Existen reportes en Eu-ropa y Argentina de enfermedad en humanos causada por Rickettsia massiliae. En Buenos Aires, R. massiliae fue diagnosticada en una mujer que presentaba fiebre, erupciones pruriginosas, escara en miembro inferior y antecedentes de contacto con garrapatas de perros. En Mendoza se reportó la presencia de Rickettsia massiliae infectando Rhipicephalus sanguineus. A pesar de no ser zoonótico, ha emergido en Mendoza Hepatozoon canis, importante patógeno en perros. Ehrlichia canis, causan-te de ehrlichiosis monocitotrópica canina, es también una zoonosis. En Mendoza, entre los años 2009 a 2012, se diagnosticaron serológicamente 34 casos caninos. La importancia del perro como centinela de enfermedades zoonóticas emergentes y la vigilancia de las garrapatas que parasitan a estos hospedadores es importante para prevenir y potencialmente controlar estos patógenos. Nuestro objetivo fue comenzar con el monitoreo de ga-rrapatas presentes en perros de Mendoza. Fil: Mera y Sierra, Roberto. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina. Fil: Romoli, Andrés. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina. Fil: Sarrión, A. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina. Fil: Granzotto, Mauro. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina. Fil: Vasconcelos, Diego. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina. Fil: Neira, Gisela. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina.