Now showing items 16-22 of 22

    • Políticas públicas municipales y derecho a la educación durante el periodo de pandemia. El caso del Valle de Uco 

      Nievas, Diego; Cascone, Andrea Noel; Villach Vaquer, Anabela Cibele (2021-11-24)
      Los objetivos del trabajo fueron, conocer cuál ha sido el rol de los municipios como garantes del derecho a la educación en la situación de pandemia, y describir la normativa y los recursos con los que cuentan los municipios analizados en materia de educación.
    • Publicidad de Bien Público: su eficacia estructural para el cambio de comportamiento 

      Tomba, Carolina; Allisiardi, Andrés; Muñoz, Cecilia (2021-11-23)
      En esta presentación se da a conocer un proyecto de investigación que busca estudiar la eficacia estructural de la publicidad de bien público para definir su impacto en el comportamiento.
    • Rol dual de allopregnanolona en la proliferación y migración de células de cáncer de mama humano, T47-D 

      Pelegrina, Laura Tatiana; Montt-Guevara, María Magdalena; Shortrede, Jorge; Ibañez, Julieta; Gonzales, Carolina; Giai, Marcos; Simoncini, Tommaso (2021-11-24)
      El cáncer de mama es el de mayor incidencia y letalidad en mujeres, la progesterona (P4) y sus receptores han sido relacionados con este. La P4 puede ser metabolizada por acción irreversible de la enzima 5α-reductasa en dihidroprogesterona, que a su vez, puede transformarse en allopregnanolona (ALLO) por la acción de la 3α-hidroxiesteroide oxidoreductasa. ALLO es un metabolito activo de la progesterona y su concentración en el suero fluctúa de manera similar a la progesterona. Previamente demostramos que ALLO regula la migración y la mielinización en células de Schwann a través de ...
    • Sistemas silvopastoriles: Posible aplicación en la zona frutícola de Mendoza 

      Molina, Sofía (2021-11-24)
      Los SSP son un tipo de sistema agroforestal en el cual interactúan plantas leñosas perennes con herbáceas, y con la presencia de animales domésticos principalmente bovinos, ovinos y caprinos. Son practicados a diferentes niveles e intentan un manejo holístico de los recursos naturales, al asociar en un mismo terreno y de forma planeada una vegetación herbácea para la alimentación del ganado, con vegetación arbustiva y arbórea logrando impactos positivos sobre el ambiente y generando un ingreso adicional para el productor rural: madera, leña, resinas, frutas
    • Valoración de los recursos socio-ambientales del conglomerado “La Favorita” Mendoza, Argentina 

      Torres, Jorge; Quintana, Martín; Galán, Mónica; Fermani, Sebastián; Traslaviña, Matías (2021-11-24)
      El piedemonte mendocino es una zona considerada como de alta vulnerabilidad por una multiplicidad de situaciones de origen natural, social, estructural y político. Sus posibilidades de desarrollo se ven limitados por esas condiciones, entre las que se destacan zonas con altos bolsones de generación de marginalidad y pobreza, como es el conglomerado barrio La favorita, agravándose al estar en una zona propensa a sufrir periódicamente eventos destructivos de origen natural, que en muchos casos son catastróficos marcando a fuego la historia local. La intervención de políticas públicas ...
    • Variedades criollas (Vitis vinífera L.): conservación y puesta en valor del patrimonio genético vitivinícola 

      Prieto, Jorge Alejandro; Torres, Rocío; Aliquó, Gustavo; Tornello, Simón; Palazzo, Elena; Sari, Santiago; Fanzone, Martín; De Biazi, Fortunato (2021-11-24)
      Los objetivos del proyecto fueron principalmente El presente proyecto tiene dos prospectar, rescatar e identificar accesiones de vid recuperadas de antiguos viñedos del Oeste de Argentina; y caracterizar el potencial enológico de variedades criollas conservadas en la colección de vides de la EEA Mendoza del INTA.
    • XIII Jornadas de Investigación UMaza 2021 

      Área de Ciencia y Técnica (Editorial UMaza, 2021-11)
      En el año 2020 se formalizó en Mendoza la Red Interuniversitaria I+D+i Mendoza. Dicha Red esta conformada por los gestores y las gestoras de la función de inves tigación de las Universidades emplazadas en la provincia, con el objetivo de que puedan impulsar mejores escenarios de investigación, desarrollo e innovación para la ciencia provincial universitaria. En el marco de esta unión y en la semana del 24 al 26 de noviembre de 2021, se llevó adelante el 1er. Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza. Fue desarrollado en modalidad híbrida, combinando virtualidad por plataforma con presencialidad ...