Casuística de Hidatidosis humana y tratamiento con medicación antiparasitaria
Date
2020-10Author
Martínez Bombelli, María Constanza
Gattarello, Virginia
Arias, Alejo
Medina, Julio
López, Rosendo
Malandrini, Jorge Bruno
Soria, Claudia Cecilia
Metadata
Show full item recordAbstract
En la provincia de Catamarca la hidatidosis, producida por el cestodo Echinococcus granulosus, es una parasitosis endémica y se encuentra distribuida en los 16 departamentos que integran la provincia, donde fueron identificadas 3 cepas del parásito, cepa Camello (G6), cepa Vaca (G5) y cepa Oveja (G1). La importancia sanitaria de esta enfermedad reside en la alta morbilidad que produce, además de ocasionar pérdidas económicas concomitantes. La prevalencia está reducida por un fuerte subregistro debido a la existencia de pacientes diagnosticados en otras provincias, o en algunas
clínicas privadas que no los comunican. Fil: Martínez Bombelli, María Constanza. Ministerio de Salud. Dirección de Vectores y Zoonosis. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias de la Salud. Catamarca. República Argentina. Fil: Gattarello, Virginia. Ministerio de Salud. Dirección de Vectores y Zoonosis. Catamarca. República Argentina. Fil: Gattarello, Virginia. Ministerio de Salud. Dirección de Vectores y Zoonosis. Catamarca. República Argentina. Fil: Arias, Alejo. Ministerio de Salud. Dirección de Vectores y Zoonosis. Catamarca. República Argentina. Fil: Medina, Julio. Ministerio de Salud. Dirección de Vectores y Zoonosis. Catamarca. República Argentina. Fil: López, Rosendo. Ministerio de Salud. Dirección de Vectores y Zoonosis. Catamarca. República Argentina. Fil: ; Malandrini, Jorge Bruno. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias de la Salud. Catamarca. República Argentina. Fil: Soria, Claudia Cecilia. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias de la Salud. Catamarca. República Argentina.