Now showing items 1-10 of 10

    • Amenaza frente precipitaciones intensas en el Gran Mendoza, Argentina 

      Marianetti, Georgina; Rivera, Juan Antonio (Editorial UMaza, 2020-10)
      Durante los meses de verano, la región del Gran Mendoza suele verse afectada por la ocurrencia de tormentas convectivas que generan grandes acumulados de lluvia en cortos períodos de tiempo. Asociados a estos eventos suelen ocurrir inundaciones repentinas, caída de árboles, cortes de electricidad y agua, colapso de canales y pérdidas de vidas humanas. A nivel mundial la frecuencia de ocurrencia, magnitud y extensión espacial de los eventos extremos de precipitación se ha incrementado en los últimos 70 años. Por estos cambios en el clima y por el avance de la urbanización, se espera que con el ...
    • Análisis de eventos extremos de precipitación que afectan la distribución de agua potable en el Gran Mendoza: variabilidad espacio-temporal y forzantes atmosféricos asociados 

      Rivera, Juan; Mulena, Celeste; Greco, Franco; Hinrichs, Sofía; Marianetti, Georgina (Área de Ciencia y Técnica, 2019-10)
      En la cuenca del río Mendoza, la ocurrencia de eventos de precipitaciones intensas en los meses de verano provoca procesos de erosión severa, flujo de detritos e inundaciones repentinas que modifican la turbiedad de las aguas que recibe el río Mendoza. La recarga de sedimentos durante la ocurrencia de estos eventos obliga a efectuar tareas de limpieza en el Dique Potrerillos, lo cual afecta la distribución de agua hacia las plantas potabilizadoras. Esto produce cortes en el abastecimiento de agua potable en el Gran Mendoza, pudiendo afectar a más de un millón de habitantes en la época del año ...
    • Análisis de la vulnerabilidad social frente a precipitaciones extremas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina 

      Marianetti, Georgina; Rivera, Juan; Hinrichs, Sofía; Mulena, Celeste; Greco, Franco (Área de Ciencia y Técnica, 2019-10)
      La Provincia de Mendoza es frecuentemente afectada por la ocurrencia de eventos extremos de precipitación. Estas precipitaciones intensas producen diversos impactos negativos en la sociedad como lo son, por ejemplo, las inundaciones, daños en las viviendas e infraestructura, colapso de acequias y canales, caída de árboles, aluviones, e incluso pérdidas de vidas. En particular, la zona oeste del Gran Mendoza es susceptible a la ocurrencia de aludes como consecuencia de estos fenómenos meteorológicos. Para conocer cuál es el riesgo asociado a estos eventos, es necesario un análisis tanto de la ...
    • Caracterización espacio-temporal de las precipitaciones en la provincia de Mendoza y sus cambios recientes 

      Rivera, Juan Antonio; García, Juan; Hinrichs, Sofía; López, Marina; Lorenzini, Paula; Marianetti, Georgina; Martín Velasco, María José; Mendez, Sofía; Molina Lara, Sofía; Rubio, Joaquín; Sosa Estrella, Gisel; Stevens, Luciana; Vannelli, Marco (Editorial UMaza, 2017-10)
      El conocimiento del comportamiento es-pacial y temporal de las características de las precipita-ciones en una región provee un marco para el manejo sustentable de los recursos hídricos, especialmente en áreas semi-áridas como es el caso de la provincia de Mendoza. El análisis de las tendencias en la precipita-ción y de la distribución anual de los acumulados de llu-via contribuye de forma importante a la evaluación de las dinámicas del clima en una región. En la provincia de Mendoza los impactos recientes asociados a lluvias intensas y períodos de sequía ponen de manifiesto la ne-cesidad de ...
    • Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina 

      Marianetti, Georgina; Hinrichs, Sofía; Rivera, Juan (2019-02-18)
      En un contexto de cambio climático, donde la influencia del incremento en la temperatura genera una aceleración en el ciclo hidrológico global, se esperaque los eventos hidroclimáticos extremos sean más frecuentes y con impactos significativos en la economía y la sociedad. Este trabajo propone mejorarel conocimiento de la variabilidad hidrológica de la región de Cuyo en base al análisis de períodos de caudales extremos en 13 de los principalesríos de la región. Se analizó la variabilidad temporal de la cantidad de días del semestre cálido (octubre a marzo) que superaron el umbral definido porel ...
    • Forzantes atmosféricos asociados a eventos de precipitaciones que generan el corte de suministro de agua potable en el Gran Mendoza 

      Rivera, Juan Antonio; Marianetti, Georgina; Mulena, Celeste; Greco, Franco; Hinrichs, Sofía (Editorial UMaza, 2020-10)
      Las interrupciones en el suministro de agua potable en el Gran Mendoza durante los meses de verano suelen estar asociadas a eventos de precipitaciones convectivas que afectan la turbidez del agua del río Mendoza y obligan a suspender la potabilización. El objetivo de este trabajo es determinar los factores asociados a la circulación atmosférica en escalas sinóptica a climática que inciden en la ocurrencia de eventos de precipitaciones intensas en la cuenca del río Mendoza y que por consiguiente impactan en la distribución de agua potable en el Gran Mendoza. Para el análisis de los eventos de ...
    • Implicancias del cambio climático en los eventos de precipitaciones convectivas en la cuenca alta del río Mendoza 

      Rivera, Juan; Marianetti, Georgina; Scaglione, Macarena; Vanelli, Marco; Mulena, Gabriela (Editorial UMaza, 2021-11)
      La porción de la Cordillera de los Andes ubicada aproximadamente entre 32°S y 33°S constituye las nacientes de los principales ríos que forman el río Mendoza. Estos ríos se alimentan, principalmente, del derretimiento nival y son la principal fuente de agua superficial para los oasis irrigados del centro oeste argentino, donde se desarrollan las princi pales actividades socio-económicas de la región. Si bien constituyen un aporte limitado, las preci pitaciones generadas por tormentas convectivas en la cuenca alta del río Mendoza generan un es caso aporte a los caudales sobre todo ...
    • Ocurrencia de precipitaciones extremas en la provincia de Mendoza y su relación con el fenómeno de EL Niño 

      Rivera, Juan Antonio; García, Juan; Hinrichs, Sofía; López, Marina; Lorenzini, Paula; Marianetti, Georgina; Martín Velasco, María Jose; Mendez, Sofía; Molina Lara, Sofía; Rubia, Joaquín; Sosa Estrella, Gisel; Stevens, Luciana; Vannelli, Marco (Editorial UMaza, 2017-10)
      Durante los últimos años se ha evidencia-do un incremento en la ocurrencia de eventos extremos de precipitación en Argentina, particularmente en regiones semi-áridas como es el caso de la provincia de Mendoza. Estos eventos han causado impactos negativos tanto a nivel económico como social, lo cual requiere una mejo-ra en el conocimiento de su variabilidad espacio-temporal. Si bien suele plantearse como hipótesis que el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) es responsable de la ocurrencia de estos eventos extremos en Mendoza, es necesaria una evaluación que considere registros recientes ...
    • Riesgos asociados a eventos de precipitaciones intensas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina 

      Marianetti, Georgina; Rivera, Juan (2021-08-16)
      La ocurrencia de eventos de precipitaciones intensas suele generar impactos negativos a nivel socio-económico, en particular en regiones semi-áridas que no suelen estar preparadas para enfrentar este tipo de fenómenos. El área metropolitana del Gran Mendoza no es la excepción, siendo afectada por tormentas convectivas durante los meses cálidos que ocurren cada vez más frecuentemente y con mayor severidad. A partir de esta problemática, el objetivo de este trabajo es la creación de un mapa de riesgo asociado a eventos de precipitaciones intensas en el Gran Mendoza. Para ello se utilizaron ...
    • Uso de las estimaciones chirps como complemento de las observaciones de precipitación en la cuenca del río Mendoza 

      Hinrichs, Sofía; Marianetti, Georgina; Rivera, Juan; Mulena, Celeste; Greco, Franco (Área de Ciencia y Técnica, 2019-10)
      El oeste de la provincia de Mendoza se caracteriza por su compleja orografía, región naciente de numerosos ríos que sostienen los oasis irrigados y las actividades socio-económicas de la provincia. Esta complejidad se traslada a la variabilidad espacial de las precipitaciones, con ocasionales temporales de nieve en la zona próxima al límite con Chile y tormentas convectivas estivales en los valles de la cuenca del río Mendoza. Comprender la variabilidad espacio-temporal de las precipitaciones en esta región requiere de mediciones confiables en una red de estaciones meteorológicas lo suficientemente ...