Now showing items 1-5 of 5

    • Identificación y análisis físico y social de eventos destructivos de origen geológico e hidrológico: resultados finales del proyecto 

      Cisneros, Héctor Américo; Carini, F; Fermani, Sebastián; Ahumada, María Nélida; Torres, Jorge (Editorial UMaza, 2014-10)
      La comarca ubicada en el sector centro-norte de la provincia de Mendoza, conocida como “Gran Mendoza”, con una población aproximada de 1.000.000 de habitantes, es considerada como una de las regiones del país con mayor vulnerabilidad ante eventos destructivos de origen geológico e hidrológico. Respecto al primero, en la zona pedemontana de Mendoza y San juan se concentran más del 80% de las estructuras sismogénicas activas del sector continental argentino. Por otro lado, los aluviones han demostrado ser el fenómeno catastrófico que más daños ha causado a la región metropolitana de esta provincia. ...
    • Informe preliminar de zonificación de eventos asociados a riesgos de desastres en el piedemonte precordillerano de Mendoza y áreas circunvecinas 

      Cisnero, Héctor; Torres, Jorge; Castañón, Estefanía; Carbajosa, Graciela; Orelo, Graciela; Escudero, Érica; Navarro, Emmanuel; Canales, Nicolás; Blanco, Javier; Mora, Juan (Editorial UMaza, 2019-10)
      El piedemonte precordillerano mendocino, ubicado al oeste de la zona metropolitana más importante en cuanto a número de habitantes del oeste argentino, es considerado de vital importancia desde el punto de vis-ta de las ciencias de la tierra, dado que en el mismo confluyen factores geológicos, hidrológicos y climáticos que pueden ser potencialmente desastrosos, tal como lo indica la historia signada por estos fenómenos. Es por ello que es de vital importancia la identificación de todas las fuentes potencialmente generadoras de eventos destructivos, y es algo en lo que este grupo de investigación ...
    • Propuestas de microzonificación de peligros naturales del Sector Pedemontano Mendocino «La Favorita» 

      Cisnero, Héctor; Torres, Jorge; Fermani Marambio, Sebastián; Castañón, Estefanía; Escudero, Érica; Carbajosa, Graciela; Navarro, Emmanuel; Quintana, Martín; Blanco, Javier; Cazorla, Máximo; Magallanes, Gabriel; Garofoli, Victoria (Editorial UMaza, 2020-10)
      En el sector occidental de la ciudad capital del Mendoza, conformado por las 10ª, 11ª y 12ª sección, se encuentran divisiones gubernamentales, oficinas municipales, terrenos fiscales y barrios de sectores sociales opuestos. Es allí donde se ubica al complejo habitacional «La Favorita». Integrado por 38 barrios reconocidos en forma oficial, y 4 asentamientos que se están desarrollando hacia el piedemonte medio. Teniendo en cuenta los datos censales mas cercanos en el tiempo, este sector está integrado por 3500 familias (cerca de 35000 habitantes) que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad ...
    • Uso de herramientas geotecnológicas para el diagnóstico del impacto ambiental producido por el crecimiento urbano e industrial de Mendoza, y su relación con los riesgos naturales 

      Comes, Daniel; Cisnero, Héctor; Torres, Jorge; Castañón, Estefanía; Grintal, Marta; Arce, Tamara (Editorial UMaza, 2017-10)
      La zona metropolitana mendocina, conocida como «Gran Mendoza» se encuentra en una zona propensa a sufrir periódicamente eventos destructivos de origen natural, los cuales en muchos casos son catastróficos y han marcado a fuego la historia local. Es por ello que su inserción en esta área pericordillerana tan especial, hace que la vulnerabilidad tanto social como estructural sea alta y vaya aumentando conforme al crecimiento poblacional que, en muchos casos, no sigue estructuras de ordenamiento adecuadas y planificadas. Es en ese contexto que se constituye como de vital importancia la reducción ...
    • Vulnerabilidad y estrategias de comunicación, educación y gestión ambiental, por riesgos geológicos e hidrológicos en el piedemonte mendocino 

      Cisnero, Hector; Torres, Jorge; Castañón, Estefanía; Grintal, Marta; Fermani, Sebastián; Gómez, M.V; Carbajosa, Graciela; Orive, Omar; Graña, Gerardo; Morales, Ignacio; Amuchastegui, Gerónimo; Ordoñez, Mercedes; Orelo, Graciela (Editorial UMaza, 2017-10)
      La Provincia de Mendoza se caracteriza por una gran variedad de geoformas, que determinan la presencia de diversos procesos morfodinámicos. El piedemonte precordillerano, unidad de enlace entre la región montañosa y la llanura, constituye un espacio de gran fragilidad ambiental, en donde se presentan importantes riesgos naturales, inherentes al sistema pedemontano. La historia de ocupación y uso actual, determina una exposición diferencial ante amenazas naturales en relación a los distintos sectores sociales del área. La presente investigación pretende identificar las características principales ...